Lorenzo Musetti protagonizó una de las noches más emotivas de las
ATP Finals 2025 al derrotar a Alex de Minaur en una vibrante batalla a tres sets que reavivó su campaña en Turín. El italiano remontó para imponerse 7-5, 3-6, 7-5, una actuación de autoridad ante su público. Tras su derrota inicial ante Taylor Fritz, Musetti sigue con vida en la lucha por las semifinales, aunque le espera su examen más duro.
La victoria del jugador de 23 años fue algo más que un acto de supervivencia; reflejó su creciente madurez en pista. Sereno en los momentos de presión e impulsado por el ambiente, Musetti reconoció cuánto significa este torneo para él. “Me da mucha confianza en el trabajo que estoy haciendo y, sin duda, es una buena noticia seguir compitiendo por un puesto en semifinales”, dijo tras el partido a
UbiTennis.
Con un partido de grupo por disputar, el futuro de Musetti en Turín pasa por vencer a
Carlos Alcaraz, líder del grupo con dos victorias y ninguna derrota. Consciente del desafío, Musetti habló abiertamente de la magnitud de la empresa. “Mucho dependerá de mi rendimiento contra Carlos. Es el partido más difícil del grupo; le conozco muy bien porque nos hemos enfrentado varias veces este año en todas las superficies.”
Aun así, el tono de Musetti estuvo lejos de ser derrotista. El público de Turín ha estado encendido con cada italiano, y Musetti piensa utilizarlo como su mayor arma. “Estoy seguro de que tengo una ventaja: la gente”, sonrió. “Ojalá puedan ayudarme a obrar un milagro.”
“La gira de tierra fue mágica”: Musetti repasa su temporada de despegue
La confianza de Musetti nace de un año que redefinió su consistencia y enfoque. Su campaña en tierra batida fue probablemente la mejor de su carrera: final en Montecarlo y semifinales en Madrid, Roma y Roland Garros. Cada semana profunda sumó confianza y puntos, le catapultó al top 10 mundial y, en última instancia, aseguró su presencia en las ATP Finals de Turín.
“La gira de tierra fue sin duda una parte mágica de la temporada”, afirmó Musetti. “Me sorprendió lo consistente que fui con los resultados. Eso me llevó aquí a las Finals, porque hubo un salto de calidad muy importante. Incluso entrar en el top 10 me ayudó a dar un salto mental. El partido de hoy es el resultado de una temporada exigente, pero disputada ante jugadores muy fuertes.”
Pese a alcanzar otras dos finales más adelante —en Chengdu y Atenas—, Musetti sigue sin títulos en 2025. Aun así, su campaña representa mucho más que trofeos. Para él, se trata de madurez, de aprender de las derrotas y de afinar su identidad tenística. “Los buenos partidos que jugué y perdí me ayudaron mucho”, añadió, subrayando cómo el progreso a veces nace del dolor y no de la celebración.
“Me retracto”: Musetti aclara sus comentarios sobre Alcaraz antes del choque decisivo
Antes de medirse a Alcaraz, Musetti fue noticia por unos comentarios previos en los que sugería que el español se sentía menos cómodo en pista cubierta. Rápido en matizar su postura, mostró respeto y lucidez antes de su cruce decisivo. “Si lo dije, me retracto”, admitió Musetti. “En el sentido de que es una superficie en la que sin duda no se siente tan cómodo como en tierra. Que sea más fácil ganarle, eso no es lo que quise decir.”
Esa corrección subrayó su comprensión de la versatilidad total de Alcaraz. El español domina el cara a cara por 6–1 y encadena seis triunfos consecutivos. El único éxito de Musetti llegó en la final de Hamburgo 2022, el primero de sus dos títulos. Ahora, a las puertas de un nuevo capítulo, sabe que el reto es enorme, pero no se amilana y confía en que el apoyo de casa pueda inclinar la balanza esta vez.