El ex jefe antidopaje de la ATP defiende el acuerdo entre Jannik Sinner y la AMA: "Este caso ha sido transparente"

ATP
domingo, 16 febrero 2025 en 17:30
sinneritaly

El caso Jannik Sinner ha llegado a su fin. Finalmente, el italiano será suspendido durante tres meses tras un acuerdo con la AMA (Agencia Mundial Antidopaje). Esto le hará perderse cuatro Masters 1000 y dos ATP 500, pero ningún Grand Slam y podrá volver en Roma, en su país. Tras numerosas críticas a la sanción, Richard Ings, antiguo jefe antidopaje de la ATP, ha defendido el acuerdo.

Sinner, considerado a menudo como uno de los mejores jugadores del tenis masculino en la categoría individual, dio positivo en doping por la sustancia prohibida clostebol en dos controles antidopaje realizados en marzo del año pasado, pero se libró milagrosamente de cualquier sanción.

La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (AITT) lo declaró inocente tras una audiencia detallada en la que su abogado alegó que la sustancia estaba disponible en la muestra del jugador porque un miembro del cuerpo técnico había recibido una crema para el tratamiento de una lesión.

Las cosas se pusieron feas para el número uno del mundo en octubre del año pasado, cuando se anunció que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurría el veredicto de la ITIA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y exigía una sanción de dos años para el tres veces ganador de Grand Slam. Sin embargo, el asunto llegó a su fin el sábado, cuando la AMA anunció que había llegado a un acuerdo con Sinner, por el que el jugador permanecerá fuera de combate durante tres meses.

"La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirma que ha llegado a un acuerdo para la resolución del caso del tenista italiano Janik Sinner, por el que el jugador acepta un periodo de tres meses de suspensión por una infracción de las normas antidopaje que le llevó a dar positivo por clembuterol, una sustancia prohibida, en marzo de 2024", dice el comunicado.

El acuerdo ha sido muy criticado por los aficionados y los tenistas actuales, que han afirmado que tal medida ha empañado la imagen del deporte. Sin embargo, Ings, ex jefe antidopaje de la ATP, se congratuló de la decisión y consideró que todo se había hecho conforme a los protocolos. En un post en la plataforma de medios sociales X -antes conocida como Twitter- explicó que Sinner no recibió ningún trato de favor por parte de las autoridades. "He seguido y analizado este caso", escribió. "Este caso ha sido transparente. Hay una decisión detallada de 32 páginas sobre cada paso del proceso. Ahora hay una explicación detallada del acuerdo de culpabilidad alcanzado para los 3 meses".

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares