Las
Next Gen ATP Finals se perfilan como el último gran evento ATP antes de fin de año y ya cuentan con tres figuras confirmadas en su lista. El torneo, que se disputará del 17 al 21.12.2025 en Jeddah, Arabia Saudí, tendrá como cabeza de cartel al campeón del Miami Open 2025,
Jakub Mensik, mientras que
Joao Fonseca ha confirmado su baja del torneo.
Será la 8.ª edición del torneo que reúne a los 9 mejores jugadores de la temporada de 20 años o menos. En el pasado, ha tenido campeones como Jannik Sinner (2019) y Carlos Alcaraz (2021), mientras que las ediciones más recientes disputadas en Jeddah coronaron a Hamad Medjedovic y João Fonseca.
Mensik y Tien confirmados: se consolida el cuadro de las Next Gen ATP Finals
El primer jugador confirmado hace unos días fue Mensik, cuya clasificación se conocía desde hace tiempo, pero faltaba el anuncio oficial. En años anteriores, jugadores que cumplen el requisito de edad pero ya están muy arriba en el ranking han optado por renunciar al torneo. Así ocurrió con Alcaraz y Rune en 2023—ambos ya en el Top 10—al igual que Sinner y Felix Auger-Aliassime en 2021, quienes se habían instalado entre los mejores antes de los 21.
Jakub Mensik derrotó a Novak Djokovic en la final del Miami Open 2025, su único título a nivel ATP hasta ahora.
Mientras que el cuadro de 2024 solo tuvo a un Top 30 (Arthur Fils, de Francia, No. 20 al inicio del torneo), esta vez habrá dos: Mensik (No. 19) y el estadounidense
Learner Tien (No. 28). Mensik es campeón de Masters 1000, mientras que Tien llega con el título del ATP 250 Metz Open y una final en el ATP 500 Beijing Open entre sus grandes logros de 2025. Ambos también acumularon varias victorias ante Top 10: 4 para el checo y 5 para el estadounidense. Tien también alcanzó la final de las Next Gen 2025, donde, como 5.º cabeza de serie (No. 123), terminó cayendo ante Fonseca—el más joven ese año con 18 y el de menor ranking con el No. 145.
El belga Alexander Blockx, de 20 años y actualmente No. 115 del mundo en el Ranking ATP, también se sumó esta semana. Ganó los Challengers de Bratislava (CH125) y Oeiras (CH100), fue finalista en Winnipeg (CH75) y semifinalista en Granby (CH75), entre otros. Fue No. 1 Junior en singles y dobles, campeón del Abierto de Australia Junior 2023 y finalista de dobles—en pareja con Fonseca y con derrota ante el dúo de Tien y Cooper Williams.
Fonseca se baja: el campeón de Basilea renuncia a las Next Gen Finals
El regreso de Joao Fonseca a las Next Gen ATP Finals se preveía improbable, dado su ascenso al No. 24 del ranking tras un año notable que lo colocó entre los mejores. El brasileño ganó dos títulos: Buenos Aires (ATP 250)—ante Francisco Cerúndolo—y Basilea (ATP 500)—superando a Alejandro Davidovich Fokina.
Fonseca completó una temporada fenomenal con un registro de 26-16. Se ganó el respeto en el circuito tras su primera victoria ante un Top 10 a comienzos de año frente a Andrey Rublev en el Abierto de Australia, además de alcanzar la tercera ronda en tres Grand Slams (Australia, Roland Garros y Wimbledon), y de su primera aparición en la Laver Cup.
Clasificados proyectados
Ya hay tres jugadores confirmados para las Next Gen ATP Finals, quedando cinco plazas por definir. Aunque aún restan varias semanas de competición, tres nombres parecen cerca de asegurar su lugar.
El croata Dino Prizmic (No. 127) parece ser el próximo en poder confirmar su presencia. Es el campeón junior de Roland Garros 2023 e hizo su primera aparición este año en la primera ronda del US Open, donde cayó ante el 15.º cabeza de serie Andrey Rublev. Con 19 años, ganó dos títulos Challenger y alcanzó otras cuatro finales, además de algunas apariciones a nivel ATP.
Le sigue el español Martín Landaluce (No. 134), ganador del Orleans Challenger 125 y que ha encontrado regularidad en el circuito Challenger. Con 16 años, conquistó el US Open Junior en 2022—convirtiéndose en el tercer campeón más joven tras Richard Gasquet y Felix Auger-Aliassime. Es otro ex No. 1 Junior que por poco no debutó en las Next Gen Finals el año pasado.
Otro jugador bien posicionado es el noruego Nicolai Budkov Kjær (No. 132), séptimo en la Race con más de 100 puntos de ventaja sobre el 8.º. Al igual que Prizmic y Landaluce, no está confirmado matemáticamente, aunque sería una sorpresa mayúscula que cualquiera de ellos se quedara fuera a última hora. El noruego fue campeón de Wimbledon Junior y finalista del US Open—ambos en 2024—mientras que este año ganó su primer Challenger y tuvo actuaciones sólidas en la Copa Davis con Noruega, donde está asentado como segundo singlista por detrás de Casper Ruud.
Apretada la lucha: candidatos emergen por un lugar en las Next Gen Finals
Así, las dos últimas plazas siguen siendo una incógnita, aunque por ahora los clasificados serían Nishesh Basavareddy (No. 166) y Rafael Jodar (No. 167). El estadounidense compitió en las Next Gen en 2024, siendo eliminado en el Round Robin, y dejó varias buenas sensaciones este año—triunfos ante jugadores como Alejandro Tabilo, Alex Michelsen y una actuación memorable ante Novak Djokovic en el Abierto de Australia—donde logró arrebatarle un set al 24 veces campeón de Grand Slam.
Por su parte, el español ganó recientemente su tercer título de la temporada en Charlottesville y ha crecido de forma constante en el ranking desde el No. 895 a comienzos de año hasta el Top 200. Es el campeón junior del US Open 2024 y se vería beneficiado por la ausencia de Fonseca para clasificar a las Finals, pese a terminar 9.º en la Race.
Entre los nombres que podrían sumarse figuran el japonés Rei Sakamoto (No. 150), el alemán Justin Engel (No. 182) y el belga Giles Arnaud Bailly (No. 206).