El entrenador de Carlos Alcaraz confirma que jugó en Tokio con un esguince de tobillo

ATP
sábado, 11 octubre 2025 en 16:38
alcarazjapanopen
La temporada de Carlos Alcaraz ha dado otro giro inesperado. Tras unos meses agotadores, marcados por grandes torneos y exigencias físicas, el entrenador del español ha confirmado que su pupilo estrella sufrió un esguince de tobillo de grado 2, lo que obliga a recalibrar tanto su calendario como sus movimientos en la pista.

Un doloroso giro en Tokio

La temporada de Carlos Alcaraz ha dado otro giro inesperado. Tras unos meses agotadores, marcados por grandes torneos y exigencias físicas, el entrenador del español ha confirmado que su pupilo estrella sufrió un esguince de tobillo de grado 2, lo que obliga a recalibrar tanto su calendario como sus movimientos en la pista.
Para Alcaraz, que disfruta con el ritmo y el tiempo en la pista, la decisión de tratar el esguince de forma conservadora fue tanto mental como física. La fisioterapia diaria, los baños de hielo y las rutinas de vendaje se volvieron tan esenciales como sus sesiones de golpeo. El español recibió el visto bueno para continuar con un entrenamiento limitado, pero bajo estricta supervisión. Su equipo dio prioridad al restablecimiento de la estabilidad de la articulación al tiempo que mantenía su condición física general, un delicado equilibrio para un jugador cuyo explosivo movimiento es la piedra angular de su juego.

El español se retira de Shanghai

A pesar de los progresos realizados en Tokio, el campamento de Alcaraz desaconsejó que compitiera en el Masters de Shanghai. La superficie y el horario, explicó su entrenador, habrían supuesto un riesgo innecesario. Esa adaptación, señaló, ha sido uno de los mayores retos en la rehabilitación de Alcaraz. Los agresivos patrones de movimiento del joven de 21 años, marcados por deslizamientos bruscos, recuperaciones rápidas y explosivos saltos laterales, se están recalibrando cuidadosamente para proteger el tobillo lesionado. Sin embargo, al hacerlo, otros grupos musculares y articulaciones están absorbiendo más tensión, desde las rodillas hasta la zona lumbar.

Reflexionando sobre su aguerrida carrera en Tokio

La lesión se produjo durante su participación en el Abierto de Japón, en Tokio, donde Alcaraz ganó el título a pesar de sus visibles molestias. El número 2 del mundo se estrenó con una segura victoria por 6-4 y 6-2 ante Sebastián Báez y siguió con victorias ante Zizou Bergs, Brandon Nakashima y Casper Ruud.
En semifinales, sin embargo, los signos de tensión empezaron a aparecer. Contra Ruud, se vio a Alcaraz hacer muecas entre puntos, agarrándose el tobillo tras largos peloteos. Aun así, luchó y remontó un set en contra para ganar por 3-6, 6-3 y 6-4. La final no fue menos exigente; derrotó a Taylor Fritz por 6-4 y 6-4 en un partido definido por la precisión y la garra más que por los movimientos explosivos. Su entrenador reveló más tarde que el esguince de grado 2 se había confirmado a principios de esa semana, pero Alcaraz y su equipo decidieron continuar en Tokio bajo un intenso tratamiento diario.
Para un jugador que ha construido su reputación sobre la intrepidez, la pausa forzada ha sido un recordatorio de que incluso los mejores deben escuchar a sus cuerpos. Al parecer, el equipo de Alcaraz ha ajustado sus rutinas de gimnasio y movimiento para mejorar el equilibrio, la estabilidad y la fuerza del tobillo.
El plan es volver en plena forma para la temporada europea en pista cubierta, con la vista puesta en París y en las Finales ATP de Turín. Aunque los aficionados puedan sentirse decepcionados por no verle en Shanghai, se trata de un paso calculado para asegurar la longevidad de una de las estrellas más brillantes del tenis. Para Alcaraz, que a menudo ha convertido la adversidad en crecimiento, esta lesión puede ser otra lección de paciencia, preparación y perspectiva.
Con sólo 22 años, Alcaraz ya ha aprendido lecciones que muchos deportistas afrontan mucho más tarde en sus carreras: que la moderación puede ser tan poderosa como la agresividad y que, a veces, dar un paso atrás es la única forma de avanzar con más fuerza. Su evolución de prodigio exuberante a campeón mesurado se está desarrollando ante los ojos del mundo del tenis.
Si Tokio demostró la resistencia de Alcaraz, la ausencia de Shanghai prueba su sabiduría. Por lo tanto, cuando por fin regrese, probablemente rejuvenecido para la gira europea en pista cubierta, los aficionados pueden esperar no sólo el mismo golpe emocionante, sino una versión más completa y equilibrada del jugador destinado a definir la próxima década del tenis.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading