La difícil situación del tenis alemán profesional: Alexander Zverev..., ¿y qué más?

El tenis alemán vivió un momento de gloria reciente cuando Alexander Zverev alcanzó la final de Roland Garros. El joven de Hamburgo estuvo a punto de romper la sequía de títulos de Grand Slam en individuales masculinos que lleva 28 años, un hito que no se logra desde la era de Boris Becker y Michael Stich. Sin embargo, mientras Zverev ilumina el horizonte con su talento, el panorama del tenis profesional alemán sigue mostrando serios desafíos que necesitan ser abordados con urgencia.

Alexander Zverev, con su actuación destacada en Roland Garros, ha dado un respiro al tenis alemán. Dominando al legendario Rafa Nadal en los primeros partidos y llegando a una emocionante final contra Carlos Alcaraz, Zverev no solo demostró su habilidad en la cancha, sino que también puso de manifiesto las debilidades estructurales del tenis en su país.

Johanna Konta, ex número uno británica, afirmó recientemente que el principal objetivo de la joven promesa Emma Raducanu en Wimbledon será mantenerse en forma, un enfoque que también es relevante para Zverev y otros tenistas alemanes. En los dos primeros Grand Slam del año, la presencia alemana fue notoriamente insuficiente. Diez profesionales alemanes (cinco mujeres y cinco hombres) compitieron en el Open de Australia, pero la mitad fueron eliminados en la primera ronda, dejando a Zverev como el único representante a partir de la tercera ronda. En el Abierto de Francia, de los trece alemanes en el cuadro principal, solo Zverev llegó a las etapas finales.

La situación se refleja claramente en las clasificaciones mundiales. Entre 2013 y 2018, las tenistas alemanas vivieron un auge, con cinco finales de Grand Slam y tres títulos de Angelique Kerber. Sin embargo, actualmente no hay ninguna alemana entre las 50 primeras de la WTA. En el lado masculino, Zverev ocupa el cuarto lugar y Jan-Lennard Struff está en el puesto 35, pero solo hay un jugador menor de 25 años entre los 100 primeros: Jule Niemeier.

Boris Becker, una figura icónica del tenis alemán, ha expresado su preocupación por esta tendencia negativa. En una entrevista con Eurosport, Becker señaló que hay una falta de talentos jóvenes de 18 a 21 años que puedan competir a nivel profesional. Esta carencia se ha convertido en una barrera significativa para el desarrollo del tenis en Alemania.

Ante esta situación, la DTB ha introducido un nuevo concepto de deporte competitivo. Este plan abarca siete puntos principales, incluyendo el panorama del torneo, el apoyo a los torneos y el papel de los entrenadores nacionales. Barbara Rittner, experta de Eurosport y ex directora de tenis femenino de la DTB, comentó que este nuevo concepto es "bueno" y tiene una estrategia clara, pero la clave está en su implementación efectiva.

Rittner destacó la importancia de la aplicación constante y práctica del concepto. "No se puede desarrollar a un jugador en la mesa de dibujo. Tiene que ocurrir en la cancha. Puedes tener el mejor concepto en un cajón... tienes que aplicarlo", subrayó. Esta perspectiva resalta el desafío de llevar la teoría a la práctica y la necesidad de una ejecución disciplinada y sostenida.

Boris Becker también ha pedido una mayor participación de antiguos profesionales en el desarrollo del tenis alemán. Él mismo estuvo involucrado como director del equipo y jefe del tenis masculino, y sugiere que figuras como Michael Stich, Steffi Graf, y Philipp Kohlschreiber podrían jugar roles cruciales en este proceso. Sin embargo, la disposición de estos exjugadores a comprometerse con roles de entrenadores a tiempo completo es incierta.

Rittner señaló que el trabajo de entrenador requiere una dedicación diaria que muchos ex profesionales pueden no estar dispuestos a asumir. Sin embargo, mencionó que figuras como Andrea Petkovic, aunque valiosas, deben aumentar su tiempo de compromiso para tener un impacto significativo.

La DTB ha establecido metas concretas para el futuro cercano. Para 2027, aspiran a tener al menos cinco profesionales entre los 100 primeros, tanto hombres como mujeres, y para 2032, quieren que diez talentos sub-21 estén entre los 400 primeros. Además, se han fijado la ambiciosa meta de ganar dos medallas olímpicas en 2028.

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios