A lo largo de la WTA han irrumpido nuevos nombres que se han catapultado en el ranking, consolidando su lugar entre las mejores. Los dos ascensos más notables de 2025 son los de
Victoria Mboko y
Alexandra Eala, mientras que la ex número uno del mundo
Victoria Azarenka ha caído en sentido contrario tras una campaña muy complicada.
De fuera del top 300 a cabeza de serie en Grand Slams
A comienzos de año, Mboko era la número 333 del mundo. Ni siquiera había disputado un major ni un WTA 1000, ni saboreado un título en el circuito WTA. Menos de un año después, su nombre ya es habitual entre la élite tras un ascenso asombroso.
El potencial se intuyó desde el arranque de 2025. Con 18 años, Mboko encadenó 20 victorias en el ITF y sumó cuatro títulos en una racha increíble. En marzo levantó otro trofeo antes de su debut en un WTA 1000 en Miami. Alcanzó la segunda ronda, donde perdió ante Paula Badosa. En Roma se repitió el guion, esta vez cayendo en tres sets ante Coco Gauff. Ese duelo será clave más adelante. Se clasificó para su debut en Grand Slam sin ceder sets y superó a Lulu Sun y Eva Lys en Roland Garros. Qinwen Zheng la bajó a la tierra. Ahí dio el salto definitivo al circuito principal.
A la segunda ronda de Wimbledon le siguió un octavos de final en el DC Open ante Elena Rybakina. Todo desembocó en el Canadian Open, el torneo que puso a Mboko en el mapa. Entró como invitada y salió campeona. Tras derrotar a rivales como Gauff y Rybakina, se citó en la final con la cuatro veces campeona de Grand Slam Naomi Osaka. Remontó un set en contra y se llevó el título, sumando una gran cantidad de puntos. Esto le permitió ser cabeza de serie en el US Open. A partir de ahí, su temporada se resintió ligeramente. Con 19 años, encadenó cuatro torneos sin ganar, pero cerró el curso con el título del Hong Kong Open, recordando su calidad. Instalada en el número 18 del mundo, ha escalado 315 posiciones en un ascenso apabullante para la joven canadiense.
Eala sigue haciendo historia para su país
La filipina arrancó el año con calma en el circuito ITF. Aun así, una gran actuación en el Miami Open la impulsó hacia un año extraordinario. Derrotó, todas en dos sets, a campeonas de Grand Slam como Jelena Ostapenko, Madison Keys e Iga Swiatek. En semifinales, cayó en un último set ajustado ante Jessica Pegula, quedándose a un paso de la final. Pese a ello, la inesperada racha de Eala la catapultó en el ranking. Debutó en el top 100, convirtiéndose en la primera tenista de su país en lograrlo.
Continuaría haciendo historia para Filipinas. Su primera final WTA llegó poco después de su debut en Grand Slam en París. Pese a disponer de cuatro puntos de partido para conquistar el Eastbourne Open, cayó ante otra jugadora en ascenso, Maya Joint. Esta derrota dolorosa no frenó su progresión. Finalmente, conquistó su primer título WTA al ganar el WTA 125 Guadalajara Open.
Disputó mucho tenis en la gira asiática, con su mejor resultado en semifinales en Jiangshan. Aunque partía como primera cabeza de serie, Sun remontó y acabó llevándose el título. De manera coincidente, su último partido del año fue en Hong Kong ante Mboko. No obtuvo el resultado deseado, pero alcanzar esa ronda la metió por primera vez en el top 50. Actualmente es 50ª tras escalar 97 posiciones, el broche a un año profundamente inspirador para la jugadora de 20 años.
Azarenka cae más de 100 puestos
La dos veces campeona de Grand Slam ha vivido una temporada muy dura. Comenzó dentro del top 20, pero la fuerte caída en torneos disputados, unida a resultados por debajo de su nivel, deja a la jugadora de 36 años en el puesto 135.
Le costó mucho encontrar ritmo en la primera mitad del año, incapaz de defender los puntos de un cuarto de final en el Qatar Open y una semifinal en el Miami Open. La dos veces campeona de Grand Slam empezó a desplomarse en la clasificación. Su mejor resultado en majors llegó en la tercera ronda del US Open, donde perdió ante Pegula. Fue el único torneo de 2025 en el que ganó más de un partido, síntoma de la sequía de resultados. Tras no competir en la gira asiática, Azarenka cierra con su peor ranking de final de año desde 2017.