“Pensé que tendría más dinero y menos preocupaciones”: Eva Lys y lo ruinoso que puede ser el tenis

WTA
jueves, 20 noviembre 2025 en 10:00
evalys
Eva Lys irrumpió recientemente en el Top 40 de la WTA tras fijarse inicialmente como objetivo el top 100, un hito con el que muchos jóvenes sueñan pero pocos alcanzan. Para Lys, sin embargo, llegar a esa cota no trajo el alivio esperado: trajo presión, dudas y una nueva comprensión de lo que significa ser una atleta profesional.
“Este año es mi primer año en el Top 100”, reflexionó Lys a Tennis Insider Club. “Pensé que la vida sería más fácil. Pensé que tendría más dinero, menos preocupaciones. Pero fue todo lo contrario. Tenía muchísima presión, entrené el doble y, justo antes de Wimbledon, me di cuenta de que ya no me estaba divirtiendo, y me he divertido toda la vida.”
El camino de Eva por el circuito profesional no se ha definido solo por los resultados, sino por el apoyo de su familia. “Viajo con mi familia. Son la razón por la que estoy en el Top 100. Me decían: ‘Eva, relájate. Aunque bajes en el ranking, aunque pierdas en todas las rondas, tienes el nivel. Lo vas a conseguir tarde o temprano. Solo respira’. Al menos tengo gente a mi lado diciéndome eso, porque es realmente intenso.”
Las presiones del tenis profesional a menudo van más allá de la pista, especialmente para las deportistas. Eva observa que la salud mental suele pasarse por alto, incluso entre las mejores. “Algunas jugadoras, aunque no estén felices o se sientan bien, rinden por rutina o experiencia. Pero para mí, si no estoy bien aquí”—se señala la cabeza—“juego mal. En el tenis, igual que en la vida, la salud lo es todo.”
Desde pequeña, a Lys le enseñaron a vincular el éxito en la pista con su valía fuera de ella. “Si no tenía buenos resultados, no merecía pasarlo bien fuera de la pista”, explica. Recuerda torneos júnior en los que disfrutar de un día libre podía desatar críticas. “Mi madre decía: ‘No publiques nada en Instagram. Todo el mundo en Alemania te va a criticar’. Es ridículo. Que no estés rindiendo en la pista no significa que no puedas divertirte fuera de ella.”
Lys agradece a sus padres, especialmente a su padre, que además es su entrenador, por ayudarla a navegar estos desafíos. “Ha tenido que aprender mucho conmigo porque soy muy sensible y emocional. Si me hubiera presionado de la manera tradicional, probablemente habría dejado el tenis. Adaptó su entrenamiento a mi personalidad y a mis necesidades físicas, como gestionar mi artritis, y por eso puedo mantener la cordura y seguir mejorando.”
Incluso de niña, Lys compaginó el tenis con la escuela, completando su educación en Alemania en 2020. Sus días eran exigentes: despertarse a las 6:00, ir al colegio, entrenar antes y después de clase y asistir a la escuela deportiva tres veces por semana. “Era una vida escolar normal, pero un poco aislada desde los 11 años: solo tenis, tenis, tenis. Estás rodeada de adultos y tu mundo es el tenis. Por eso valoro a mis amigos fuera del tenis: me mantienen con los pies en la tierra.”

Encontrar equilibrio entre la persona dentro y fuera de la pista

Desarrollar una identidad fuera del tenis ha sido esencial para su salud mental. “Me di cuenta de que me estaba identificando demasiado con los resultados. Quería ser Eva Lys más allá del tenis. Tras mis mejores resultados, la gente empieza a dar consejos sobre lo que debería hacer, cómo debería jugar. Empecé a escuchar y crecieron mis expectativas. Ya no lo estaba disfrutando.”
Ha sido bastante abierta sobre los abusos que sufre y también, al haber crecido no solo en el ranking sino en su base de seguidores en redes sociales, el problema que ha encontrado con acosadores que han localizado sus habitaciones de hotel y dónde se aloja. Un problema que supuestamente afrontan la mayoría de las jugadoras WTA, incluyendo este año en las noticias a Karolina Muchova y Emma Raducanu, la primera incluso alguien con quien solía salir.
Para Lys, la clave del éxito no es solo el talento o el entrenamiento: es el equilibrio. “Juego mi mejor tenis cuando no me importan los resultados, cuando valoro el proceso y hago lo que puedo. Si me voy pronto de un torneo, puedo ir a la playa: es win-win. Hay un estigma para las deportistas: tienes que sacrificarlo todo, ser dura y no divertirte. Eso es una tontería. Cada persona es diferente. Puedes trabajar duro, ser disciplinada y aun así disfrutar de la vida.”
El mensaje de Eva es claro: la salud mental, la perspectiva y los sistemas de apoyo importan tanto como el entrenamiento físico. “Incluso los mejores entrenadores—Darren Cahill, Ivan Ljubicic, Brad Gilbert, Patrick Mouratoglou, Wim Fissette—dicen que si no disfrutas la vida fuera de la pista, no puedes tener éxito. No puedes convertirlo todo en tenis.”
Mientras sigue escalando en el ranking y persiguiendo sus objetivos, Eva Lys se mantiene fiel a esta filosofía: para rendir al máximo, primero debe vivir al máximo. El éxito en la pista es importante, pero también lo es ser feliz, estar sana y sentirse completa fuera de ella.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading