La ex número 1 del mundo y cuatro veces campeona de Grand Slam, Naomi Osaka, ha dado un paso más allá de las pistas de tenis. Esta vez, lo ha hecho desde el cine, como productora ejecutiva de Julie Keeps Quiet, una película belga que ha conmovido a la crítica internacional y que aborda de frente los silencios incómodos que persisten en el deporte.
Dirigida por Leonardo Van Dijl, Julie Keeps Quiet sigue la historia de una joven tenista que se enfrenta al dilema de denunciar o callar cuando su entrenador es suspendido en medio de una investigación por abusos, provocada por el suicidio de una excompañera.
Para Osaka, el proyecto resonó profundamente desde el inicio. En una entrevista con el periodista Ben Rothenberg, la japonesa habló sobre la poderosa conexión emocional que sintió con la trama. "Siento que llama la atención sobre cosas que la gente no puede ver realmente desde fuera. Humaniza el mundo del tenis", explicó.
El tenis, retratado sin filtros
Uno de los aspectos que más atrajo a Osaka fue la autenticidad con la que el filme retrata el deporte. La protagonista, interpretada por Tessa Van den Broeck —exjugadora junior—, aporta una naturalidad en pantalla poco común en películas sobre tenis. Osaka destacó esta fidelidad como un factor clave para apoyar el proyecto.
Pero más allá de lo técnico, lo que realmente motivó a la tenista fue el fondo emocional de la historia. Julie Keeps Quiet revela cómo los jóvenes deportistas se ven atrapados entre proteger sus carreras o alzar la voz ante situaciones de abuso, una realidad que, aunque muchas veces silenciada, está presente en el deporte profesional.
Una verdad difícil de contar
A lo largo de su carrera, Osaka ha sido una firme defensora de la salud mental y del bienestar de los atletas. Sin embargo, admitió que hablar de abusos y complicidad institucional sigue siendo un tema tabú, incluso en espacios donde debería existir más apertura.
"Cuando era pequeña, escuchabas ciertas historias", confesó. "Y lo sabías, aunque nadie lo dijera en voz alta. Soy muy consciente de que la gente fuera del tenis no lo sabe, y cuando se enteran, se sorprenden. Pero yo crecí con mis padres siempre cerca, protegiéndome. Porque es muy fácil que se aprovechen de ti."
La película, que ya ha sido ovacionada en festivales internacionales como el de Cannes y fue elegida como candidata oficial de Bélgica a los Oscar, se estrenará en Norteamérica a comienzos de 2025 a través de Film Movement.
Osaka espera que esta historia sea una chispa que encienda conversaciones necesarias. "No sé por qué es tabú hablar de esto. Pero sí sé que, si podemos visibilizarlo, quizás más personas se atrevan a hablar y el deporte sea un lugar más seguro para todos".