Con apenas 17 años,
Iva Jovic ya se ha consolidado como uno de los talentos emergentes más brillantes del circuito WTA. Su ascenso en los últimos doce meses ha sido notable: empezó la temporada 2025 fuera del top 190 y ahora ocupa el Nº 35, impulsada por su primer título WTA en Guadalajara y una serie de resultados consistentes que la han instalado rápidamente en el foco de la nueva generación del tenis.
Jovic habló con
Christian's Court en el inaugural WTA 125 de Austin, donde partió como primera cabeza de serie y alcanzó las semifinales antes de caer ante la canadiense en ascenso Marina Stakusic. Recién salida de una cómoda victoria en cuartos, Jovic habló sobre su rápido progreso, los desafíos del salto de juniors al circuito profesional y las ambiciosas metas que se ha fijado para 2026.
“¿Una palabra? Progreso.”
Muy pocas jugadoras suben más de 150 puestos en un año, pero para Jovic, ex Nº 2 mundial juvenil ITF y campeona nacional estadounidense U.S. Girls’ 18s en 2024, la mejoría ha sido constante e intencional. “Si tuviera que elegir una palabra para describir mi temporada, sería progreso”, dijo. “Cada semana hemos trabajado duro y construido para ser un poco mejores. Me alegra que se vea en los resultados, pero también percibo las mejoras en mi juego, en los pequeños detalles aquí y allá. Esas cosas suman.”
Esos “detalles” han cimentado su impulso. Señala un mejor desplazamiento, mayor calidad de bola, un servicio más afilado y —quizá lo más importante— una mentalidad más fuerte. “Al pasar de juniors a pros, tienes que estar concentrada en cada punto”, explicó. “Me he acostumbrado a eso y lo he asumido.”
Añadiendo nuevas dimensiones a su juego
Durante la semana en Austin, Jovic dedicó tiempo extra en pista a pulir cortados y dejadas, herramientas que considera esenciales a medida que sigue escalando.
“Es muy importante tener esa variación”, dijo. “Especialmente si no eres una chica muy corpulenta o la mayor sacadora. Tienes que poder romper el ritmo de las pegadoras más potentes, y en eso estoy trabajando.”
El palmarés junior de Jovic es sólido, pero la historia demuestra que el estrellato juvenil no siempre se traduce en éxito en el circuito profesional. Para ella, la diferencia está en la mentalidad. “Algunas juniors, cuando tienen éxito a ese nivel, creen que ya llegaron y se acomodan un poco, y eso es lo peligroso”, afirmó. “Yo he mantenido la cabeza baja. Siempre tengo presente que queda muchísimo trabajo por hacer. Mientras estés mejorando, aunque sea un poco, vas a llegar.”
Un gran salto en Guadalajara
Uno de los momentos definitorios de su temporada llegó en octubre, cuando arrasó rumbo a su primer título WTA en el WTA 500 de Guadalajara, un resultado extraordinario para una recién llegada. “Está bien tener el ranking un poco más alto”, dijo sobre el impacto. “Ahora puedes entrar a muchos torneos sin problemas. Ponerte en una posición de ser cabeza de serie en los slams es un gran hito: te abre las primeras rondas.”
Insiste en que la victoria no cambió su rutina diaria, pero sí amplió sus horizontes. “Mis objetivos ahora van a ser un poco más grandes. El trabajo diario no cambia, pero el año que viene voy a apuntar un poco más alto.”
Objetivos para 2026: títulos, victorias ante top y ser cabeza de serie en Melbourne
Jovic aún está ultimando sus metas para la nueva temporada, pero ya hay algunas claras. “Me encantaría llegar en condición de cabeza de serie al Abierto de Australia”, dijo. “Definitivamente estoy cerca, un par de impulsos más.”
Más allá de eso, apunta a trofeos y victorias ante top 10. “Se trata mucho de intentar ganar títulos a nivel WTA: los 250, el 500, Masters. Conseguir algunas victorias ante top 10 es algo grande para mí el próximo año.”
Su ascenso veloz ha traído más atención, tanto en línea como en los torneos. En Austin, los aficionados abarrotaron la zona VIP buscando una foto con la estrella emergente. “Intento no dejarme atrapar demasiado por eso”, dijo Jovic. “Es importante mantener los pies en la tierra y ocuparte de lo que te tienes que ocupar. Pero obviamente es muy lindo: por eso quieres jugar al tenis, por esos entornos y ese apoyo del público.”
Por qué eligió un WTA 125 para cerrar la temporada y su duelo soñado
Mientras muchas jugadoras buscaban puntos a final de temporada en Asia, Jovic optó por Austin, una decisión basada en la comodidad y la estrategia. “Antes que nada, me encanta Austin”, dijo. “Y me gusta terminar el año en un nivel un poco más bajo porque puedes trabajar en un par de cosas y entrenar durante el torneo un poco. Quizá la primera ronda no sea tan dura como en un 500.”
Dijo que acumular partidos es invaluable. “Así es como he ido subiendo niveles. Me gusta bajar un escalón y jugar muchos partidos.”
Consultada por la jugadora a la que más le gustaría enfrentarse la próxima temporada, Jovic no lo dudó. “Voy a decir Sabalenka”, sonrió. “La número uno del mundo. Sería un cruce increíble, muy divertido para ver de qué se trata y cómo se siente estar del otro lado de la red ante una jugadora así.”
Es un duelo que el mundo del tenis querría ver y, dado el ritmo de Jovic, podría llegar más pronto que tarde.