Con el calendario de 2026 muy apretado, el ex tenista estadounidense
Jim Courier se ha encargado de planificar la temporada del número uno del mundo,
Carlos Alcaraz.
No es tan fácil como podría pensarse, ya que hay una plétora de torneos de alto nivel que se juegan en todas partes. No sólo eso, sino que algunos de ellos son obligatorios. Si no juega en ellos, no recibirá una gran bonificación en metálico al final del año. En general, todos estos eventos suman, por lo que, en opinión de Courier, algunos deben abrirse paso.
"Bueno, esto es lo que están obligados a jugar. Tienes los Masters 1000, se supone que tienes que jugar ocho de ellos", dijo Courier en el
Tennis Channel. "Son unas 13 semanas, porque muchos de ellos son torneos de varias semanas. Luego están los cuatro Grand Slam, que suman otras ocho semanas. También hay que jugar al menos cinco ATP 500, otras cinco semanas. Y si te clasificas, juegas las Finales ATP, lo que supone otra semana más. Así que son 27 semanas obligatorias si quieres ganar todo el dinero de la bonificación".
Rotterdam, Montecarlo y Barcelona suprimidas
Courier explicó por qué recomendaría al español que no compitiera en este trío de pruebas. "Esto es lo que creo que debería eliminar, y la razón es sencilla: necesita descansos de tres semanas unas cuantas veces durante el calendario", dijo. "Eso le da tiempo para recuperarse de los viajes, reconstruirse físicamente y refrescarse mentalmente".
Entonces empezó a repasar el calendario: "Empecemos después del Abierto de Australia - Rotterdam, lo siento Richard Krajicek, el director del torneo - que se ha ido. Después de Australia, tres semanas de descanso. Reanudar la competición en Doha, y después ir fuerte en el Sunshine Double: Indian Wells y Miami. ¿Pero Monte-Carlo? Estás fuera. Y Barcelona, será difícil para él saltársela ya que es en España, pero si quiere estar fresco para la rutina que empieza en Madrid y termina en Wimbledon, necesita ese descanso. Es un periodo muy duro, con muy poco descanso, sobre todo porque hay que pasar de la tierra batida a la hierba muy rápidamente.
Con Montecarlo como única cita no obligatoria del Masters 1000 en el calendario, Courier no dudó en sacar al vigente campeón. "Después de Wimbledon... lo siento, Canadá también tiene que ir. Se saltó Canadá este año, y ese fue su único descanso real de tres semanas en 2024. Si se lo toma de nuevo el próximo año, eso le da otro período de descanso crucial. Va a ser caótico. Pero de todos modos, después de ese descanso, puede ir duro a Cincinnati y al Abierto de EE.UU.".
Empuje de final de temporada
Una vez superados los Grand Slams, Alcaraz tendrá que tomar una difícil decisión. ¿Representará al equipo europeo en la Copa Laver, un evento que le gusta mucho, o representará a su país en la fase de clasificación para la Copa Davies? ¿O hace las dos cosas? "Este año se suponía que iba a jugar las dos, pero acabó saltándose la Copa Davis y jugando la Copa Laver", explica Courier. "Algo tiene que ceder ahí. Ambos eventos deberían ser probablemente lo primero en salir de la lista a menos que se sienta increíblemente fresco."
Culminando el año está el swing asiático, el europeo en pista dura cubierta y las Finales ATP, a las que Alcaraz tiene muchas posibilidades de llegar. "Puede jugar Tokio o Pekín -ambos son ATP 500- y luego Shanghai, que está bien. Después de eso, puede volver y, si quiere, jugar la exhibición de Los Seis Reyes -eso no cuesta mucha energía emocional ni física-. Luego terminará con el Masters de París, las Finales ATP y la Copa Davis para España. Después, tendrá cinco semanas de descanso antes de la próxima temporada".