La WTA ha desvelado el calendario del Tour 2026, confirmando más de 50 torneos en 26 países y territorios, además de los cuatro Grand Slams. La nueva temporada comenzará el 2 de enero con la United Cup y concluirá durante la semana del 7 al 14 de noviembre con las Finales WTA en Riad, marcando el tercer año consecutivo que Arabia Saudí acogerá el final de temporada.
"La publicación del
calendario de la WTA para 2026 refleja nuestro compromiso continuo de ofrecer un Tour de clase mundial", dijo la CEO de la WTA, Portia Archer. "Con grandes eventos en mercados clave, proporcionamos a nuestras atletas el escenario global más poderoso para actuar, emocionar y atraer a nuestros fans, y hacer crecer el alcance del tenis femenino en todos los rincones del mundo. Estamos orgullosos de elevar el deporte a la vez que fomentamos la igualdad, las oportunidades y la excelencia a todos los niveles."
Según el anuncio oficial, el Circuito contará con diez torneos WTA 1000, siete de ellos con el formato mejorado de 12 días, además de 17 WTA 500 y 22 WTA 250. La estructura general se mantiene en gran medida sin cambios, lo que indica continuidad en lugar de expansión. La estructura general se mantiene prácticamente sin cambios, lo que indica continuidad más que expansión. Aunque Archer subrayó el "compromiso" de la WTA de "ofrecer un circuito de categoría mundial", el calendario sugiere que la organización se centra en la estabilidad tras varias temporadas de experimentación y desafíos geopolíticos.
La decisión de mantener las Finales de la WTA en Riad sigue siendo uno de los aspectos más discutidos de la dirección del Tour. El evento ha aportado una inversión económica y una visibilidad sin precedentes, pero sigue suscitando debates sobre los crecientes vínculos del deporte con la región del Golfo.
Los Grand Slams mantienen sus fechas tradicionales
Como en los últimos años, los cuatro torneos del Grand Slam mantienen sus lugares familiares en el calendario tenístico. El Abierto de Australia se disputará del 18 de enero al 1 de febrero, seguido de Roland Garros (24 de mayo a 7 de junio), Wimbledon (29 de junio a 12 de julio) y el Abierto de Estados Unidos (30 de agosto a 13 de septiembre).
El anuncio de 2026 también reitera el compromiso permanente de la WTA con los programas de bienestar de las jugadoras. Entre ellos se incluyen el Fondo de Maternidad PIF y las medidas de protección de la fertilidad, que garantizan que las atletas puedan alejarse de la competición sin perder protección en el ranking ni ingresos.
Además, la organización sigue promoviendo la igualdad de premios en los eventos conjuntos y aumentando la visibilidad a través de asociaciones en los medios de comunicación, la moda y el entretenimiento. Con una audiencia mundial que supera los mil millones de espectadores y más de cuatro millones de aficionados que asisten anualmente a los torneos.
Riad retiene las Finales de la WTA
Las Finales de la WTA volverán a celebrarse en Riad (Arabia Saudí), confirmando la continuación de una asociación que comenzó en 2024. Las modernas instalaciones de la capital saudí y el récord de premios han recibido críticas positivas de las jugadoras, pero la decisión sigue siendo controvertida en ciertos círculos debido a la preocupación por los derechos humanos y las dudas sobre la imagen global del deporte.
La edición de 2026 volverá a contar con las ocho mejores jugadoras individuales y equipos de dobles de la temporada, sirviendo como escaparate definitivo del tenis femenino. En 2024, Coco Gauff se hizo con el título tras derrotar a Zheng Qinwen por 3-6, 6-4 y 7-6(2), una victoria que le sirvió para terminar el año en el puesto número 3 del mundo. Entre las campeonas recientes figuran Iga Swiatek (2023), Caroline Garcia (2022), Garbiñe Muguruza (2021) y Ashleigh Barty (2019), una lista que refleja la profundidad y variedad generacional en la cima del tenis femenino.
Por el momento, cinco jugadoras ya se han clasificado para las Finales de la WTA de 2025: Aryna Sabalenka, Iga Świątek, Amanda Anisimova, Coco Gauff y Madison Keys. Se prevé que las tres plazas restantes sean para Jessica Pegula, Mirra Andreeva y Jasmine Paolini, aunque Elena Rybakina aún tiene posibilidades reales de colarse entre las ocho mejores y asegurarse un puesto entre la élite de la temporada.