Jannik Sinner ha acumulado 19 victorias ante top 10 en la campaña de 2025. Este registro, algo mermado respecto a lo que pudo ser debido a la suspensión, sigue muy lejos del liderato de
Novak Djokovic con 31 en 2015.
El italiano superó su marca de 18 del curso anterior en un año imperial sobre la pista. Incluyó dos títulos de Grand Slam, el trofeo del Masters de París y, para cerrar la temporada, la gloria en las ATP Finals ante su némesis Carlos Alcaraz.
De hecho, el año de Sinner fue tan dominante que Alcaraz fue el único top 10 al que se midió contra el que no logró un 100% de victorias. Solo cedió ante el español en finales. Entre ellas, Roma, Roland Garros y Cincinnati. Al margen de eso, fue perfecto contra cualquier top 10 que se cruzó, incluyendo un triplete de triunfos ante el actual número uno del mundo.
La gran mayoría de estos triunfos llegaron en la segunda mitad del curso. Tras derrotar a Alex de Minaur y Alexander Zverev camino al título en Melbourne, no volvió a pisar la pista durante tres meses por una suspensión por dopaje. Sus dos siguientes victorias llegaron en tierra batida ante Casper Ruud en Roma y Djokovic en Roland Garros. Volvió a vencer al serbio en Wimbledon, además de superar a Ben Shelton y a Alcaraz en la final. La única victoria ante un top 10 en la gira norteamericana de pista dura fue contra el número 10 del mundo y compatriota Lorenzo Musetti.
A esas alturas, Sinner sumaba ocho. Parte de ello se debió a que no se cruzaba con regularidad con los mejores. Esto se invirtió en la gira asiática y en la gira europea bajo techo. En un par de meses, su cuenta se disparó a 14 tras dos triunfos contra de Minaur y Zverev, y victorias en el Masters de París ante Shelton y Felix Auger-Aliassime. Su total culminó en 19 cuando ganó las ATP Finals invicto.
¿Dónde sitúa eso a Sinner respecto a las leyendas del deporte?
La campaña de 2025 lleva un asterisco para el jugador de 24 años. Si hubiera competido toda la temporada, su número de triunfos ante top 10 posiblemente sería mucho mayor. Podría haber desafiado el récord absoluto de Novak Djokovic en 2015 con 31. En una temporada totalmente dominante en la que ganó tres Grand Slam, perdió la final de Roland Garros y además se llevó la corona de las ATP Finals.
También aparece tercero y cuarto en esta lista, pero justo por delante figura la temporada 1984 de John McEnroe con 26 victorias ante top 10. Ganó Wimbledon y el US Open entre un sinfín de logros en un año fantástico para el estadounidense. Las campañas de Djokovic en 2012 y 2013 le siguen de cerca con 24. Esta cifra también la igualó Rafael Nadal en 2013, su única aparición en la lista.
Ivan Lendl (22 en 1985) y Jimmy Connors (21 en 1976) llegan a continuación. De nuevo, Djokovic vuelve a figurar. Sus temporadas 2011 y 2016 estuvieron llenas de éxitos, con cinco Grand Slam repartidos entre ambas. También logró 21 victorias ante top 10 en cada uno de esos años. Bjorn Borg es el último en los veinte, con 20 triunfos ante top 10 en 1978 y 1979. Es el único que aparece más de una vez en la lista aparte de Djokovic.
El 2025 de Sinner está a la altura de las campañas de Roger Federer en 2006 y Djokovic en 2014, un logro extraordinario del italiano. Aún tiene muchos años por delante para pelear por la cima, al igual que Alcaraz, con quien, junto a Sinner, protagoniza una rivalidad floreciente en la élite del tenis.