La Copa Colsanitas de Bogotá, que se disputará entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2025, marcará la primera parada de la nueva temporada de tierra batida tras el Abierto de Miami.
Sin embargo, el torneo ha recibido menos atención mediática en comparación con el Abierto de Charleston, que se celebrará la próxima semana. Esto podría deberse a la ausencia de grandes nombres, aunque las dos finalistas del año pasado regresan para esta edición.
Camila Osorio, campeona en 2024, volverá a competir en casa tras imponerse a Marie Bouzkova en la final del año pasado por 6-3 y 7-6(2). Ambas jugadoras encabezan el cuadro, con la tenista checa como una de las principales cabezas de serie en Bogotá.
Además de Bouzkova, la mayoría de las participantes están fuera del top 50 del ranking mundial, lo que configura un cuadro relativamente accesible. Alycia Parks, ubicada en el puesto 59, es la siguiente mejor clasificada, mientras que Emiliana Arango, cuarta cabeza de serie, también aspira a tener un buen desempeño en el torneo.
Tatjana Maria, campeona en dos ediciones consecutivas, regresa en busca de un nuevo título. Es la sexta cabeza de serie, acompañada por Laura Siegemund. Sara Sorribes Tormo y Cristina Bucsa completan el grupo de las ocho primeras cabezas de serie.
En cuanto a los enfrentamientos iniciales, Bouzkova debutará ante una jugadora proveniente de la fase previa y, en caso de avanzar, se mediría a Nuria Párrizas Díaz. Laura Siegemund podría ser su rival en los cuartos de final. Osorio, por su parte, comenzará su andadura en el torneo frente a Mariana Isabel Higuita Barraza, quien ha recibido una invitación especial (wildcard) para competir.
En un posible enfrentamiento entre jugadoras locales, Osorio podría medirse a María Torres Murcia, aunque su primer obstáculo será la estadounidense Emina Bektas. Torres Murcia, por su parte, se enfrentará a Chloe Paquet en su debut. Alycia Parks iniciará su participación contra la joven promesa de 17 años, Iva Jovic.
Jovic es considerada una de las tenistas con mayor proyección en el circuito. En 2024 recibió una wildcard para el US Open, donde sorprendió al eliminar a Magda Linette y se convirtió en la jugadora estadounidense más joven en ganar un partido del cuadro principal femenino en el torneo desde el año 2000.
Posteriormente, disputó el Abierto de Australia, cayendo ante Elena Rybakina. Más recientemente, compitió en Indian Wells, donde superó a Julia Grabher en tres sets antes de ser eliminada por Jasmine Paolini. En Bogotá, un cuadro más abierto podría representar tanto una oportunidad como un desafío para Jovic. Sin embargo, enfrentarse a Parks en la primera ronda no será una tarea sencilla.