“He aprendido que llegar a la final no significa que vayas a ganar”: Aryna Sabalenka, tras su 2025

WTA
viernes, 28 noviembre 2025 en 8:00
SabalenkaWTAF5
Aryna Sabalenka cerró una extraordinaria temporada 2025 tomándose un descanso en Brasil, disfrutando de momentos lejos del circuito y conectando con la familia y los amigos de su novio. Incluso conoció a la leyenda del fútbol Ronaldo y a su esposa, lo que hizo que su viaje fuera memorable más allá de la pista. La número 1 del mundo describió su estancia en el país como una mezcla de inmersión cultural y relajación personal, y destacó cuánto disfrutó de la gente, la comida y la calidez de la hospitalidad brasileña.
A lo largo de 2025, Sabalenka mantuvo un nivel de regularidad que pocas jugadoras del WTA Tour pudieron igualar. A diferencia de su temporada 2024, cuando remontó al final para conquistar el número 1, este año sostuvo el liderato durante la mayor parte del curso. La bielorrusa cerró el año con un notable balance de 63–12 y cuatro títulos, incluido su cuarto Grand Slam en el US Open, donde derrotó a Amanda Anisimova en la final. Aun así, se mantuvo con los pies en la tierra, priorizando el desarrollo personal y el crecimiento por encima del ranking en sí.
Aunque la temporada estuvo llena de victorias, Sabalenka vivió momentos de decepción, con cinco finales perdidas, entre ellas el Australian Open ante Madison Keys, Roland Garros frente a Coco Gauff y las WTA Finals contra Elena Rybakina. Reflexionó sobre las lecciones extraídas de esas experiencias, subrayando que llegar a la final no garantiza la victoria y que gestionar las expectativas es crucial. “He aprendido que si llegas a la final no significa que vayas a ganar el torneo”, dijo a ESPN Brazil. “Cada vez que me abría camino hasta la final, pensaba: vale, las cosas van a mi favor, voy a ganar el título”, señaló.
Más allá de sus logros en la pista, Sabalenka destacó las relaciones personales y las experiencias que definieron su año. La colaboración con marcas, el vínculo con los aficionados y la exploración de nuevos entornos como Brasil contribuyeron a una visión más amplia que enriqueció su vida profesional. Con cuatro títulos, incluido un Grand Slam, más de 15 millones de dólares en premios, y su segundo año consecutivo como número 1 del mundo, afronta 2026 con confianza y claridad de propósito.

Lecciones aprendidas e impresiones sobre sus rivales

Sabalenka también compartió sus observaciones sobre la nueva generación de jugadores, destacando a Joao Fonseca como un talento prometedor. Elogió su atletismo y su potencial, reconociendo que, aunque aún debe pulir aspectos de su físico, la estructura que lo rodea es sólida. “Tiene un gran equipo a su alrededor y está trabajando en esa dirección. Sin duda, en un par de años lo veremos en el top 10”, afirmó, demostrando su visión del deporte más allá de sus propios resultados.
De cara al futuro, Sabalenka espera que 2026 sea una temporada de máxima competencia. Con Yelena Ostapenko recuperando sensaciones e Iga Swiatek reencontrando poco a poco su ritmo, anticipa duelos muy exigentes. “Sinceramente, creo que va a ser una temporada increíble y muy dura… Me encanta aceptar retos exigentes y estoy muy ilusionada con la próxima temporada”, admitió. Su confianza y disposición para afrontar la adversidad reflejan la madurez adquirida tras años en la élite del tenis femenino.
Incluso con la presión de sostener el número 1, Sabalenka afrontó los desafíos del curso con entusiasmo. Subrayó que el crecimiento personal y la consistencia pesaron más que los títulos por sí solos. “Creo que la manera correcta de enfocarlo es centrarte en ti misma y en desarrollarte… esa fue mi prioridad, y creo que eso fue lo que realmente me ayudó a mantenerme en esa posición hasta el final de la temporada”, señaló.
Su estancia en Brasil mostró otra faceta de la deportista: la humana. Lejos del circuito, se sumergió en la cultura, disfrutó de la gastronomía local y encontró alegría en experiencias sencillas. “Conocí a la familia de mi novio, a los amigos de mi novio… pasamos un tiempo realmente genial juntos… hasta ahora Brasil me ha tratado de maravilla y me he enamorado de Brasil”, reflexionó Sabalenka, demostrando que su año no se trató solo de ganar partidos, sino también de construir recuerdos y conexiones.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading