Elena Rybakina ha concedido múltiples entrevistas en los últimos días en su Kazajistán natal, dentro de la ronda mediática tras proclamarse campeona de las WTA Finals hace unas semanas en Riad. Rybakina hizo balance de su temporada y, pese a que ya pensaba en el descanso, encontró la forma de reenfocarse y firmar un gran rendimiento en Riad que, a la postre, dio sus frutos.
“En general, tuve una temporada bastante exitosa. Porque al principio nuestros resultados no eran los que buscábamos. Y estoy muy contenta de que al final lográramos este resultado, trabajando con mi equipo. Aunque ya pensaba en un parón, en las vacaciones, el equipo me ayudó a reenfocarme y trabajamos ciertos aspectos en la pista. Hubo muchos partidos, pero al mismo tiempo siempre encontramos tiempo para mejorar algo. Al final, todo se reflejó en mi rendimiento, y me alegra mucho”, dijo Rybakina según
informburo.kz.
Wimbledon sigue en lo más alto
Aunque le alegró ganar las WTA Finals, Wimbledon sigue destacando como su triunfo favorito por razones obvias. “Probablemente Wimbledon: es una de mis mayores victorias, sobre todo porque fue mi primer Grand Slam. Después jugué otra final de Grand Slam en el Abierto de Australia, y ahora, un título en el torneo de fin de año.
“En 2022 fue inesperado; hubo muchísimas emociones. Ese título en Wimbledon me dejó una gran impresión. Ahora, tras ganar las WTA Finals (el torneo reúne a las ocho mejores del mundo — ndlr.), disputé muchos partidos duros contra rivales fuertes a lo largo de esta temporada.”
Bastante estoica en pista y también en entrevistas, Rybakina muestra una férrea determinación aunque no siempre en su expresión facial, como explicó al ser preguntada por su compostura y falta de gestualidad y cómo le afecta. “En general, soy una persona muy tranquila, así que no me cuesta contenerme. Pero hay momentos en los que, si libero emociones, sería más fácil seguir jugando. Depende de la situación: a veces esas emociones pueden ayudar — las sueltas y continúas. En otras, si las sacas, quizá mantengas cierta negatividad y eso afectará al partido.
“En cualquier caso, intento pensar en positivo, aunque en distintas situaciones no siempre sea fácil. A la vez, trato de no mostrar demasiadas emociones, sobre todo las negativas. Y tampoco a la rival.”
Eso se extiende a sus técnicas mentales y fuera de la pista, así como a la recuperación, el sueño, la nutrición y la fisioterapia. También habló de una dieta específica para mantenerse en forma.
“Antes de un partido solemos comentar con el entrenador posibles situaciones durante el juego. Y cómo debo jugar contra mi rival. Salir a la pista con un plan ayuda mucho.
“Pero, por ejemplo, durante el partido, si surgen momentos de tensión y tengo 25 segundos (para sacar la siguiente bola — ndlr.) o al moverme de una parte de la pista a otra, intento concentrarme en la respiración. Puede ayudar a aliviar el estrés o la tensión nerviosa. Respirar puede ayudar a soltar un poco el momento.
“Fuera de la pista, decir que medito… más bien no. Aunque a veces el preparador físico y yo intentamos dedicar tiempo a ello. Pero no forma parte de mi rutina habitual.”
“Todo eso es muy importante. El sueño, en especial. Cuando entreno y durante los torneos siempre intento prestar mucha atención a la nutrición porque también afecta a la recuperación, especialmente en vuelos largos. Y, por desgracia, tengo muchas alergias distintas. Así que debo prestar el doble de atención.
“Ahora he descansado. Me relajé y comí lo que me gusta. Pero como la preparación ya ha empezado, vuelvo a cuidar con atención lo que como. Siempre viaja un fisioterapeuta conmigo. Dedicamos al menos tanto tiempo a estas cosas como al entrenamiento.
“Cómo comer — por supuesto, lo traté con una nutricionista. El fisioterapeuta controla todas estas cosas y las vitaminas para que mi cuerpo soporte las cargas. El médico hace análisis de sangre, realiza pruebas y, en base a ellas, construimos un plan de nutrición adecuado que debo seguir durante toda la temporada.”
Objetivos olímpicos
Rybakina participó en los Juegos Olímpicos de 2021, donde estuvo cerca de ganar una medalla. No jugó en 2024 porque no se encontraba bien. De cara a los próximos años antes de los Juegos de 2028, planea participar y una medalla sigue siendo uno de sus principales objetivos.
“Tengo muchas ganas de jugar y firmar un buen resultado. Fue muy triste perderme los últimos Juegos — 2024 — porque me enfermé, y el resto de la temporada tuvo que pausarse. Intenté jugar en Estados Unidos, pero mi cuerpo pidió un descanso.
“En 2028 quiero competir en los Juegos y lograr un buen resultado. Por supuesto, aún no está tan cerca. Pero está en los planes y, más cerca de la cita, veremos.
“Una medalla olímpica es prestigiosa en cualquier deporte. Pero en algunas disciplinas la gente se prepara para los Juegos y sueña con ellos cada cuatro años. Las tenistas, sin embargo, se enfocan cada temporada en los torneos de Grand Slam y se preparan constantemente para eventos prestigiosos. Si es año olímpico, entonces los Juegos pasan a formar parte de ese enfoque.
“Para mí, habiendo ganado un Grand Slam y jugado torneos WTA, los Juegos Olímpicos siguen siendo un torneo en el que me gustaría conseguir una medalla en mi carrera.”
Baja en la World Tennis League
Su próximo torneo es la Continental Tennis Cup en Shenzhen y explicó por qué tuvo que darse de baja de la World Tennis League, que este año se disputa en India y en la que Elina Svitolina ocupó su lugar a última hora.
“La temporada resultó bastante larga. Físicamente no habría tenido tiempo de descansar y preparar un nuevo torneo. Así que informamos a los organizadores de que no participaríamos.
Además, tuve algunos problemas en la pierna. Estamos entrenando y realizando varios procedimientos. Si fuera a India, tendría que volar allí en unas dos semanas y media. Lo consultamos con el equipo y decidimos hacer una pausa.