Los ocho mejores jugadores ATP del mundo competirán por la gloria en Turín durante la próxima semana, con las
ATP Finals disputándose del domingo, 09.11.2025 al domingo, 16.11.2025.
Pese al gran cartel que viaja a Italia, el cuadro lo dominan las dos estrellas del tenis masculino,
Jannik Sinner y
Carlos Alcaraz, que llegan al torneo como principales favoritos. El evento tampoco contará con el siete veces campeón Novak Djokovic.
Aunque se clasificó con holgura, el serbio anunció su baja por segundo año consecutivo tras proclamarse campeón del Hellenic Championship, lo que abrió la puerta al finalista derrotado, Lorenzo Musetti.
El doble campeón
Alexander Zverev y el finalista del año pasado Taylor Fritz buscarán dar un paso más; Ben Shelton apunta a un debut exitoso y el gran cierre de temporada de Felix Auger-Aliassime le vale la clasificación por primera vez desde 2022.
Grupo Jimmy Connors
Bautizado en honor al triple campeón, el grupo solo suma una final entre todos sus integrantes. Es un dato llamativo teniendo en cuenta que Alcaraz está en el grupo. Su rendimiento en las ATP Finals no ha estado a la altura del listón que marca en otros escenarios. En 2023 debutó con semifinales y el año pasado no superó la fase de Round Robin. Puede explicarse por su bajón a finales de 2024 y por exponer sus carencias en pista dura bajo techo. Más recientemente, una eliminación temprana en el Masters de París subrayó ese posible déficit que podría lastrarle aquí. Sin embargo, alcanzó la final del Six Kings Slam tras derrotar a Fritz en semifinales en dos sets. Su talento es inagotable. El español ha conquistado ocho títulos este año, sin rival que se le acerque.
Le ha tocado un grupo delicado, con Fritz, finalista el año pasado, siempre peligroso en esta superficie. Aunque pareció jugar todos los torneos del curso, su billete no llegó hasta el tramo final. Semifinales en Wimbledon y dos títulos en hierba rubrican otro buen año del estadounidense, que busca cerrarlo con un gran trofeo. En la edición de 2024 alcanzó la final, donde cedió ante un Sinner intratable.
De Minaur regresa tras quedarse en grupos el pasado año. Firmó una temporada silenciosamente consistente, con título en el DC Open, dos cuartos de final en Grand Slam y cuatro presencias en cuartos de Masters 1000, con una semifinal añadida. Abrirá la pista en las ATP Finals, quizá con su examen más duro de entrada, ante el número uno del mundo. Este año se han medido tres veces, con única victoria del australiano en un partido de exhibición. Necesitará su mejor versión para incomodar al seis veces campeón de Grand Slam.
Tras su derrota en el Hellenic Championship, parecía el final del camino para Musetti. Tenía ventaja sobre Auger-Aliassime por esa última plaza, pero una caída en su debut en París comprometió seriamente sus opciones. Respiró aliviado cuando el 24 veces campeón de Grand Slam anunció su baja, lo que le permite competir en casa. Resultados de peso durante el curso, con semifinales en Wimbledon y su primera final de Masters 1000, le han dado esta oportunidad, y está listo para aprovecharla. Quedan dudas sobre su estado físico de cara a su debut en las ATP Finals tras competir en Atenas, un hándicap que sus rivales podrían explotar.
Grupo Bjorn Borg
Los dos títulos del sueco en este torneo podrían ser igualados por Sinner en los próximos días. Llega como gran favorito tras una exhibición en el Masters de París camino del título, que prolonga su impresionante racha invicta en este escenario a 26 partidos. Esa serie incluye su corona del curso pasado. No cedió un set rumbo al triunfo, sumando 1.500 puntos y más de 5 millones de dólares. Anhela esos puntos con el número uno en juego en el tramo final del año. Todo depende de hasta dónde llegue Alcaraz, pero Sinner necesita ganar cada partido para repetir ese bonus y volver a la cima al cierre de la temporada.
Aunque es el vigente campeón, no presume de tantas coronas en esta cita como Zverev. El alemán venció en 2018 y 2021 con dos actuaciones de peso. El año pasado se quedó sin el asalto al triplete tras caer en semifinales ante Fritz en tres sets. Su 2025 tampoco ha estado al nivel que se exige. La final del Abierto de Australia encendió ilusiones, pero le siguió un bache en mitad de curso. Reaccionó al final, con tres semifinales de Masters 1000 en sus últimos cuatro torneos y final en Viena. Aun así, en muchos de esos eventos le frenaron Alcaraz y Sinner; sin ir más lejos, solo pudo rascar un juego ante el cuatro veces campeón de Grand Slam en la semifinal de París.
La presencia del italiano en su grupo no favorece a Zverev, pero Shelton admitió en rueda de prensa que el apoyo del público italiano haría vibrante su duelo contra el número dos del mundo. Tras una gran campaña en la que estrenó palmarés de Masters 1000 en el Canadian Open, Shelton se coló tras alcanzar los cuartos en París, donde le frenó Sinner. Con 23 años, pisa terreno nuevo esta semana.
Puede que también sea terreno conocido y a la vez nuevo para Auger-Aliassime, tras alejarse del nivel de 2022, pero parece haber recuperado sensaciones. Todo arrancó con unas fantásticas semifinales en el US Open, que le metieron de lleno en la carrera. Mantuvo vivo el pulso en París, culminando con la final. El título le habría dado pase directo, pero la derrota ante Sinner le obligó a esperar atento a lo que hiciera Musetti en Atenas. Decidió no competir en el Moselle Open, una apuesta valiente pero, a la postre, acertada. Llega fresco y listo para Turín, decidido a prolongar su excelente racha.