La Caja Mágica será el epicentro del tenis femenino durante las próximas dos semanas, del 22 de abril al 4 de mayo. Como es habitual, el torneo WTA se disputa antes del cuadro masculino, y antes de que ruede la pelota en este nuevo
Madrid Open, es momento de analizar los grandes focos de atención.
Sabalenka, ¿el momento del triplete?
Aryna Sabalenka llega con la ilusión de conquistar por tercera vez Madrid, y quizás esta sea su mejor oportunidad. Aunque viene de sufrir una nueva derrota en la final de Stuttgart, la bielorrusa continúa mostrando un nivel altísimo.
Es poco común verla fallar en los momentos decisivos, pero parece haber una barrera emocional en las finales. En Stuttgart, volvió a quedarse sin el ansiado Porsche, uno que —bromeó— tendrá que comprar con su propio dinero si quiere tenerlo, ya que ganarlo se le está haciendo esquivo.
Sabalenka, que adora jugar en Madrid, buscará consolidar su candidatura de cara a Roland Garros. Con
Iga Swiatek atravesando un momento irregular, puede que 2025 sea el año en que veamos a una nueva campeona en París.
Swiatek, con presión y sin margen de error
La polaca no solo necesita reencontrar su mejor nivel, sino también defender su posición como número 2 del mundo. Una estadística llamativa revela que, salvo Linda Noskova, todas las jugadoras que la han vencido recientemente podrían cruzarse nuevamente con ella en Madrid.
El recorrido no sería fácil: comenzaría con Alexandra Eala, su verdugo en Miami, seguida por Jelena Ostapenko (6-0 en enfrentamientos directos), Madison Keys, Coco Gauff y, eventualmente, Aryna Sabalenka. Si Swiatek cae en fases tempranas, y Jessica Pegula tiene una buena actuación, podría producirse un cambio de posiciones en el ranking.
¿Ostapenko es el problema de Swiatek? Prueba con Jessica Pegula.
Pegula siempre dice presente, Gauff es una incógnita
Hablando de Pegula es la única otra jugadora con un título en tierra batida de 500 o más este año ganando Charleston en la semana inaugural. Pero como pintó su derrota ante Ekaterina Alexandrova, a menudo existe esa sensación de ¿estás haciendo demasiado antes del compromiso más importante?
Pegula tenía previsto jugar también la Copa Billie Jean King, pero decidió no hacerlo, aunque ha jugado casi todas las semanas desde Austin, sobre todo teniendo en cuenta que no defiende absolutamente nada hasta Berlín en hierba y nada importante hasta al menos la fase previa del US Open. No obstante, querrá aprovechar la oportunidad mientras brille el sol.
Eva Lys probablemente espere más adelante en el camino, si vence a Ons Jabeur, la antigua reina de Madrid tras haber ganado el título y haber producido algunos de los mejores tenis de su carrera en la Caja Mágica en su época de esplendor.
Pero no es Pegula la que tiene signos de interrogación en el contingente estadounidense. Coco Gauff fue derrotada por Jasmine Paolini la semana pasada y perdió ante Magda Linette en Miami. Fue Belinda Bencic en Indian Wells. Parecía haber resuelto todos los problemas de camino a la victoria en las Finales de la WTA.
Pero véanse los casos de Diana Shnaider e incluso Zheng Qinwen, muchas jugadoras tuvieron su momento de forma en el tramo final del año, cuando muchos de los nombres más destacados decayeron o no jugaban, y ahora no pueden reproducirlo este año, en una tendencia preocupante.
No quiere decir que alguien con la calidad de Gauff no pueda darle la vuelta a la situación, pero ahora mismo tiene que haber cierta preocupación de cara a un momento crucial de la temporada.
Paolini tuvo una gran semana en Stuttgart, donde perdió en semifinales en un valiente esfuerzo ante Sabalenka. Esta semana, Marc López, ex jugador consagrado y entrenador de Rafael Nadal, será uno de los hombres a tener en cuenta. Se dirige a Madrid con la esperanza de contar con el talento español para sacarla adelante.
Vuelve Andreeva, ¿Rybakina recupera la forma?
Mirra Andreeva también se descubrió en la psique de los aficionados al tenis en este torneo como una niña de 15 años que decía que Andy Murray era guapo. Ahora cumple 18 años durante este evento y se le permitirá beber legalmente, aparte de en Estados Unidos, por supuesto.
Además, es una de las 10 mejores tenistas del mundo, y a principios de verano se proclamó vencedora consecutiva de la serie WTA 1000. Semifinalista en Roland Garros el verano pasado, también será una de las jugadoras a seguir. Paula Badosa también es un caso quisitivo.
Hasta el Open de Mérida Akron volvió a ser una de las mejores del mundo, pero reapareció su lesión de espalda que ha amenazado de nuevo con descarrilarla. ¿Podrá rendir ante su público?
Emma Navarro cierra el Top 10 y también podría ser una de las jugadoras a seguir. Jugó bien en Stuttgart, pero se topó con una Jelena Ostapenko que, o bien ganará un torneo, o bien seguirá una racha similar a la de la temporada pasada, en la que no podía parar de ganar.
Elena Rybakina, que se encuentra justo fuera del Top 10, ha tenido una temporada interesante. Mientras se entrenaba en Dubai con Stefano Vukov, entrenador sancionado, también jugó la Copa Billie Jean King.
Llevó a su país a la final y jugó bien. Sin embargo, durante su estancia en Stuttgart, el calendario le impidió jugar. Como consecuencia, ha caído en la clasificación.
Una jugadora que, por desgracia, está cayendo un poco por la trampilla y que, al parecer, es más noticia por las historias sobre Vukov que por sus victorias en la pista. Algo que espera que cambie antes de un periodo muy ajetreado.
Karolina Muchova también es una historia en sí misma. Un talento formidable en tierra batida y, al igual que Pegula, no defiende nada, ya que apenas jugó el año pasado. Si hay una baja entre las principales, podría ser ella la que brille. Por último, por supuesto, Emma Raducanu está implicada.
Tras su pase a cuartos de final en Miami, regresa con Mark Petchey cuando éste no trabaja para Tennis Channel. La temporada pasada se mostró muy prometedora en tierra batida.