Leyendas del tenis: Pete Sampras — “el mejor de la historia en hierba”

ATP
viernes, 21 noviembre 2025 en 22:30
Collage_PeteSampras_TennisLegends
Pete Sampras dominó el tenis en la década de 1990. En pistas rápidas, en su mejor versión, era casi imbatible. Un botín de siete títulos de Wimbledon en ocho años avala la idea de que Sampras sigue siendo el GOAT sobre hierba. Se retiró en 2003 con el récord de más títulos de Grand Slam individuales conquistados.
Nació el 12.08.1971, en Washington D. C., hijo de Soterios y Georgia. Ambos padres tienen ascendencia griega. Tiene tres hermanos más, dos hermanas y un hermano. Su hermana mayor, Stella, es la entrenadora del equipo femenino de tenis en UCLA.

“Pistol Pete” asciende a la élite del tenis

La familia Sampras se mudó a California cuando Pete tenía siete años, lo que le permitió jugar al tenis todo el año. Su ídolo era la leyenda australiana Rod Laver, a quien conoció a los 11. Sampras ingresó en el Jack Kramer Club. La formación que recibió allí le llevó a cambiar su revés a dos manos por uno a una mano.
“Pistol Pete” se hizo profesional en 1988. En un año, Sampras ascendió del 893 al 97 del ranking mundial. La temporada siguiente incluyó sus primeras victorias en Grand Slams y una ligera subida en la clasificación hasta el puesto 81 al cierre del curso.
La temporada de 1990 vería al adolescente estadounidense dar un gran salto. Logró su primer título profesional en el ya desaparecido US Indoor de Filadelfia. En junio llegó su primer título sobre hierba, en Mánchester. Fue en el último Slam de la temporada, en Nueva York, donde Sampras elevaría su estatus de forma rotunda.

El inconformista y una rivalidad en auge

Con apenas 19 años, Sampras se abrió paso hasta la gloria en el US Open, convirtiéndose en el campeón masculino más joven del torneo. Un triunfo en cuartos sobre Ivan Lendl, cortando la racha del checo de ocho finales consecutivas en Nueva York, fue clave para reforzar su confianza. La final marcó el inicio de una rivalidad icónica que moldeó el tenis de los 90. Venció a Andre Agassi en sets corridos. Esta rivalidad encajaba con el viejo adagio de que “los estilos hacen los partidos”. Sampras abanderaba el saque-volea en contraste con el potente juego de fondo del inconformista Agassi.
Ya asentado en el top 10, Sampras lidió con la mayor presión en la primera mitad de 1991. No ganó un título hasta julio (Los Angeles Open). Otro éxito en Indianápolis alimentó el optimismo de defender su corona en el US Open. Estas esperanzas se desvanecieron al caer con Jim Courier en cuartos. La ausencia de Grand Slams en 1991 quedó en parte compensada al levantar el primero de sus cinco títulos de ATP Finals.
La campaña de 1992 siguió un patrón similar. Sumó cinco títulos, pero volvió a quedarse en blanco en los Grand Slams. El triunfo más destacado llegó en el Masters de Cincinnati, su primera corona en lo que hoy son torneos 1000. Jim Courier recuperó el número uno y Sampras tuvo que esperar a 1993 para destronar a su compatriota en la cima del tenis masculino.
Sampras arrancó el año ganando en Sídney y perdiendo con Stefan Edberg en las semifinales del Abierto de Australia. Un presagio de lo que vendría apareció en el Open de Hong Kong, cuando Sampras derrotó en la final al hombre al que acababa de reemplazar como número uno del mundo, Jim Courier. Volverían a cruzarse en la final de Wimbledon. Sampras subrayó el cambio de guardia con un triunfo en cuatro sets sobre Courier. Luego encadenó Slams al dominar a Cedric Pioline para conquistar su segundo US Open. Terminó por primera vez como número uno al cierre de temporada. Sampras finalizaría cada una de las cinco campañas siguientes en lo más alto del ranking.

Ampliando su cosecha y consolidando su hegemonía en hierba

Tras capturar ocho títulos en 1993, Sampras elevó su cuenta a nueve en 1994. Esto incluyó su primer Abierto de Australia. Su cuarto Grand Slam llegó al vencer a Todd Martin en la gran cita de Melbourne. Siguieron títulos de Masters en Indian Wells, Miami y Roma, este último su primer y mayor trofeo en tierra batida. En julio completó con éxito la defensa de Wimbledon, derrotando a Goran Ivanisevic en una final dominada por el saque. La temporada concluyó con gloria en las ATP Finals.
Cinco títulos en 1995, incluidos dos majors, mantuvieron la supremacía de Sampras. Afinó para Wimbledon con su primer éxito en Queens Club. Luego encadenó un tercer título consecutivo en SW19, remontando un set para imponerse en cuatro a Boris Becker, a quien había desplazado como el nuevo rey de la Pista Central. Más tarde añadió un tercer US Open. Sampras venció a Agassi en cuatro sets.
Sampras firmó un 1996 prolífico. Sumó otro octeto de títulos. Retuvo el US Open con un triunfo en sets corridos sobre Michael Chang. Su racha en Wimbledon se detuvo temporalmente ante un bombardero neerlandés. Un inspirado Richard Krajicek lo apartó en cuartos. Fue la única derrota de Sampras en Wimbledon en un lapso de ocho años. La temporada concluyó con la defensa de su título en las ATP Finals.
La temporada 1997 fue quizá la mejor. Se adjudicó otros ocho torneos y emuló a Jimmy Connors al terminar como número uno por quinto año consecutivo. Los Grand Slams llegaron en el Abierto de Australia y en Wimbledon. También cerró un triplete de títulos en las ATP Finals.
Sampras llegó relativamente tranquilo a Wimbledon en 1998. Había levantado trofeos en Filadelfia y Atlanta. En la reedición de la final de 1994, Sampras afrontó una prueba más dura ante el croata Ivanisevic. Acabó imponiéndose 6-2 en el quinto set. Ese año, Sampras finalizaría como número uno del mundo por sexto año consecutivo.
Su primer título de 1999 fue un segundo triunfo en Queen’s Club. Luego completó el doblete Queen’s/Wimbledon con una exhibición magistral ante Andre Agassi en la final. El prestigioso periodista deportivo Simon Barnes ha citado a menudo esta actuación como un ejemplo de excelencia deportiva que debe admirarse y no rechazarse por la hegemonía que Sampras impuso en SW19. El fan de Los Angeles Lakers cerró la década con un quinto trofeo de las ATP Finals, igualando el récord. Sin embargo, su racha de terminar número uno a final de temporada fue cortada por su viejo rival Agassi.

