El capitán del equipo español de
Copa Davis,
David Ferrer, abordó la ausencia de
Alejandro Davidovich Fokina para la fase final de este año, tras confirmar un equipo con hasta tres jugadores clasificados por debajo de él. El número 14 del mundo es, por ranking, el segundo español mejor clasificado, por detrás de Carlos Alcaraz (número 2).
Sin embargo, el capitán Ferrer -antiguo número 3 del mundo y finalista de Roland Garros en 2013- optó por dejar a Davidovich fuera de la próxima final de la Copa Davis, lo que fue una de las grandes sorpresas cuando se anunciaron las alineaciones de las 8 naciones competidoras.
El equipo español estará formado por Alcaraz como primer jugador individual, dejando a Jaume Munar (nº 36), Pablo Carreño Busta (nº 91), y Pedro Martínez (nº 95) como opciones individuales. A ellos se unirá el especialista en dobles, el ex número 1 mundial de la categoría, Marcel Granollers (número 8), formando el quinteto que buscará alzarse con la ensaladera de plata.
"En la convocatoria para Bolonia decidí citar a cuatro jugadores, y él no está entre ellos porque temo que vuelva a retirarse a última hora, como ya hizo en las etapas anteriores", mencionó Ferrer en una reciente entrevista con
"El Partidazo de Cope " en YouTube.
Ferrer explica el sorprendente desaire del nº 2 español: "¿Qué se supone que debo hacer?"
Lo cierto es que Ferrer se vio afectado por dos retiradas de última hora de Davidovich en fases previas del torneo. Fue el caso de la eliminatoria contra Dinamarca, la semana siguiente al US Open, donde al descanso de Alcaraz tras ganar el título en Flushing Meadows, se sumó la retirada de Davidovich. "Cuando termina el US Open, me dice que tiene problemas y prefiere no jugar", mencionó Ferrer en relación a Davidovich Fokina.
"Eso me creó un gran problema porque Granollers acabó lesionado, jugó infiltrado, y yo ya había hablado con Alcaraz de que si llegaba a la final no podría jugar. Me quedé con cuatro jugadores, sin suplentes...", añadió. "Cuando me vuelve a decir que no va a jugar por agotamiento físico y mental, ¿qué se supone que tengo que hacer?".
"Lo que intento ahora es cubrirme. Llamé a Alex y le dije que iba a seleccionar a esos cuatro jugadores y que me reservaba un quinto para ver cómo acababa la temporada. Me dijo que no contara con él si no formaba parte de esa primera selección", declaró el ex subcampeón de Roland Garros.
Respuesta de Davidovich Fokina
La ausencia del actual número 14 del mundo fue un tema de interés en España, y el propio jugador emitió una carta pública en la que expresaba su descontento por no haber sido tenido en cuenta esta vez para el equipo español. El jugador de 26 años ya se había retirado de las eliminatorias contra Suiza y Dinamarca, pero contaba con volver al equipo para la semana de la fase final.
"Creo que merecía ser convocado, con todo el respeto a mis compañeros. Soy el número 2 español y estoy en mi mejor ranking", rezaba la carta del actual número 14 del mundo. "David me llamó hace una semana para comunicarme su decisión; ya le había dicho antes que contara conmigo porque siempre es un orgullo representar a España. Es su decisión y no queda otra que respetarla".
De hecho, de los 8 países participantes en el torneo, sólo tres jugadores superan la clasificación de Davidovich Fokina: Alcaraz (nº 2), el alemán Alexander Zverev (nº 3) y el italiano Lorenzo Musetti (nº 9). Además, España perdió la oportunidad de alinear a dos jugadores entre los 20 primeros, algo de lo que sólo puede presumir el equipo checo, con Jiří Lehečka (nº 17) y Jakub Menšík (nº 19) a la cabeza.
Precisamente los checos serán los rivales de España en una eliminatoria en la que no bastará con confiar en el 6 veces campeón de un major como líder, sino que será necesario conseguir victorias, ya sea en el segundo partido de individuales o en el de dobles.