La
Copa Davis es un evento de gran prestigio. Siempre es un honor para los jugadores representar a su país y, en ocasiones, saca lo mejor de ellos. Sin embargo, no todo es perfecto en la competición. El CEO de la Federación Internacional de Tenis, Ross Hutchins, considera que existe un fuerte respaldo al formato actual, pero estaría abierto a cambios en el futuro.
La estructura vigente culmina en las Finales de la Copa Davis, que actualmente se disputan en Bolonia, Italia. 157 naciones compitieron en los numerosos niveles que conforman la Copa Davis, pero solo 26 pudieron luchar por las codiciadas ocho plazas en las Finales.
Se trata de los países clasificados del 3º al 16º en las Finales de 2024 y de los 12 ganadores del Grupo Mundial I. Se disputarán 13 eliminatorias a domicilio o como visitantes, cuyos vencedores accederán a la segunda ronda de clasificación, a la que se unirán los subcampeones de 2024. De ahí, los siete ganadores sellarán su billete para las Finales de la Copa Davis al final de la temporada tenística, con la octava nación siendo la anfitriona.
Hutchins se mantiene sereno mientras arrecian las tormentas
Se está jugando mucho tenis en este momento. El calendario es implacable para las grandes estrellas del deporte, y eso se refleja en las alineaciones presentadas por las naciones. Sin
Carlos Alcaraz para España, ni
Jannik Sinner ni Lorenzo Musetti para Italia. Estas decisiones de no jugar se han basado en la carga competitiva que han tenido este año y en el corto periodo fuera de temporada que les queda antes de volver a empezar en 2026.
“Las naciones son las que también debemos escuchar y ha habido un gran apoyo”, declaró Hutchins a la
agencia de noticias Reuters. “Más jugadores han competido este año que nunca antes… una enorme cantidad de naciones participa en esta competición y, por tanto, debemos abrazar también esa forma de pensar. Tenemos relaciones estrechas con los otros organismos rectores del tenis. Tenemos relaciones estrechas con los jugadores. Estamos dispuestos a conversar sobre cualquier cosa que tengan en mente.”
Mientras Hutchins mantiene la calma ante la situación, muchos jugadores han empezado a proponer formatos alternativos para la Copa Davis. Uno popular es no disputarla anualmente, sugerencia inicial de Alcaraz. Él cree que más de los mejores jugadores participarían, quizá celebrando el evento cada dos años para adaptarlo a las exigencias de un calendario muy apretado. La consecuencia de celebrarla cada año se está viendo. Tras ganar dos seguidas con Italia, Sinner ha decidido iniciar su pretemporada después de las ATP Finals, centrado en descansar y recuperarse de cara a 2026.
Hutchins ha restado importancia a esto. Considera que la magnitud y el peso histórico del evento bastan para entusiasmar a jugadores y aficionados. “No creo que se haya apagado el entusiasmo. Las bajas de jugadores suceden con regularidad, ya sea en los grandes eventos, en las ATP Finals o durante el año”, dijo. “Hay lesiones. No puedes realmente prever lo que le ocurrió a Carlos, por desgracia, recientemente. Jannik, los últimos años que está teniendo… finales sin parar cada semana. Un enorme mérito para él y para Carlos. No creo que se hayan desanimado los ánimos. Es una competición por equipos y las naciones y los capitanes son apasionados de sus conjuntos. Eso es lo que hace tan especial a esta competición… la enormidad de este evento, la historia de este evento y el componente de equipo de este evento. Todo el mundo está muy ilusionado.”
Las Finales de la Copa Davis 2025 están en marcha con Bélgica dando la sorpresa y eliminando 2-0 a Francia, diez veces campeona. Se enfrentarán a Italia o Austria en semifinales, con ambas naciones midiéndose hoy. Sigue aquí nuestra
cobertura de las Finales de la Copa Davis.