Novak Djokovic sigue haciendo historia tras clasificarse por 18ª vez, todo un récord, sólo igualado por Roger Federer en un logro increíble.
El tenista de 38 años se clasificó por primera vez para el certamen cuando tenía 20 años, allá por 2007, y desde entonces solo ha faltado a la cita en dos ocasiones, en 2017 y 2024. Es el tenista con más títulos individuales, y si compite buscará un octavo título sin precedentes.
Ésa es la gran pregunta: ¿competirá en Turín? Se vio obligado a retirarse en su enfrentamiento contra Taylor Fritz en el
Six Kings Slam debido a una lesión, y se ha saltado numerosos eventos este año para mantener su cuerpo fresco. Está confirmado que jugará en Atenas, su prueba de casa, pero el resto es un misterio por ahora. Lo que sí está confirmado es que se ha unido a Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en la clasificación para las Finales ATP.
No en su mejor momento, pero lo suficientemente bueno para hacer el trabajo.
Un factor de peso para que Djokovic se convierta en el tercer jugador clasificado para Riad es su regularidad en los Grand Slam. Mientras que cuatro semifinales en grandes torneos pueden ser vistas por algunos jugadores como un gran rendimiento, este es el primer año desde 2017 en el que el serbio no alcanza una final de Grand Slam. Se vio obligado a retirarse en Melbourne contra Zverev, mientras que Sinner y Alcaraz se interpusieron en su camino en los otros tres eventos.
Aparte de los majors, su estado de forma en los Masters 1000 no ha sido muy bueno. En sus cuatro primeros torneos, sufrió derrotas en Indian Wells, Montecarlo y Madrid. Llegó a la final de Miami, pero fue superado por el talentoso Jakub Mensik en dos desempates. Esta fue su 60ª final de Masters 1000, ampliando su propio récord. No volvió a competir en uno de estos eventos hasta Shanghai, donde parecía el gran favorito al título tras la eliminación de todos sus rivales. Sin embargo, no pudo sumar a los cuatro títulos conseguidos anteriormente en Shanghai, al perder en semifinales contra el número 204 del mundo, Valentin Vacherot, que completó un triunfo mágico en China.
No todo es malo para Djokovic, que alcanzó un gran hito en el evento 250 de Ginebra. Mientras muchos de los mejores jugadores aceleraban su preparación compitiendo en los eventos 1000, Djokovic tomó un camino diferente y viajó a Suiza para el Abierto de Ginebra, apenas su segunda final de 2025. Derrotó a Hubert Hurkacz en tres sets y conquistó su 100º título ATP. En esta lista sólo está por detrás de Jimmy Connors y Federer.
18 años y sigue fuerte
Desde 2007, sólo ha habido un año en el que el 24 veces campeón de Grand Slam no se haya clasificado para las Finales ATP. La ganó por primera vez al segundo intento, superando a Nikolay Davydenko en sets corridos. Sólo superó la fase de grupos una vez en los tres años siguientes, pero lo que siguió fueron cuatro triunfos consecutivos. Derrotó a Federer tres veces (incluido un walkover) y a Rafael Nadal en 2013.
Aunque esta racha no tuvo continuidad, aun así logró ampliarla a seis finales consecutivas en eventos en los que había competido, perdiendo en 2016 ante Andy Murray y en 2018 ante Alexander Zverev. No logró superar los grupos en 2019 por primera vez en ocho años, antes de que las semifinales consecutivas fueran seguidas por dos triunfos más en 2022 y 2023, con Casper Ruud y Sinner como sus víctimas.
Aquella victoria contra Sinner fue el último partido que disputó en el prestigioso certamen. Pese a clasificarse para 2024, había puesto fin a su temporada por lesión y no participaría.