Amanda Anisimova fue una de las grandes historias de la temporada 2025, con la estrella estadounidense convirtiéndose en una jugadora del top cinco, candidata legítima a Grand Slams y múltiple campeona de WTA 1000. Pero, ¿dónde empieza su 2026?
Técnicamente, Anisimova volverá a jugar antes de 2026, ya que disputará exhibiciones en Miami y New Jersey el próximo fin de semana, así que los aficionados podrán verla una última vez. Pero en cuanto a sus planes para 2026, no hay nada enormemente definido para iniciar su temporada.
No jugará la United Cup, con el papel principal de estrella WTA para Coco Gauff, que hará pareja con Taylor Fritz en Australia. Pero, aunque así sea, anteriormente ha competido en Auckland y Hobart en las semanas previas al
Open de Australia.
Ruta de preparación indefinida
Con todo, lo de Auckland probablemente ya se habría confirmado a estas alturas, con Elina Svitolina y Emma Navarro como primeras cabezas de serie en el ASB Classic de la semana inaugural;. Podría, de forma plausible, jugar en Brisbane o Adelaide en las semanas posteriores, donde Aryna Sabalenka y Elena Rybakina iniciarán sus temporadas.
O podría esperar al Hobart International, que se disputa entre el 12 y el 17.01 la semana previa al Australian Open. O, perfectamente, podría optar por un movimiento al estilo Novak Djokovic y Aryna Sabalenka para ciertos torneos y no jugar nada antes del evento principal. En el pasado ha seleccionado y elegido, sin querer precipitarse, y esta estrategia le ha salido bien, ya que siempre se ha dado tiempo para respirar y apartarse. Algo que anteriormente lastró a la estadounidense y la llevó a tomarse un descanso del tenis por motivos de salud mental.
Tras el Australian Open, que se celebra entre el 18.01 - 01.02, es probable que dispute Doha y Dubái, dado que ambos son WTA 1000 y Swiatek y Sabalenka saben, por multas y recortes de ranking, que jugar los obligatorios es lo más conveniente. Lo mismo puede decirse del ranking de Anisimova, ya que defiende el título en Doha. Se llevó el trofeo derrotando a Jelena Ostapenko en la habitual racha a mitad de temporada de la letona, cuando suele ser de las mejores del mundo durante un corto periodo.
Dubái pesa menos en términos de puntos a defender, ya que el año pasado cayó ante McCartney Kessler en primera ronda y nunca ha superado la segunda ronda del torneo. En cuanto a Indian Wells y Miami, que a día de hoy serían sus siguientes torneos tras el doblete de febrero, también defiende muy poco.
Fue derrotada en primera ronda por Belinda Bencic en 2025, quien venía de ganar Abu Dhabi y llegaba en gran forma. Mientras que en Miami, la estadounidense alcanzó los octavos de final. Tras caer ante Raducanu este año, aspirará a añadir lo que sería su primer cuartos de final en el evento. Charleston a finales de marzo (30.03 - 05.04) sería previsiblemente su siguiente parada. Este año inició allí su gira de tierra batida, perdiendo con Sofia Kenin en semifinales. Luego llegará el triple de arcilla en Madrid a mediados de abril, Roma a inicios de mayo y Roland Garros del 24.05 - 07.06..
Perdió pronto en los tres, especialmente en Madrid y Roma, donde cayó en primera ronda ante Peyton Stearns y Veronika Kudermetova. En París, cedió en una dura batalla a dos sets con Aryna Sabalenka, pero será sobre todo en Wimbledon donde se defienden los puntos.
Perdió la final en Queen's, hizo cuartos en Berlín y luego alcanzó la final en Wimbledon. Estos eventos, por supuesto, no incluyen inscripciones de última hora, pero si disputa el mínimo imprescindible, lo lógico es que vuelva a estar en todos ellos.