El cuarto día de competencia en el Masters 1000 de Montecarlo dejó sensaciones dispares respecto a la actuación de la armada española en el Principado. Carlos Alcaraz comenzó con el pie derecho su participación en el primer ATP 1000 sobre tierra mientras que Alejandro Davidovich sigue sumando victorias en este 2025. Pedro Martínez y Roberto Bautista Agut no corrieron con la misma suerte y se despidieron del torneo.
La temporada sobre tierra batida ya está en marcha y para la mayoría de los tenistas españoles esto es sinónimo de buenas oportunidades. El único integrante de la armada que todavía no había hecho su debut en el Principado era Carlos Alcaraz. El número 2 del ranking completó una sólida actuación para avanzar a la tercera ronda, en su primer partido después de caer en primera ronda en Miami. Alejandro Davidovich sigue de racha en 2025, en donde ya había demostrado que estaba para competir en Acapulco, torneo en el que alcanzó la final.
Pedro Martínez y Roberto Bautista no pudieron mantener el nivel mostrado en la primera ronda y cayeron eliminados frente a Nuno Borges y Casper Ruud respectivamente.
Debutar frente a Francisco Cerúndolo no parecía el mejor escenario para Carlos Alcaraz después de su rápida eliminación de Miami frente a Goffin. Carlitos además había brindado una serie de declaraciones que muchos criticaron por mostrarse "demasiado vulnerable", reconociendo estar muy lejos de Sinner y haber sentido la presión de las expectativas constantes recaer sobre sus hombros.
El argentino llegaba al compromiso en franco ascenso, siendo actualmente el sudamericano mejor preclasificado del Tour. Cerúndolo había alcanzado los cuartos de final en el Sunshine Double, siendo derrotado justamente por Alcaraz en Indian Wells en tres sets, y por Grigor Dimitrov en Miami.
El número 22 del ranking mundial no tuvo su mejor paso por la arcilla durante el verano Latinoamericano, perdiendo la final del Argentina Open frente a Joao Fonseca y quedandose fuera de la pelea en Rio y en Santiago de Chile, donde era amplio favorito a meterse como mínimo en la final. No obstante, su récord frente a tenistas top 10 a priori podía preocupar a los aficionados españoles y vaya que lo hizo durante el primer set.
Cerúndolo fue el primero en ceder el servicio, pero este cachetazo tempranero lo ayudó a reaccionar y terminó jugando un tenis muy consistente, regalando muy pocos puntos a su rival. Con Alcaraz más errático, el argentino logró quebrar en dos ocasiones y llevarse la primera manga por 6-3.
El número 2 salió endemoniado para el segundo set y no le dió ninguna oportunidad a su oponente, marcando un 6-0 en media hora de juego. Finalmente, y con el servicio funcionando a las mil maravillas a pesar de una baja efectividad de primeros saques, el murciano sellaría el encuentro de manera categórica con un 6-1 en el set decisivo, redondeando una excelente remontada.
Cerundolo | VS | Alcaraz |
---|---|---|
Service | ||
2 | Aces | 1 |
5 | Double Faults | 3 |
60% (33/55) | 1st Service Percentage | 54% (41/76) |
52% (17/33) | 1st Service Points Won | 68% (28/41) |
41% (9/22) | 2nd Service Points Won | 54% (19/35) |
25% (2/8) | Break Points Saved | 71% (5/7) |
45% (5/11) | Service Games | 82% (9/11) |
Return | ||
32% (13/41) | 1st Return Points Won | 48% (16/33) |
46% (16/35) | 2nd Return Points Won | 59% (13/22) |
- | Break Points Saved | - |
Other | ||
1h 39m | Match Duration | 1h 39m |
En tercera ronda lo espera el alemán Daniel Altmaier, número 84 del ranking, quien derrotó al eterno Richard Gasquet en tres sets. Será el primer enfrentamiento entre ambos.
El otro español que resultaría victorioso este miércoles en Montecarlo fue el número 42, Alejandro Davidovich Fokina. El malagueño de ascendencia rusa es por resultados el segundo mejor representante de la armada detrás de Carlos Alcaraz, alcanzando las finales de Delray Beach y del Torneo de Acapulco, sumando victorias en casi todos los 9 torneos que disputó en lo que va del 2025.
Lo esperaba un cruce contra otro argentino, Tomás Etcheverry, número 46. Después de un primer set muy parejo donde ambos salvaron muchísimas oportunidades de quiebre y sólo cedieron el saque una vez; Davidovich fue más en el desempate y lo ganó con comodidad por 7-2.
Ya en el segundo parcial y con su rival desaprovechando una oportunidad temprana de romper su servicio, el malagueño pisó el acelerador y no volvió a mirar atrás, quebrando en dos ocasiones para cerrar el partido por 6-3. Su próximo rival será el quinto preclasificado, Jack Draper, y también será el primer partido en el que ambos tenistas se enfrenten.
Etcheverry | VS | Davidovich Fokina |
---|---|---|
Service | ||
6 | Aces | 4 |
2 | Double Faults | 2 |
59% (48/82) | 1st Service Percentage | 59% (41/70) |
58% (28/48) | 1st Service Points Won | 76% (31/41) |
45% (17/38) | 2nd Service Points Won | 59% (17/29) |
67% (6/9) | Break Points Saved | 88% (7/8) |
73% (8/11) | Service Games | 90% (9/10) |
Return | ||
24% (10/41) | 1st Return Points Won | 42% (20/48) |
41% (12/29) | 2nd Return Points Won | 55% (21/38) |
- | Break Points Saved | - |
Other | ||
1h 55m | Match Duration | 1h 55m |
Pedro Martínez alcanzó la segunda ronda de torneo tras vencer al italiano Lorenzo Sonego y tenía un emparejamiento accesible frente al portugués Nuno Borges. Los europeos se jugaron uno de los mejores partidos de la jornada, batallando durante más de tres horas para encontrar al vencedor.
Borges fue mejor en el primer set, tomando más riesgos pero consiguiendo más tiros ganadores que Martínez. El español tuvo su oportunidad sirviendo para llevarse el parcial 5-4, pero no pudo sostener su saque. La chance desaprovechada pesó mucho en la cabeza de Martínez, quien acabaría perdiendo el set por 7-5.
La segunda manga encontró a ambos jugadores dando su mejor esfuerzo. Borges tuvo dos puntos para partido que no pudo convertir, y ahora sería el nacido en Alcira quien se tomaría revancha y tras un peleado tiebreak y una hora y cuarto de juego, se llevaría el set por 7-6(4).
La tónica de las oportunidades desperdiciadas se mantendría en el tercer set, y a pesar de que Martínez estuvo 4-1 arriba no resistió la presión de su rival, que lo quebró en juegos consecutivos y se llevó el partido por 6-4. En la próxima ronda, Borges se las verá contra el campeón defensor, Stefanos Tsitsipas.
Bautista Agut | VS | Ruud |
---|---|---|
Service | ||
0 | Aces | 6 |
1 | Double Faults | 0 |
61% (31/51) | 1st Service Percentage | 74% (29/39) |
48% (15/31) | 1st Service Points Won | 86% (25/29) |
45% (9/20) | 2nd Service Points Won | 70% (7/10) |
50% (4/8) | Break Points Saved | - (0/0) |
43% (3/7) | Service Games | 100% (8/8) |
Return | ||
14% (4/29) | 1st Return Points Won | 52% (16/31) |
30% (3/10) | 2nd Return Points Won | 55% (11/20) |
- | Break Points Saved | - |
Other | ||
1h 09m | Match Duration | 1h 09m |
Roberto Bautista se llevó la peor parte, ya que tras derrotar a Nakashima en sets corridos, quedó emparejado con el n° 7, Casper Ruud. El noruego llegó a Montecarlo buscando un repunte en su irregular temporada, aprovechando el inicio de la gira sobre la superficie que mejor le sienta.
Ruud arrasó con su oponente, barriéndolo en poco más de una hora de partido. El veterano de 36 años no tuvo oportunidad contra uno de los mejores jugadores del Tour sobre arcilla, que viene con sed de revancha tras perder en la final de 2024 frente a Tsitsipas. Casper jugará contra Alexei Popyrin en la tercera ronda del torneo.
Bautista Agut | VS | Ruud |
---|---|---|
Service | ||
0 | Aces | 6 |
1 | Double Faults | 0 |
61% (31/51) | 1st Service Percentage | 74% (29/39) |
48% (15/31) | 1st Service Points Won | 86% (25/29) |
45% (9/20) | 2nd Service Points Won | 70% (7/10) |
50% (4/8) | Break Points Saved | - (0/0) |
43% (3/7) | Service Games | 100% (8/8) |
Return | ||
14% (4/29) | 1st Return Points Won | 52% (16/31) |
30% (3/10) | 2nd Return Points Won | 55% (11/20) |
- | Break Points Saved | - |
Other | ||
1h 09m | Match Duration | 1h 09m |