Marco Panichi, ex entrenador de
Novak Djokovic, comentó recientemente la competitividad que mantiene el 24 veces campeón de Grand Slam a sus 38 años, destacando que es difícil que alguien pueda replicar su nivel a la edad del serbio. El preparador físico italiano se unió recientemente a
Holger Rune, que está realizando una gran campaña en el Masters de Shanghai.
El preparador físico italiano es uno de los más reputados en el mundo del tenis, con más de tres décadas en la élite y habiendo entrenado a varios jugadores de primer nivel, entre ellos Fabio Fognini, Francesca Schiavone, Li Na y Angelique Kerber, antes de unirse al equipo de Novak Djokovic.
Panichi se unió a Djokovic en una etapa tardía de su carrera: en 2017, cuando Djokovic ya tenía 30 años y buscaba refrescarse tras un año de lesiones. El serbio encontró en Panichi a un gran compañero que fue clave para que se mantuviera al más alto nivel durante varios años. Fue una asociación de más de siete años, que terminó en marzo de 2024 cuando "Nole" optó por hacer cambios en su equipo, lo que también provocó la salida del entrenador croata Goran Ivanišević.
Panichi pasó a trabajar con Jannik Sinner en la segunda parte del año -tras el escándalo de dopaje que sacudió al equipo de Sinner-, sustituyendo a Umberto Ferrara como preparador físico. Panichi se unió a Ulises Badio para trabajar con Sinner, pero fue despedido antes de Wimbledon, al parecer después de que Sinner expresara su malestar por una entrevista que concedió Panichi, en la que reveló que el italiano lloró durante unos 15 minutos tras la derrota en la final del Abierto de Francia ante Carlos Alcaraz.
El fenómeno Djokovic: Un nivel irrepetible
Panichi recuerda con especial cariño los siete años que trabajó con "Nole", siendo parte esencial del equipo de 12 de los 24 grandes títulos logrados por Djokovic, todos ellos después de cumplir los 30 años. Sin embargo, el italiano cree que es poco probable ver a otro jugador repetir los logros de Djokovic a su edad.
comentó Panichi: "Será difícil repetir esto cuando otros lleguen a su edad. Puede que tenga más oportunidades en partidos al mejor de tres sets. No entrenar tanto como antes, tanto por la edad como por la motivación, hace que la gestión de la energía sea un reto, pero siempre podemos esperar cualquier cosa de Novak."
El nuevo proyecto de Panichi: Apuesta por el "talento cristalino" de Rune
Panichi afronta un nuevo episodio en su exitosa carrera en la élite del tenis mundial, esta vez acompañando al danés Holger Rune, número 11 del mundo, que busca dar un paso adelante tras perder protagonismo en el circuito en el último año.
Panichi declaró: "Para mí es emocionante formar parte de un nuevo proyecto. Con Rune acabamos de empezar; es un tipo maravilloso, dispuesto a escuchar y compartir. Aún estamos conociéndonos, hemos establecido los primeros protocolos de trabajo, pero será un viaje a medio y largo plazo".
"Tiene un talento cristalino, pero hay mucho que mejorar, y le queda un largo camino para convertirse en un verdadero jugador. Hasta ahora, ha ganado algunos torneos, pero luego, en los importantes, ha perdido en las primeras rondas. La constancia será la clave. Con Holger, todavía estamos en una montaña rusa: a veces hay mucho entusiasmo por las cosas buenas, pero luego puede haber un rebote negativo. Siempre ha estado destinado a la grandeza, también recuerdo cuando en Nueva York ganó un set contra Nole en una de sus primeras experiencias en Slam".
El éxito de Rune en Shanghai: Un regreso a la forma
Rune está logrando grandes resultados esta semana en Shanghai, alcanzando los cuartos de final del torneo por tercera vez esta temporada en un Masters 1000. El danés se aprovechó del abandono masivo de jugadores top y de las eliminaciones tempranas, y ahora parece uno de los favoritos para ganar el título en las complicadas condiciones de Shanghai, donde el calor y la lentitud de la bola han sido de los temas más comentados en la última semana.
explicó Panichi: "La aclimatación es importante. Holger y yo aumentamos gradualmente la intensidad durante los cuatro primeros días. No se puede empezar a toda velocidad con este sol y esta humedad extrema. Luego, hay que controlar la hidratación, la nutrición y la recuperación. No hay otra forma de conseguirlo. Los días de descanso son importantes para poner a punto la máquina humana".
El danés derrotó esta semana a Sebastian Báez, Ugo Humbert (21º) y Giovanni Mpetshi Perricard (32º). Este miércoles se enfrentará al monegasco Valentin Vacherot. Una victoria de Rune le pondría a las puertas de volver al Top 10 y alcanzar una semifinal de Masters por 5ª vez en su carrera.