A pesar de haber llegado a la final del Miami Open en cinco ocasiones, Rafael Nadal nunca pudo conquistar el torneo que cierra el Sunshine Double. Incluso los más grandes tienen sus "espinas clavadas" y para el legendario campeón de 22 Grand Slams, el torneo de Florida representa uno de los pocos eventos que se le negaron a lo largo de su carrera.
La imagen de Rafael Nadal es sinónimo de éxito en cualquier pista de tenis. El mallorquín, ganador de 14 Roland Garros, es una de las máximas leyendas del tenis y uno de los tenistas ícono de las últimas dos décadas del deporte de la raqueta. Rara vez se relaciona a Nadal con la derrota, especialmente habiendo contado con tantas chances de conseguir el título.
Sin embargo, Rafa también ha tenido sus tropiezos, y en Miami encontramos uno de los pocos torneos que por distintos motivos fueron esquivos a la suerte del ex número 1 del mundo. Desde la final con Federer hace 20 años, pasando por la hegemonía de Djokovic en Florida, Nadal tuvo que conformarse con el segundo puesto en 5 oportunidades distintas.
A continuación, repasamos cada una de esas finales que marcaron la relación entre Rafa y el Miami Open.
La primera vez que se enfrentaron Roger Federer y Rafael Nadal fue en la tercera ronda del Miami Open, en 2004. Por aquel entonces, Nadal tenía apenas 17 años pero ya pintaba que sería un crack absoluto, algo que confirmaría propinándole a Federer una dura derrota 6-3 y 6-3, cuando el suizo era el amo y señor del Tour.
Un año más tarde, ambos protagonistas volverían a verse las caras, pero en la final del torneo. Sería la primera de muchas ocasiones en que Federer y Nadal definirían un título ATP. Esa temporada, Rafa se estaba preparando para comenzar su reinado en Roland Garros, pero comenzaba a ser un verdadero obstáculo para las aspiraciones del suizo en cualquier superficie.
En el partido decisivo, Nadal comenzó con fuerza, llevándose el primer set por 6-2 gracias a su precisión y velocidad. En el segundo set, Federer parecía recuperarse al liderar 5-2, pero Nadal remontó para ganar el set en un emocionante desempate (7-6).
Sin embargo, el punto de inflexión llegó en el tercer set. Con Nadal liderando 4-3 y cerca de romper el servicio de Federer, un polémico fallo arbitral favoreció al suizo. Sin tecnología Hawk-Eye disponible en ese momento, la decisión quedó sin revisión. Federer aprovechó esta oportunidad para ganar el tercer set (7-6) y luego dominó los dos siguientes (6-3, 6-1), llevándose el título.
Tres años después de aquel revés contra Federer, Rafa ya no era el mismo joven sin tanta experiencia, por el contrario, Nadal era el rey indiscutido de la tierra batida y llevaba dos finales de Wimbledon consecutivas entre otros títulos.
El español, número 2 del mundo en ese momento, aseguró su pase a la final del Miami Open, donde se enfrentaría al ruso Nikolay Davydenko. El ruso llegaba en su mejor forma y era uno de los rivales más complicados del Tour. Es más, Davydenko es uno de los pocos jugadores del Tour (que no se llame Djokovic o Federer) que pudo complicar de verdad al ex número 1. Tanto es así que el ruso acabo su carrera superando a Rafa en los mano a mano 6-5.
El partido comenzó con ambos jugadores intercambiando quiebres de servicio. No obstante, un error crucial de Nadal con su saque permitió a Davydenko cerrar el primer set por 6-4. En el segundo set, Nadal no logró encontrar su ritmo y fue rápidamente superado por un doble quiebre que selló la victoria del ruso por 6-4, 6-2.
Para 2011, Rafa ya era una leyenda consolidada del tenis y ocupaba el puesto número 1 del ranking mundial, habiendo ganado el Career Grand Slam en 2010 con la conquista del US Open. Sin embargo, Nole estaba listo para reclamar su lugar entre los mejores de todos los tiempos y llegó a Miami ganando 23 partidos de forma consecutiva. El serbio sería demasiado para Rafa, quien tuvo un comienzo auspicioso, ganando el primer set. No obstante, Djokovic reaccionó ganando el segundo parcial y ambos tenistas regalaron una espléndida batalla en el tercero. Finalmente, Djokovic se impondría con un marcador de 4-6, 6-3 y 7-6(4).
En 2014 Djokovic estaba regresando al Tour después de una lesión y siguiendo a una temporada donde Nadal estuvo intratable. El mallorquín llego a una nueva final en Miami dejando a rivales como Lleyton Hewitt y Milos Raonic en el camino, jugando un tenis de alto nivel.
Sin embargo, nuevamente Djokovic conseguiría neutralizar las armas de Nadal, dominando el partido y dejando uno de los resultados más "cómodos" para un partido entre ambas leyendas: 6-3 y 6-3.
Hace exactamente 8 temporadas, Rafa Nadal tendría su última oportunidad de vencer en el Miami Open. ¿El rival? Un Roger Federer renovado, que venía de estar mucho tiempo fuera pero que había regalado una actuación memorable en Australia, ganandole la final al propio Nadal en uno de los mejores partidos de todos los tiempos.
En esta ocasión, el gran Roger volvió a demostrar su dominio sobre pista dura. Tras ganar Indian Wells, (donde vencería a Nadal camino al título), llegaba a Miami en un nivel brillante, más agresivo que nunca desde el revés.
Rafa nunca consiguió incomodar al suizo en aquella final, y aunque conseguiría resistir un poco más que en el ATP Californiano, Federer ganaría aquella final por 6-3 y 6-4, privándo al mallorquín de gritar campeón en Florida.
A pesar del récord de cinco finales perdidas, Rafael Nadal nunca dejó que estas derrotas definieran su carrera. En más de una ocasión, Rafa reconoció que simplemente las cosas no se habían dado en Miami como sí lo habían hecho en casi todos los otros torneos Masters 1000.