Retirarse del tenis rara vez es una decisión sencilla. Para
Christopher Eubanks, fue un paso lógico hacia su próximo destino en la vida. Habló con el ex campeón del US Open Andy Roddick en el
Served Podcast sobre su decisión de dejar el deporte y cuáles son sus ambiciones de futuro.
Primero, confirmó la noticia. “He terminado de jugar al tenis”, afirmó Eubanks. “El tenis ha sido probablemente la parte más grande y mejor de mi vida, pero siento que en los últimos años me he ido distanciando poco a poco. Ya no siento ese fuego para hacer todo lo necesario para rendir al máximo nivel. A medida que fui creciendo, me di cuenta de que no lo deseaba lo suficiente como para vaciar el tanque.”
Razones de su retirada
El estadounidense admitió que fue una “transición rara” apartarse del deporte al que había dedicado su vida. “Sí, fue una transición rara. Por momentos, ni siquiera se sintió como una transición. El año pasado estuve en Atlanta trabajando como talento, luego fui a Wimbledon y jugué de maravilla: tuve el mayor resultado de toda mi carrera. Este año, en cambio, estaba teniendo prácticamente el año opuesto.
Llegó a un punto en el que empezó a cuestionarse si este era el camino profesional correcto para él. “Llegué a un momento en el que me pregunté: ‘¿Estoy jugando por jugar? ¿Juego por el dinero? ¿Juego porque la gente a mi alrededor lo espera? ¿O sigo persiguiendo algo?’”, se cuestionó. “Y me di cuenta de que ya no perseguía nada. No sentía que avanzara hacia un objetivo.”
Eubanks obtuvo su respuesta después de que una lesión lo obligara a parar. “Cuando me lesioné la muñeca en los Juegos Olímpicos y no pude golpear una pelota durante casi cinco semanas, mi cerebro cambió al modo TV. No eché de menos el tenis. Por muy grande que haya sido el tenis para mí, no lo eché de menos. Incluso cuando a lo largo de los años me preguntaba si todavía lo quería, siempre encontraba alguna razón para seguir. Esta vez no pude encontrar una razón”, afirmó.
Aunque ya no lo disfrutaba como antes, reconoció que sentía culpa por estas emociones encontradas. “Hubo momentos en los que me sentí un poco culpable. Te dicen que si no quieres algo lo suficiente, tienes que encontrar ese fuego. Y me di cuenta… de que no lo iba a encontrar”, dijo. “Volver de un año exitoso como 2023 y luego tener un año duro en 2024: esas preguntas son naturales. Pero me di cuenta de lo poco que quería hacer las cosas que no quería hacer. El entrenamiento se sentía más duro. No esperaba con ganas los días largos. No es que odiara el tenis; simplemente ya no lo amaba de la misma manera.”
Su próximo capítulo
Los pasos para dejar de ser atleta serán duros para el jugador de 29 años. “Da miedo, honestamente. Ser atleta es el trabajo más cool del mundo porque sabes exactamente qué viene: entrenas, compites, mejoras. Y cuando se acaba, todo se vuelve ambiguo.”
Aun así, ha encontrado un nuevo camino profesional que le permitirá seguir en el tenis y que le entusiasma. “Pero la bendición es: paso de una industria de nicho a otra industria de nicho. Nunca supe que el tenis me llevaría a la retransmisión, pero no habría sido un buen comentarista sin haber sido jugador antes. Tuve que ser vulnerable, emocional, vivir los altibajos. El tenis me dio todo lo que necesitaba para este siguiente capítulo.”
Empezó con ESPN tras una derrota temprana en el US Open 2023. Desde entonces, tuvo que tomar la difícil decisión de seguir con el tenis o con la retransmisión. En última instancia, la elección que hizo le llevó al complicado veredicto de colgar la raqueta. “Me hice las preguntas difíciles desde el principio: ‘¿Quiero seguir? Si no, ¿cuál es mi identidad fuera de ser atleta?’ Muchos deportistas luchan cuando terminan de jugar. El tenis fue mi identidad durante mucho tiempo. Así que empecé a preguntarme: — ‘¿Quién soy fuera del tenis? — ¿Qué me gusta hacer? — ¿Qué me hace feliz? — ¿Qué me despierta curiosidad?’ La retransmisión me dio una vía para aprender, crecer y desafiarme de una manera nueva. Y me gustó ser malo al principio porque vi que podía mejorar. Se sintió como un deporte nuevo.”