La temporada de la WTA se ha detenido. Tras 11 meses vibrantes, los mayores premios y reconocimientos han recaído en varias estrellas del tenis. Con ello, se han sumado y descontado puntos en el ranking WTA, dejando el balance de final de año para 2025.
El podio sigue mandando
Una vez más,
Aryna Sabalenka,
Iga Swiatek y
Coco Gauff dominan la cima del tenis femenino. Sabalenka terminará en lo más alto por segundo año consecutivo. Varias derrotas en grandes finales, incluidas dos de Grand Slam y la más reciente en las WTA Finals ante
Elena Rybakina, le impidieron dar un salto mayor. Sin embargo, su constancia en la élite le aseguró el número uno tras pasar por momentos en que sentía a sus rivales respirar en la nuca.
Esto pudo cambiar en el US Open, pero Sabalenka salió victoriosa ante sus desafíos en pista. Swiatek ha vivido un curso irregular. Los títulos en Wimbledon y Cincinnati dieron un giro positivo a un inicio lento que la llevó a caer hasta el número ocho del mundo en un momento del año.
Gauff también ha sufrido altibajos. Un deslumbrante tramo sobre tierra, coronado con el título de Roland Garros, apuntaba a un final de año de relumbrón. No fue así. Los problemas con el saque le generaron muchas batallas en pista, con eliminaciones tempranas que lastraron su gira de hierba y de pista dura norteamericana. Un título en el China Open se entrelazó con su regreso a su mejor versión, pero no lo encontró en las WTA Finals. Ella y Swiatek no superaron la fase de grupos, cerrando de golpe campañas de luces y sombras.
Gran ascenso de Anisimova, Rybakina lanza un aviso para 2026
Pocos habrían pronosticado el ascenso que ha protagonizado Amanda Anisimova este año. Al inicio de la temporada ni siquiera era cabeza de serie en los Grand Slam. Ahora llega a ellos como una de las grandes favoritas. Dos finales de Grand Slam, dos títulos WTA 1000 y una semifinal en las WTA Finals para cerrar el año reflejan los enormes avances de la estadounidense.
Algo similar puede decirse de Rybakina, aunque dejó su golpe sobre la mesa para el final. Una campaña espesa la dejó fuera incluso de las plazas de clasificación para las WTA Finals. Aun así, un arreón tardío en la gira asiática le dio los puntos suficientes para colarse en el torneo. Desde entonces, fue imparable. La kazaja sumó 1.500 puntos a su ranking y cierra el año como número cinco del mundo.
Tras ella aparecen dos estadounidenses: Jessica Pegula y Madison Keys. Pegula fue la gran perjudicada por la racha final de Rybakina y cae un puesto, mientras que Keys no reencontró su mejor tenis tras una ilusionante carrera en el Australian Open. La lucha es ajustadísima entre Keys, Jasmine Paolini en el octavo puesto y Mirra Andreeva en el noveno: solo 16 puntos las separan. El empuje final de Paolini le aseguró otro cierre dentro del top 10.
Para Andreeva, pudo ser muy distinto. Un doblete de WTA 1000 la catapultó en la clasificación. Lamentablemente, se quedó sin gasolina en el tramo final y termina novena. Cierra el top 10 Ekaterina Alexandrova. Tras estrenarse por fin en la élite, la rusa ha logrado mantenerse entre las jugadoras más codiciadas.
Elena Rybakina ganó las 2025 WTA Finals
Brillan las jóvenes mientras Osaka recupera sensaciones
Belinda Bencic, en el puesto 11, está seguida de cerca por dos revelaciones: Clara Tauson y Linda Noskova. Ambas, talentos de enorme proyección, han desplegado tenis de alto nivel este año, codeándose con las mejores.
Elina Svitolina ha conseguido remontar hasta el 14º lugar, mientras que Emma Navarro sale del top 10 un año después de estar dentro y acaba en el 15º. Aunque puede saber a poco, el 16º puesto de Naomi Osaka indica que vuelve a acercarse a su mejor tenis. Una final en el Canadian Open, seguida de una semifinal en el US Open, sugiere que “la vieja Osaka” está más cerca que nunca.
Unos cuartos de final en Roland Garros han impulsado a Liudmila Samsonova hasta el 17º, justo por delante de Victoria Mboko. La canadiense de 19 años empezó el año fuera del top 300, pero tras conquistar Montreal llegó al US Open como cabeza de serie en un ascenso extraordinario. Karolina Muchova y Elise Mertens cierran el top 20.
Grandes subidas y caídas
La campeona de Wimbledon 2024, Barbora Krejcikova, es la gran damnificada de 2025. Las lesiones marcaron sus primeros seis meses y luego no logró defender una porción importante de puntos en SW19. Se desplomó en el ranking y figura 65ª. No obstante, un buen resultado en un próximo WTA 125 podría devolverla al top 60.
Barbora Krejcikova finishes the year outside of the top 50
Daria Kasatkina también ha sufrido notablemente. Al igual que la estrella checa, ambas concluyeron 2024 dentro del top 10. La falta de forma reflejada por la australiana en pista la ha llevado a caer hasta el puesto 37 del mundo. A ellas se suma Zheng Qinwen. La china sufrió una lesión de codo antes de Wimbledon. Desde entonces, se ha perdido una gran cantidad de torneos y su regreso fue efímero. Terminó 24ª, un puesto por delante de Paula Badosa, 25ª, quien también ha lidiado con problemas fuera de la pista.
En el capítulo de ascensos, Emma Raducanu ha firmado un regreso triunfal al top 32, finalizando 29ª y con muchas opciones de ser cabeza de serie en el Australian Open. Algo similar podría ocurrir con Maya Joint en su torneo de casa. Ha pasado de fuera del top 100 al puesto 32 gracias a dos títulos en el Circuito WTA que han sido clave.
La joven de 17 años Iva Jovic es la jugadora más joven dentro del top 100. Cierra el año en el puesto 35, mientras que una semifinal de Roland Garros para Lois Boisson en su primer Grand Slam la deja 36ª. Alexandra Eala completa el top 50 tras un año de eclosión. Ha hecho historia para su país al convertirse en la primera tenista de Filipinas en entrar en el top 100, y además en el top 50.