El número 1 del mundo, Jannik Sinner, ha estado fuera de competencia desde que salió campeón del Open de Australia a comienzos de esta temporada. El italiano se encuentra cumpliendo una sanción por doping de 90 días acordada con la AMA. Tras dos meses de competencia sin el líder del ranking, crece la incertidumbre sobre cómo será su regreso a la acción y si podrá triunfar en Roland Garros 2025.
Desde que irrumpió en la escena grande la temporada pasada coronándose en el Open de Australia, Jannik Sinner se ha mantenido en constante evolución respecto de su juego y resultados. Luego de conseguir el número 1 del mundo, el italiano dió un nuevo salto de calidad en 2024 ganando el US Open con relativa tranquilidad.
Sinner, conocido por sus potentes golpes desde ambos costados de la pista, ha sabido brillar en canchas rápidas y desde su derrota contra Alcaraz en la final del China Open, el italiano no ha vuelto a perder en dicha superficie.
Después de defender con éxito el título en el Open de Australia (donde nuevamente fue el mejor del torneo por amplia diferencia) Sinner fue apartado de la competencia durante 90 días por una sanción acordada con la gente de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y podrá retornar unos días antes del Masters de Roma.
Este parate le llega al italiano en un momento muy especial de su carrera, ya que para todo tenista profesional que viene compitiendo desde pequeño, ha sido la primera vez que el número 1 del mundo ha tenido tiempo para examinar todo lo hecho hasta ahora, descansar y volver a empezar la campaña esperando tomar las cosas donde las dejó a fines de enero.
Este período de inactividad de Sinner no pudo ser aprovechado por sus principales competidores, que carecieron de lo que diferenció al líder del ranking de todos sus perseguidores...constancia.
Alexander Zverev, número 2 del ranking mundial, no pudo mantener el nivel mostrado en Melbourne y decepcionó a todos en un momento en el que podría haberle descontado muchos puntos al ahora tricampeón de Grand Slam.
Carlos Alcaraz, llamado a ser junto a Sinner quien dominará el circuito en los años venideros, consiguió el título en el ATP 500 de Rotterdam pero desde allí se ha visto sorprendido por Draper en Indian Wells y por Goffin en Miami. De todas maneras es el campeón defensor y uno de los pocos que ha podido derrotar al italiano en más de una ocasión desde que comenzó a ganar majors.
Novak Djokovic ha experimentado algunos problemas de salud pero tras su reciente final de Miami ha demostrado que todavía tiene lo que hace falta para competir en el primer nivel, aunque a sus 38 años el Grand Slam parisino podría ser muy demandante si el sorteo no lo favorece.
Por un momento pareciera que los rivales más poderosos de Sinner han jugado para él durante su ausencia, lo que nos lleva a preguntar si este exceso de ventaja, sumado a la prolongada inactividad, podrían perjudicar las intenciones del italiano en su afán de conseguir el major parisino, uno de los dos Grand Slam que le faltan en su vitrina de trofeos.
En cierta forma, Jannik ha quedado a deber si comparamos la cantidad de títulos ganados en 2024 en pista rápida respecto a lo hecho en tierra batida o en césped. Cuidado, que esto no quiere decir que el campeón de las ATP Finals no tenga lo necesario para jugar en arcilla, pero si que llama la atención después de examinar sus resultados en una temporada monstruosa que no haya podido conseguir ni un sólo título en clay.
No estuvo lejos, después de coronarse campeón del Miami Open, el número 1 viajó a Montecarlo para disputar el Masters, donde lograría avanzar hasta las semifinales. Allí, fue Stefanos Tsitsipas quien sorpendió a Sinner en un duro partido. El griego acabaría siendo el ganador del evento.
Semanas más tarde, Sinner participaría en el Masters de Madrid, en donde debió retirarse por lesión en cuartos de final. Con éstos dos torneos de preparación, el líder del ATP Tour iría en busca del major parisino.
En Francia, Sinner estuvo verdaderamente imponente, superando ronda tras ronda sin perder un sólo set (excepto frente a Corentin Moutet en octavos). En semifinales se cruzó con un Carlos Alcaraz inspiradísimo que no perdonaría y se llevaría un importantísimo triunfo bajando al máximo candidato en cinco sets 2-6, 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3.
La amarga derrota frente al murciano dejó a Sinner sin posibilidad de luchar por un título en tierra batida en la campaña, ya que unos días después de Wimbledon se conocería que el italiano se quedaba fuera de los Juegos Olímpicos de París, torneo que se jugaría por primera vez en años sobre la mencionada superficie.
Nos adelantamos casi un año en el tiempo y el campeón del Open de Australia se alista para retornar a la acción y con lo competitivo que ha demostrado ser, es un hecho que irá a por todas en Roma, el Masters que tendrá la oportunidad de jugar en tierra y frente a su público.
Ese torneo será toda la preparación que Sinner tendrá antes de Roland Garros 2025, por lo que tiene varios motivos para avanzar en el torneo. Es posible que se vea a un Jannik muy falto de ritmo, aunque el lado positivo es que estará fresco y descansado para afrontar los exigentes compromisos.
La superficie lenta por excelencia le quita al italiano parte del daño que puede ocasionar desde su servicio, dándole a quien recibe un tiempo más para poder leerlo. Sus potentes tiros de fondo de pista también perderán algo de velocidad.
Aún así, la profundidad con la que juega sus golpes y su frialdad para ganar los intercambios largos lo dejan en una muy buena posición. Como número 1 del mundo, Sinner jugará Roland Garros siendo el favorito indiscutido pero habiendo ganado sólo un campeonato en polvo de ladrillo, Umag 2022.
Con el surgimiento de jóvenes amenazas como Joao Fonseca, Learner Tien y Jakub Mensik, Sinner seguramente enfrente una competencia más tenaz y mejor preparada que la temporada anterior, por lo que deberá exprimir al máximo los días que le quedan hasta cumplir con su sanción para llegar en la mejor forma posible.
Después de quedar en las puertas de la gran final en 2024, Jannik irá en busca del título en París, y si lo llegara a conseguir, estaríamos hablando de un dominio tan abrumador del número 1 que tranquilamente podría compararse al mejor momento de cualquiera de los miembros del Big-3.