“Zanjado en una sola frase”: la declaración de Novak Djokovic sobre los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, perfecta para acallar las preguntas, según Andy Roddick

ATP
martes, 11 noviembre 2025 en 21:30
djokovicathenshellenicchampionship
El reciente triunfo de Novak Djokovic en Atenas, donde conquistó el título número 101 de su carrera, ha abierto el debate no solo sobre su tenis, sino sobre sus decisiones estratégicas, su longevidad y sus prioridades personales. El ex número 1 Andy Roddick y el periodista Jon Wertheim analizaron la victoria y sus implicaciones para el futuro del serbio.
Ganar su 101º título fue, en cualquier medida, un logro notable. “Fue increíble que lo hiciera”, dijo Roddick tras el partido. Wertheim aportó contexto al explicar que el torneo de Atenas pertenece a la familia Djokovic. Al igual que Novak, el evento consideró que en Serbia ya no había un entorno cómodo y se trasladó a Grecia. Su victoria allí llegó con cierto halo, y abrió interrogantes sobre lo que podría significar de cara a Turín.
La especulación sobre si Djokovic jugaría en Turín no era solo ruido mediático. Wertheim señaló que el presidente de la Federación Italiana de Tenis había confirmado su participación en una entrevista. Aun así, persistía la pregunta: ¿cuándo se enteraría Lorenzo Musetti, uno de sus posibles rivales? Roddick bromeó con las opciones de Musetti, si debía tomarse una semana tranquila o viajar a Montecarlo, para luego descubrir que no tenía de qué preocuparse.
Roddick recordó un intercambio de mensajes con Wertheim justo antes de los partidos en Atenas. “Dije: ‘Novak va a ganar a Musetti y luego le dirá que no juega cuando se den la mano’. Y acertó”, relató Roddick. Según informaciones, Djokovic solo le comunicó a Musetti en la red, con una sonrisa en el saludo, que no continuaría en el siguiente torneo.

Declaración olímpica

Roddick subrayó que todo era perfectamente razonable. Djokovic posee la licencia del torneo de Atenas, lo que complica retirarse de un evento para disputar otro la semana siguiente. Con 38 años, Djokovic no busca un calendario extenuante a final de temporada. Ganar en Atenas primero y luego evaluar el siguiente paso fue una decisión estratégica. “Si soy Novak, le digo al tipo en la red: ‘Sé que estás decepcionado. Sigues dentro. No pasa nada’”, dijo Roddick. Esa mezcla de visión táctica y diplomacia personal sigue definiendo la carrera del serbio.
Más allá de la estrategia de torneos, sus decisiones se cruzan con el ranking y el calendario ATP. Wertheim destacó que 14 torneos Challenger en diciembre contarán para la Race de 2026. No afectan la clasificación del año en curso, pero sí la de acceso a la gira del próximo año, lo que evidencia cómo los jugadores deben equilibrar el rendimiento inmediato con la planificación a largo plazo.
La conversación derivó inevitablemente hacia la carrera de Djokovic a gran escala, incluidos los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Roddick dudó de su presencia, mientras Wertheim valoró cómo Djokovic ha articulado sus planes en público. Al afirmar que quiere retirarse en LA llevando la bandera de Serbia, Djokovic responde a varios frentes a la vez: las eternas preguntas sobre su retirada, su orgullo por Serbia y el disfrute que aún encuentra en la competición.
“Fue una forma perfecta de abordar muchísimas cuestiones”, dijo Wertheim. “La pregunta interminable de cuándo se retirará, sus decisiones personales, su satisfacción competitiva… todo queda elegantemente encapsulado en una sola declaración”. Roddick añadió que es una postura políticamente inteligente. Le da tiempo y evita controversias, le permite centrarse en competir mientras señala sus intenciones de futuro.
El traslado de Djokovic a Grecia, señaló Wertheim, parece en parte político. Viviendo allí, toma distancia de las tensiones en Serbia sin romper sus lazos personales ni su legado. El torneo de Atenas se ha convertido a la vez en escenario competitivo y en símbolo de despedida, que le permite gestionar el calendario con cuidado y celebrar victorias en un entorno familiar.
En definitiva, las decisiones de Djokovic —sobre participación, gestión del calendario o mensajes sobre su retirada— evidencian un fino ejercicio de equilibrio. Sigue rindiendo en pista, sorteando desafíos políticos y logísticos fuera de ella, y mantiene su filo competitivo mientras pondera su legado a largo plazo.
Como resumió Roddick, “está tomando decisiones que maximizan su disfrute y su legado. Ganar torneos, gestionar el calendario, seguir siendo competitivo… todo tiene sentido para él”. Wertheim coincidió, señalando que la capacidad de Djokovic para pensar varios pasos por delante le permite seguir dominando mientras moldea su relato en sus propios términos.
Puede que la carrera de Djokovic entre en su crepúsculo, pero su lucidez estratégica y su planificación minuciosa garantizan que siga siendo una figura que concentra atención, respeto y admiración, dentro y fuera de la pista. Atenas fue otro capítulo en una trayectoria empeñada en no seguir guiones convencionales, y mientras sopesa Turín, los Juegos y lo que venga, Djokovic continúa redefiniendo qué puede ser la longevidad en el tenis.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading