OPINIÓN | Ganadoras y perdedoras del WTA Madrid Open 2025

WTA
domingo, 04 mayo 2025 en 10:30
sabalenkamadrid
El primer WTA 1000 sobre arcilla de la temporada ha concluido con Aryna Sabalenka consiguiendo su tercer título en el Madrid Open. La Caja Mágica fue testigo de un espectacular nivel de tenis con muchas estrellas llevándose buenas sensaciones de cara al futuro, y otras que la tienen más cuesta arriba.
Aryna Sabalenka logró sacarse la espina que le había quedado tras perder la final de Stuttgart frente a Jelena Ostapenko hace dos semanas coronándose en la capital española dejando en claro nuevamente por qué es la número 1 del mundo.
Muchas estrellas brillaron en la Caja Mágica, como Coco Gauff, Madison Keys y Mirra Andreeva, que están afilándo sus colmillos de cara al segundo Grand Slam de la temporada, Roland Garros. Otras, como Iga Swiatek y Jessica Pegula mostraron algunas dudas que deberán corregir si quieren mantenerse cerca de la cima del ranking.

Ganadoras

Aryna Sabalenka

La número 1 del mundo es la gran ganadora de estas dos semanas de competencia en la capital española. Sabalenka no sólo jugó de manera sensacional en estos días, sino que pudo completar la carrera al título y ganar la final despejando cualquier tipo de dudas. La bielorrusa está varios escalones por encima del resto en este momento, mostrando una tremenda confianza en su tenis y en su equipo de trabajo.
Es el tercer título para Sabalenka en lo que va del año, habiéndo triunfado en Brisbane y en Miami. Podrían ser 6 títulos, ya que dejó escapar la final de Australia (contra Keys), la final de Indian Wells (contra Andreeva) y la de Stuttgart (contra Ostapenko).
A pesar de esas derrotas, la regularidad de Sabalenka ha probado no conocer de superficies favoritas, extrapolando sus buenos números en pistas rápidas a esta gura europea sobre tierra. Hoy por hoy es la gran favorita para ganar Roland Garros.

Coco Gauff

A pesar de su derrota en la final, Coco Gauff pudo reencontrarse con su mejor versión en la tierra batida de la Caja Mágica. La norteamericana cedió sólamente un set camino a la final, y se cargó a jugadoras de la talla de Mirra Andreeva e Iga Swiatek en sets corridos. La número 3 de la WTA consigue de esta manera retomar confianza en su juego luego de un arranque de temporada en donde las cosas no habían salido como esperaba.
La joven de 21 años nunca parece entrar en pánico y ha dejado en claro que su tenis se adapta muy bien a las pistas lentas. Gauff tendrá la oportunidad de seguir puliendo su juego en Roma, antes de que comience el major parisino.

Madison Keys

Otra estadounidense que brilló en las pistas del Madrid Open fue Madison Keys. La única campeona de Grand Slam de la temporada (hasta el momento) había perdido frente a Kalinskaya en su primer acercamiento a la tierra batida, en Charleston, en octavos de final. En España, Keys fue derrotada por Swiatek en un cambiante y dramático partido de cuartos. Aún así, tener contra las cuerdas a la número 2 en su superficie favorita seguro le servirá para ganar confianza.

Mirra Andreeva

La joven rusa cumplió 18 años en Madrid, donde logró alcanzar los cuartos de final, siendo derrotada por Gauff. A pesar de estar teniendo una temporada soñada, el salto a la tierra batida no había sido del todo bueno, cayendo en octavos de Stuttgart contra Aleksandrova en sets corridos. Andreeva fue semifinalista en Roland Garros el año pasado, logro que intentará superar en la próxima edición.

Elina Svitolina

La ucraniana de 31 años está teniendo un 2025 estelar, con un récord de 18 triunfos y sólo 6 reveses en lo que va de campaña. Después de una lesión que la llevó a someterse a una cirugía el año pasado, la esposa de Gael Monfils ha tenido un regreso sensacional que sólo ha mejorado durante esta parte del Tour. Campeona en Rouen y semifinalista en Madrid, Svitolina es una amenaza para cualquiera en el futuro.

Perdedoras

Iga Swiatek

La ex número 1 del mundo, Iga Swiatek, tenía una tarea titánica en este 2025: igualar lo hecho el año pasado, donde aplastó a todas sus competidoras camino a conseguir casi todos los torneos que disputó en tierra batida.
Swiatek es una de las perdedoras de Madrid fundamentalmente como consecuencia de esa presión de revalidar los puntos ganados, ya que no puede decirse que haya hecho un mal torneo alguien que haya alcanzado las semifinales.
Con Coco Gauff sobre sus talones y con la obligación de defender los puntos de campeonato en Roma y en Roland Garros, Iga está en grandes problemas para retener su lugar como la inmediata perseguidora de Aryna Sabalenka.
Para peor, se supo que el abuelo de Iga falleció días antes de que comience Madrid, por lo que inevitablemente la pérdida de un ser querido sin duda que afectó su ánimo. No obstante, Swiatek salió a jugar y fue sumando triunfos, registrando una valiosísima victoria contra Keys, tomando venganza de lo ocurrido en Melbourne.
Está claro que está muy falta de confianza y aún tiene mucho trabajo por delante. No sería del todo extraño que pudiera perder su lugar entre las top 3, ya que además de Gauff, Pegula está también muy cerca.

Jessica Pegula

La mayor virtud de Jessica Pegula es su constancia -dicho por ella misma- pero en la capital española Pegula no pudo mantener la regla. La estadounidense se había acostumbrado a estar siempre peleando los torneos semana a semana, emergiendo como una oponente peligrosa.
Tras haber ganado Charleston y haber hecho cuartos en Stuttgart, Pegula aparecía como la mejor norteamericana sobre arcilla. Desgraciadamente ese título le quedó grande en Madrid, y tras vencer a la alemana Eva Lys en su presentación, cayó de manera contundente contra la sorprendente japonesa Moyuka Uchijima en su segundo partido en la Caja Mágica. Uchijima fue una sorpresa total que se reflejó en un marcador que sin dudas es llamativo, 6-3 y 6-2 contra una de las jugadoras que más caras venden su derrota en el Tour.
Pegula tiene en Roma y Roland Garros la oportunidad de meterse por primera vez entre las tres mejores del mundo, pero deberá mejorar su nivel si realmente aspira a ganar un título en esta primavera europea.

Zheng Qinwen

La campeona olímpica en Paris 2024, Zheng Qinwen, es otra jugadora que se lleva un balance negativo de su presentación en Madrid, por más breve que haya sido. 'Queen-wen' perdió en su debut frente a la rusa Anastasia Potapova, que venía de ganarse un lugar en la fase clasificatoria. La número 8 tampoco ha tenido el inicio de temporada que esperaba luego de su sensacional 2024 y a pesar de haber ganado el oro sobre tierra batida, este año la adaptación a las pistas más lentas no ha sido la mejor.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares