Lorenzo Musetti ha compartido su visión sobre la apasionante rivalidad entre
Jannik Sinner y
Carlos Alcaraz, comparando a la dupla y señalando cuál es la diferencia. Además, admitió que personalmente ha recortado distancias tras un año positivo.
El italiano ha seguido dando pasos adelante en el circuito. Prueba de ello es que se clasificó por primera vez en su carrera para las ATP Finals. Entre sus grandes resultados figuran su segunda semifinal de Grand Slam en Roland Garros antes de alcanzar los cuartos de final en el US Open. Su gira sobre tierra batida fue muy notable, alcanzando su primera final de Masters 1000 en el Monte-Carlo Masters, donde cayó ante un Alcaraz imperial. También llegó a semifinales en el Madrid Open y en el Rome Open, cediendo ante Jack Draper en España y ante Alcaraz en la capital italiana.
Estos resultados lo colocaron de lleno en la pugna por un billete a Turín, pero su progreso se truncó con una desastrosa campaña en el Paris Masters y la forma descomunal de Felix Auger-Aliassime, quien alcanzó la final y superó a Musetti en la clasificación. Un título en el Hellenic Championship parecía la única vía posible. Pese a perder en la final ante Novak Djokovic, abandonó la pista sonriente tras recibir la buena noticia.
Con la retirada de Djokovic, Musetti abrió nuevos horizontes en el circuito. Logró su primera victoria ante Alex de Minaur en tres sets, pero no pudo avanzar del grupo tras caer frente a Taylor Fritz y Alcaraz. Estaba previsto que se uniera a Italia en las Finales de la Copa Davis que se disputan actualmente en Bolonia, pero la carga de partidos de este año le pasó factura y tomó la decisión de no disputarlas. Ahora, como número ocho del mundo, se prepara para continuar su ascenso en el circuito.
Diferencia entre Sinner y Alcaraz
“Bueno, definitivamente este año he dado algunos pasos para acercarme”, dijo Musetti a Eurosport Italia, admitiendo que se aproximaba a los dos grandes. No obstante, concedió que están un peldaño por encima del resto, destacando en particular a Alcaraz.
“Es a su nivel donde ahora mismo, tengo que decir la verdad, Carlos ha estado un paso por encima de todos durante años”, reconoció. “Y creo que es muy merecido, quiero decir, lo demuestran cada vez; esa es su fuerza. Lo bonito de su rivalidad es que son dos jugadores completamente opuestos.”
Comparó a Sinner con una versión mejorada del 24 veces campeón de Grand Slam, Djokovic. “Jannik es, quizá, un Djokovic 2.0; es una especie de reencarnación de un Novak más moderno. Golpea más fuerte y quizá incluso más agresivo. Y recuerda mucho a los movimientos de Djokovic”, afirmó el italiano.
En conjunto, señaló la principal diferencia: la notable regularidad de Sinner. “Sinner ha demostrado que es muy difícil, por no decir imposible, que pierda un partido ante un rival inferior a él, pero a Alcaraz, a veces, le sucede, como le pasó en la primera ronda de París, donde cayó ante Cameron Norrie, algo inesperado. Y, en mi opinión, esa es la belleza de su rivalidad. Pero esperemos también acercarnos”, concluyó el jugador de 23 años.
Sus argumentos son muy válidos. Aunque Alcaraz ha mostrado un nivel descomunal, respaldado por numerosos triunfos sobre Sinner, el actual número dos del mundo es el jugador más consistente. Las estadísticas lo reflejan. En 2025, Sinner solo dejó de alcanzar la final en dos de los 12 torneos que disputó, frente a los muy meritorios 11 de 16 de Alcaraz. En conclusión, ambos son muy buenos al tenis.