“Provocan una sensación desagradable” - El fascinante método que utiliza Carlos Alcaraz en sus sesiones de entrenamiento para obtener una ventaja competitiva clara sobre sus rivales

ATP
miércoles, 12 noviembre 2025 en 18:00
alcarazjapanopen
Todo tenista profesional hará lo que sea por llegar a la cima, aprovechando cualquier ventaja disponible. El número uno del mundo, Carlos Alcaraz, no es la excepción mientras pelea por el título de las ATP Finals en Turín.
Acude al torneo por tercera vez. En 2023 alcanzó las semifinales y el año pasado quedó sorprendentemente fuera en la fase de grupos. Ha iniciado esta edición con dos victorias ante Alex de Minaur y Taylor Fritz.

Método de entrenamiento interesante

Al seis veces campeón de Grand Slam se le vio con bandas negras en las piernas durante el calentamiento en Turín. Son bandas de oclusión. Las utiliza en sus entrenamientos, tanto en pista como en el gimnasio, empezando por los brazos y después en las piernas. Restringen el flujo y la circulación sanguínea en las extremidades. Benefician a los deportistas porque ayudan a fortalecer la musculatura y a afinar el cuerpo antes de competir.
Aunque Alcaraz las usa para entrenar, ese no es su fin original. “La jugadora de bádminton Carolina Marín las utilizó durante la recuperación de una grave lesión de rodilla”, explicó Pedro L. Valenzuela, investigador del Hospital 12 de Octubre de Madrid. “A partir de ahí se extendieron entre los deportistas en general, porque la restricción de flujo ayuda a ganar músculo incluso con cargas bajas.”
Concebidas inicialmente para la recuperación de lesiones, hacen que los músculos trabajen aún más durante la actividad, sea cual sea la intensidad o el peso. Para Alcaraz cumplen una función clave que no es la rehabilitación. Las bandas cortan la circulación hasta cinco minutos. Después, la sangre vuelve a fluir por el cuerpo con prioridad hacia los músculos. Regresa el oxígeno necesario y también aumenta la movilidad. Además, pueden ayudar en la puesta a punto antes de un partido, mejorando el rendimiento en pista.
Aun así, no es una experiencia agradable. “A algunas personas no les gustan porque generan una sensación molesta”, señaló Valenzuela. “Es lo que llamamos efecto nocebo. Es como tomarte la tensión durante cinco minutos: los pies se te empiezan a adormecer, sientes hormigueo… Hay gente que no quiere usarlas.”

Bandas que cumplen su cometido en Turín

La técnica debe estar funcionando para Alcaraz, que las ha utilizado con gran éxito en su carrera. En 2025 ha conquistado ocho títulos, incluidos dos Grand Slams en Roland Garros y el US Open. Aún le falta un gran trofeo en su palmarés: las ATP Finals. Aspira a dar ese siguiente paso y estampar su nombre en la codiciada copa junto a su némesis Jannik Sinner.
El español arrancó su campaña de forma impecable: triunfo en dos sets ante de Minaur. Tras un primer parcial muy parejo que Alcaraz resolvió en un desempate ajustado, se mostró muy superior al australiano en el segundo para acelerar hacia la victoria. Ante Fritz, en el segundo duelo del grupo Jimmy Connors, no fue tan sencillo. En sus tres últimos enfrentamientos, ambos habían sumado victorias. Mientras Fritz logró su primer triunfo ante un número uno en la Laver Cup, Alcaraz tomó revancha en la final del Japan Open con una actuación notable y volvió a frustrarle en semifinales del Six Kings Slam.
Esta vez necesitó su mejor versión para frenar a un Fritz eléctrico que se llevó el primer set. El estadounidense mantuvo el pulso, pero dos quiebres al servicio del número seis del mundo hicieron suficiente daño. Alcaraz logró su segundo triunfo y lidera el grupo. Aun así, no está clasificado y deberá esperar al duelo de mañana ante Lorenzo Musetti para certificar el pase. Para conocer todas las combinaciones en Turín, sigue nuestra cobertura de las ATP Finals aquí.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading