Toni Nadal nunca ha temido cuestionar el statu quo del tenis y, en la antesala de las ATP Finals de Turín, el reputado técnico ha reabierto el debate. El tío y mentor de larga data de Rafael Nadal considera que el juego moderno se ha vuelto demasiado rápido, demasiado físico y, por momentos, demasiado repetitivo.
En medio de las críticas constantes al calendario frenético, Nadal ofrece otra solución en una entrevista con
Gazzeta. “No es una cuestión de calendario. Muchos no estarán de acuerdo, pero el problema real es que la pelota siempre va demasiado rápido”, dijo el exentrenador de Felix Auger-Aliassime, uno de los jugadores que compiten esta semana en Turín.
Nadal señaló que el problema no es el número de torneos que disputan los jugadores, sino la intensidad de los intercambios actuales. “Ya casi no hay jugadores tácticos; hoy, a menudo, es solo una pugna por ver quién pega más fuerte. Y cuando se hacen movimientos tan rápidos, cuando un jugador entra a la pelota a toda velocidad, frena y vuelve a arrancar, es fácil que el cuerpo llegue al límite y se lesione. Creo que deberíamos intentar ralentizar un poco el ritmo del juego.”
Para Nadal, ese ritmo implacable ha restado parte del encanto original del deporte. “Las lesiones no llegan por el número de partidos, sino por la intensidad y la violencia del movimiento. Ya casi no hay jugadores tácticos como Coria o Gaudio, que intentaban construir el punto.”
En un intento por recuperar ese equilibrio perdido, Nadal incluso propuso una solución radical: “Yo propondría jugar con raquetas más pequeñas. Sería más fácil para los amateurs y más difícil para los profesionales, y el juego sería menos violento.”
“La belleza del tenis está en poder ver el golpe. Cuando jugaban McEnroe o Nastase, había de todo: el gesto, el toque, la táctica. El tenis es el único deporte que empieza con un ‘penalti’: si sacas bien, tu rival no juega... En otras disciplinas han cambiado las reglas para hacer mayor el espectáculo.”
Favoritos para las ATP Finals: Sinner, ligeramente por delante de Alcaraz
Mientras analizaba el estado actual del deporte, Nadal también puso la mirada en las ATP Finals de este año, donde espera otro duelo vibrante entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. “Obviamente, los grandes favoritos siguen siendo Alcaraz y Sinner”, afirmó. “En los últimos torneos, Jannik ha jugado a un nivel muy alto, y creo que en Turín puede partir un poco por delante de Carlos, que, sinceramente, parece un poco menos cómodo en una pista tan rápida. Va a ser, sin duda, una gran batalla, de las que no hay que perderse.”
El italiano llega como campeón defensor —tras una campaña perfecta en 2024 sin ceder sets— y afrontará la difícil misión de defender 1.500 puntos con el número 1 del mundo en juego. Tras un partido exigente para ambos, Alcaraz y Sinner (en el que cada uno sumó 200 puntos), la distancia es ahora de 1.050 puntos, por lo que el italiano debe buscar repetir una campaña perfecta y esperar una eliminación temprana de Alcaraz si quiere terminar el año en lo más alto del ranking.
En otro tema, preguntado por las históricas dificultades de Rafael Nadal en las ATP Finals —uno de los pocos torneos que el 22 veces campeón de Grand Slam no pudo ganar—, Toni Nadal ofreció una explicación sencilla. “Bueno, para empezar, porque el torneo nunca se ha jugado en tierra batida”, apuntó. “Aparte del saque, Rafael siempre ha jugado bien en todas partes, pero casi siempre llegó al final de temporada muy cansado físicamente.”
Rafa se clasificó un total de 16 veces para las ATP Finals—aunque, por lesiones y ausencias, ‘solo’ disputó el torneo en 11 ocasiones. Sus mejores resultados fueron las finales de 2010 (derrota ante Federer) y 2013 (derrota ante Djokovic), además de otras cuatro apariciones en semifinales.