Elizabeth Mandlik, hija de la bicampeona del Open de Australia, prepara su regreso a Australia

WTA
jueves, 27 noviembre 2025 en 9:00
ElizabethMandlik
Hana Mandlikova es un nombre legendario del tenis: ganó el Australian Open dos veces, es cinco veces campeona de Grand Slam y miembro del Salón de la Fama, así que, por supuesto, Elizabeth Mandlik cargó con parte de ese peso al intentar seguir los pasos de su madre.
Pero no solo Mandlikova tuvo éxito, su abuelo Vilem también estuvo en Melbourne compitiendo en los Juegos Olímpicos de Verano de 1956, alcanzando las semifinales en los 200 metros. “Quizá pueda ser la tercera en mi familia en hacer algo grande allí”, dijo Mandlik a Tennis.com.
A lo que se refiere es, en efecto, a su plaza en el Australian Open. Logró entrar sin tener que recurrir a la fase previa, una vía que podría haber utilizado. Ganó el Australian Open Wildcard Challenge anual de la USTA por delante de Claire Liu y ahora tiene la certeza de que jugará en Melbourne.
“Es una gran oportunidad para que todas las estadounidenses compitan entre sí y luchen por esa invitación,” dijo Mandlik, que debutó en el Australian Open en 2023.
“Cuando me di cuenta de que también estaba en la puja por el comodín del cuadro principal, ya había asegurado mi lugar en la qualy, y fue como quitarme un peso de encima.”
“En realidad fue bastante loco cómo se dio todo. Las dos ganamos nuestras primeras rondas y yo gané mi segunda. Si ella hubiera ganado su segunda ronda, nos habríamos enfrentado y ese habría sido el partido para asegurar la invitación.
“Al final ella perdió una ronda antes, pero era una locura pensar en la gente viendo ese partido si se hubiera jugado, y si supieran lo que estaba en juego. Habría sido un nivel completamente distinto de presión. No poder jugar ese partido fue un poco decepcionante porque habría sido una gran experiencia. Aun así, me alegré mucho de asegurarla directamente.”

Mandlik, distinta a su año de irrupción

Además, ahora tiene más tiempo para organizar su pretemporada, dado que ya no necesita acortarla para viajar antes a Australia. Debutó solo como lucky loser, así que ni siquiera tuvo la ventaja de clasificarse ganando sus partidos.
“Cuando tienes que jugar la qualy, es más complicado porque no puedes disputar ese torneo extra de preparación. Tienes que recortar la pretemporada,” continuó Mandlik. “Así que, tener la fecha del cuadro principal y conocer tu calendario facilita mucho las cosas. He tenido que jugar la qualy los últimos años, así que recibir la invitación significa mucho. Todo se siente mucho más calmado.”
Se dio a conocer en San José derrotando a Alison Riske-Amritraj y puso en apuros a Paula Badosa en San José. Ganó su primer partido del cuadro principal en el US Open, pero el camino ha sido menos sencillo desde entonces; sin embargo, tras cambiar de entrenador, ha vuelto a encontrar sensaciones.
“Antes era una jugadora más emocional,” dijo Mandlik. “Podía tener una gran semana y luego una horrible y enfadarme mucho por eso. Era como una montaña rusa en mi cabeza. A medida que me fui acostumbrando al circuito, que entré en el Top 100 y luego salí, he aprendido a calmar la mente y a gestionar todas las cosas del día a día que me permiten jugar cada día como si fuera igual.”
Tener una madre legendaria puede ser una bendición o una carga y, aunque toma consejos de ella, también es su propia jugadora, así que solo puede apoyarse en eso en parte.
“Me siento muy afortunada de jugar un deporte que ella ya jugó. Conoce todos los entresijos y ha podido prepararme para todas las pequeñas situaciones en las que podría meterme. Obviamente, he tenido que pasar por muchas cosas por mi cuenta, pero ella sabe cómo se siente cuando me han ocurrido distintas cosas, y eso me permite estar un paso por delante a veces. Me brinda muchísimo apoyo y conocimiento.”
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading