Carlos Alcaraz recibió el trofeo de Nº 1 al final de año en plena campaña en las
ATP Finals, después de su tercera victoria consecutiva que garantiza que termine la temporada en lo más alto del ranking. El seis veces campeón de Grand Slam
derrotó a Musetti en el último partido de la fase de grupos por 6-4, 6-1 y aseguró su pase a semifinales como líder del Grupo Jimmy Connors.
Este viernes, el español recibió en sus manos el trofeo de Nº 1, logrando la gesta por segunda vez en su carrera. Dejó claro desde el principio que el momento le resonaba por lo que había exigido de él. El español describió el logro como la recompensa a meses de sacrificio, compromiso y crecimiento personal. “Todo el trabajo duro durante toda la temporada tiene su recompensa”.
El jugador de 22 años reflexionó sobre el desgaste mental y físico que marcó su campaña de 2025, un año en el que firmó un balance de 70-8 y conquistó ocho títulos, incluidos Roland Garros y el US Open. Aunque cerró el año con autoridad, Alcaraz admitió que el camino estuvo lleno de tramos exigentes, largas semanas lejos de casa y desafíos constantes para mantener la positividad. “Miras hacia atrás al inicio del año y ves cómo hiciste todo, todo el trabajo, todo por lo que has pasado”.
Una de las constantes en su ascenso fue la alegría con la que afronta cada partido, un rasgo que se ha convertido en su sello sobre la pista. “Me gusta jugar con alegría en la pista, fuera de la pista… De verdad quiero ver la vida como felicidad, y creo que eso es lo más importante, ver siempre las cosas por el lado positivo”.
Esa mentalidad fue clave durante la apretada pelea por el Nº 1 contra Jannik Sinner, una batalla que se extendió hasta las últimas semanas de la temporada. Habiendo terminado ya como Nº 1 al final de año con solo 19 años en 2022, Alcaraz conocía la presión de la persecución, pero esta vez las expectativas eran aún mayores. Atribuyó a su equipo y al apoyo en la grada el haberle ayudado a mantenerse sereno en los momentos cruciales. “Ver a mi gente ahí detrás, apoyándome, siempre me hace muy, muy feliz”.
Una temporada que cambió tras la gira de tierra
Al ser preguntado por cuándo empezó a creer que el Nº 1 al final de año era realista, Alcaraz admitió que no fue al inicio de la temporada. El punto de inflexión llegó meses antes, cuando arrancó la gira europea de tierra batida. Fue entonces, explicó, cuando encontró su ritmo, su confianza y la claridad para disputar cada torneo con propósito. “Al principio del año no lo pensaba, porque lo veía muy lejos. Pero desde la mitad de la temporada, cuando empezó la gira de tierra, me di cuenta de lo que tenía que hacer y me di cuenta de cómo debía afrontar cada torneo y cada partido”.
A partir de ese momento, su rendimiento se disparó. Encadenó títulos, sumó largas rachas de victorias y saltó a cada partido con un renovado sentido de misión. Su éxito en tierra, hierba y pista dura subrayó lo bien que adaptó su preparación durante el año. “Me di cuenta de cómo debía afrontar cada torneo y cada partido”.
El duelo con Sinner se convirtió en uno de los relatos definitorios de la temporada, con ambos empujándose hacia nuevos niveles de consistencia y resiliencia. Alcaraz lo describió como una pelea que elevó no solo su tenis, sino también la expectación alrededor del deporte. “La pelea que he tenido contra Jannik por el número uno, creo que ha sido una pelea realmente bonita para los dos y también para la gente”.
Sumarse a un trofeo grabado con leyendas
Una de las últimas preguntas que recibió fue sobre los nombres inscritos en el trofeo de Nº 1 al final de año, iconos del deporte a los que admira desde niño. “Solo veo leyendas ahí… poner mi nombre y el de mi familia en el mismo círculo que las leyendas de nuestro deporte es un privilegio, es un honor”.
Para Alcaraz, el trofeo simboliza algo más que rankings o victorias. Refleja la identidad que ha construido como competidor y como persona: determinado, alegre, agradecido y valiente en los grandes escenarios. “Lo que haga falta con tal de hacer lo que merece estar rodeado de leyendas”.
Tras ganar sus tres partidos de la fase de grupos en las ATP Finals ante Alex de Minaur, Taylor Fritz y Lorenzo Musetti, Alcaraz se prepara para su próximo desafío, contra el ganador entre Alexander Zverev y Felix Auger-Aliassime. Si avanza, su rival en la final será De Minaur o Jannik Sinner, aunque su Nº 1 ya no está en discusión.