Empiezan a menguar los poderes

Los poderes de Sampras empezaron a menguar en el siglo XXI. Solo ganaría tres torneos más, pero dos de ellos fueron en Grand Slams. Un triunfo en la edición del milenio de Wimbledon, en julio de 2000, le permitió superar a Roy Emerson en el récord de títulos individuales masculinos de Grand Slam. Un 13º grande se concretó con una victoria en cuatro sets sobre Patrick Rafter. Este éxito fue aún más dulce al ser la única vez que sus padres estuvieron presentes para verle ganar un Grand Slam.
Su campaña de 2001 resultó estéril para Sampras. Se quedó sin títulos por primera vez desde 1989. Una derrota que anunció un relevo generacional a corto plazo fue un memorable revés en cinco sets ante un emergente Roger Federer en Wimbledon, en octavos de final. Esto puso fin a la racha de 31 victorias que Sampras había encadenado en el grande de hierba. Pese a alcanzar una final del US Open, que perdió ante Lleyton Hewitt, Sampras terminó el año en el puesto 10, su clasificación más baja en doce años.
Sampras comenzó 2002 con una derrota en cuarta ronda ante Marat Safin en el Open de Australia. En la que resultó ser su última aparición en Wimbledon, Sampras fue humillado por el número 145 del mundo Georg Bastl en segunda ronda. La sorprendente derrota fue aún más embarazosa porque el siete veces campeón de Wimbledon fue colocado de forma vergonzosa en la Pista 2 en vez de en una de las centrales. Crecían los rumores de retirada y el estadounidense empezaba a parecer una fuerza agotada.
Decidió llamar a su exentrenador Paul Annacone para trabajar con él de cara al US Open. Una victoria en cinco sets sobre Greg Rusedski en tercera ronda fue un punto de inflexión. El británico derrotado comentó que el desplazamiento de Sampras había empeorado y que perdería en la siguiente ronda. Sampras avanzó entonces hasta su octava final del US Open, igualando el récord de Ivan Lendl de presencias en la final en Nueva York, para citarse con Andre Agassi. Pistol Pete siguió retrocediendo el reloj con un triunfo en cuatro sets.
Sampras no volvió a jugar, pero eligió dejar el anuncio oficial de su retirada para el US Open del año siguiente. Esto significó que su total final de 14 Grand Slams quedara como récord en el circuito masculino. Entonces se pensó que podría durar décadas. Primero lo superó Federer en 2009, antes de que Rafael Nadal y Novak Djokovic destronaran a Sampras. Terminó con 64 títulos individuales en 88 finales.
El éxito en Roland Garros se le escapó a Sampras. Una semifinal en 1996 fue su mejor actuación en París. Sampras presumió de una notable efectividad en finales de Grand Slam, con 14 victorias en 18 partidos.
Sampras formó parte de dos equipos campeones de la Copa Davis en 1992 y 1995. En el segundo título firmó un esfuerzo titánico. Ganó sus dos individuales y disputó un dobles victorioso en un 3-2 ante Rusia.

El listón inicial y la vida tras el tenis

Un total de 286 semanas como número uno del mundo es la tercera cifra más alta de todos los tiempos. Djokovic es el único jugador que ha terminado una temporada como número uno más veces que Sampras.
El ascenso de Sampras a figura dominante del deporte a mediados de los años 90 llegó bajo la tutela de Tim Gullikson. A finales de 1994, Gullikson empezó a sufrir convulsiones. Mientras acompañaba a Sampras en el Open de Australia de 1995, se desplomó. Esto derivó en escenas conmovedoras en las que Sampras se mostró visiblemente emocionado durante una victoria en cuartos ante Jim Courier. Finalmente perdió la final ante Agassi. En su discurso posterior, dedicó este torneo y cualquier evento futuro a Gullikson. Pronto se reveló que su entrenador tenía un cáncer cerebral inoperable. Gullikson murió en mayo de 1996. El hermano gemelo de Tim, Tom, entrenaría brevemente a Sampras a comienzos de los 2000.
La vida de Sampras tras el tenis ha sido de perfil marcadamente bajo. Disputó algunas exhibiciones hacia el final de la primera década de los 2000. Sampras y su esposa fueron invitados a la final de Wimbledon de 2009. Un partido en el que Roger Federer superó su cosecha récord de grandes.
Sampras se casó, el 30.09.2000, con la actriz y ex Miss Teen USA Bridgette Wilson. Le diagnosticaron cáncer de ovario en diciembre de 2022. Han tenido dos hijos juntos, ambos ya adultos.
En 2007, Sampras fue incluido en el International Tennis Hall of Fame. Es uno de solo tres jugadores, junto a Ken Rosewall y Rafael Nadal, que han ganado un Grand Slam masculino en individuales en su adolescencia, veintena y treintena.
Cuando Pete Sampras se retiró, muchos observadores consideraron que era el GOAT. Esas afirmaciones quedaron relegadas desde que Federer, Nadal y Djokovic superaron su cosecha de Grand Slams. Muy pocos no le incluirían en el top 10 histórico, pero una plaza en el top 5 parece justificada por su supremacía en el ranking y su registro en majors. En los años 90, Sampras fue sinónimo de excelencia y dominio deportivos. Fue un referente comparable en esa década a luminarias como Michael Jordan, Stephen Hendry y Michael Johnson. Conocido por su “Slam dunk smash”, Pistol Pete estableció un nuevo listón al inicio del siglo XXI.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading