La sorprendente y polémica decisión de la ITIA sobre los controles antidopaje

ATP
sábado, 19 abril 2025 en 16:15
tennisballstock
La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, por una directiva que ha generado sorpresa e indignación entre jugadores y aficionados: los tenistas deberán ducharse antes de someterse a un control antidopaje. La decisión llega en un momento delicado, tras una serie de escándalos recientes que han puesto en duda la transparencia del sistema.
El detonante más sonado fue el caso de Jannik Sinner, actual número uno del mundo, quien dio positivo en dos controles antidopaje en marzo del año pasado. Sin embargo, el italiano logró evitar cualquier sanción tras una audiencia exhaustiva en la que su equipo legal argumentó que la sustancia detectada provenía del contacto con su fisioterapeuta, Naldi, quien habría utilizado un spray para tratar una herida en su dedo.
A pesar de la absolución por parte de la ITIA, el caso no quedó cerrado. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió apelar la sentencia, extendiendo el calvario del tenista. Finalmente, se alcanzó un acuerdo: Sinner aceptó una baja de tres meses y regresará justo a tiempo para disputar el Masters de Roma en mayo.
Pero no es el único caso que ha sacudido al circuito. Iga Swiatek, número dos del mundo y referente del tenis femenino, también fue suspendida por tres meses tras un positivo en un control antidopaje. Una sanción que generó más preguntas que respuestas.
En medio de esta atmósfera cargada de tensión, la ITIA publicó un comunicado que no pasó desapercibido. En él, el organismo insta a los jugadores a ducharse antes de entregar su muestra, recordando que estarán acompañados “en todo momento” por personal antidopaje.
"Reconocemos que algunas partes del proceso de control antidopaje son incómodas", señaló la ITIA. "Sin embargo, al igual que en todos los deportes que se rigen por las normas de la AMA, los jugadores notificados para un control deben ser observados continuamente por un acompañante antidopaje hasta que el proceso se complete. El bienestar de los jugadores es prioritario, pero también lo es la integridad de la muestra".
Aunque la ITIA afirma que su objetivo es preservar el bienestar y los derechos de los jugadores, la comunidad tenística se muestra cada vez más escéptica. Las críticas apuntan no solo a la dureza del procedimiento, sino también a la falta de coherencia en las decisiones tomadas en los últimos meses.
La ITIA concluye su comunicado asegurando que “están dispuestos a responder cualquier pregunta que los jugadores puedan tener”. Pero para muchos, las dudas van más allá de una simple consulta: se trata de recuperar la confianza en un sistema que, hoy más que nunca, parece fracturado.
aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares