Últimamente se ha hablado mucho de los dos grandes jugadores del circuito ATP,
Jannik Sinner y
Carlos Alcaraz. La pareja ha dominado el deporte durante los dos últimos años, y muchos creen que su supremacía se ha debido a la lentitud de las pistas, con
Patrick Mouratoglou dando su opinión.
Sinner y Alcaraz se han mostrado casi imbatibles desde hace algún tiempo, como demuestran los resultados en los Grand Slam. Los ocho últimos majors han ido a parar a manos de cualquiera de los dos, y las tres últimas finales se han disputado entre el dúo. El italiano sólo ha perdido dos veces en 2025 ante rivales que no se llamen Alcaraz, mientras que el español ha cosechado ocho títulos en 10 finales, perdiendo ante Sinner en Wimbledon y Holger Rune en Barcelona.
Las conversaciones en torno al ritmo de las canchas fueron sacadas a colación por
Roger Federer, que recientemente acudió al podcast Served de Andy Roddick. Allí dijo: "Lo que querríamos ver es que Alcaraz o Sinner lo resolvieran en pistas rápidas como el rayo y luego tuvieran el mismo partido en unas superlentas. Pero así es como solían ser los puntos del ranking, ¿recuerdas?".
Mouratoglou va contra Federer
"Lo que dice Roger tiene sentido, pero no es nuevo. Cuando Roger jugaba, ya era así", dijo Mouratoglou al responder al clip de Federer en
Instagram. "En 2002, Wimbledon también decidió ralentizar la superficie. Fue una decisión tomada por todos los órganos rectores del tenis. Wimbledon era probablemente la superficie más rápida históricamente, y ahora se ha convertido en una superficie que a veces es incluso más lenta que Roland Garros.
"Lo que lamentamos es que mató a los jugadores de saque y volea. Pero al mismo tiempo era importante, porque había jugadores que sacaban demasiados aces y el juego se volvía aburrido en algunas superficies. Siempre hay dos caras de la moneda".
Mientras que unas pistas más rápidas igualarían el terreno de juego en términos de competir contra los números uno y dos del mundo, Mouratoglou cree que tendrá un impacto similar en los grandes servidores, creando ese escenario con jugadores diferentes.
"Decir que habría sido interesante ver a Alcaraz y Sinner en una superficie más rápida... sí, habría sido interesante ver a Carlos y Jannick en pistas más rápidas. Pero también habría sido interesante ver a Rafa [Nadal], Roger y Novak [Djokovic] en superficies más rápidas, algo que tampoco hemos podido ver. Así que no es algo nuevo. Si hubiéramos mantenido las superficies muy rápidas, los saques tanto de Alcaraz como de Sinner serían mucho más eficaces. ¿Pero qué pasa con los otros chicos que son enormes servidores? Sería un partido completamente diferente, y creo que sería muy aburrido.
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz
¿Cómo se devuelve a Reilly Opelka? ¿Cómo se devuelve a [Alexander] Zverev? ¿Cómo devuelves a [Ben] Shelton? En algún momento, ya no podrías devolver a esos tipos, y entonces el partido se volvería muy aburrido. Así que, personalmente, no me arrepiento de ese cambio. Tal vez podría haber habido otras opciones, como acortar el cuadro de servicio o ralentizar las pelotas, no lo sé. Pero es una decisión que se ha tomado, y ahora tenemos que afrontarla".
¿Sincraz en UTS?
El francés insinuó que quería que Sinner y Alcaraz jugaran en
UTS, el evento creado por él. Las reglas son ligeramente diferentes a las del juego normal, y se orientan hacia un estilo de juego más rápido. Una de las características es que los jugadores sólo pueden sacar una vez, y se suprimen los segundos saques. Esto intriga a Mouratoglou, que se pregunta cómo les irá.
"Lo más interesante ahora sería ver a Alcaraz y Sinner bajo las reglas UTS y ver cómo se enfrentan a eso - porque sólo hay un saque", dijo. "Eso sería realmente interesante".