Boris Becker explicó las razones detrás de las recientes dificultades de Alexander Zverev, quien ha sufrido varias derrotas sorpresivas en los últimos meses. El número 2 del mundo, que no hace mucho parecía encaminado a alcanzar la cima del ranking por primera vez, atraviesa un momento complicado en su carrera.
Luego de un sólido 2024, Zverev inició la temporada 2025 con una destacada actuación en el Abierto de Australia, donde llegó a la final pero cayó ante el número 1 del mundo, Jannik Sinner. Con la posterior suspensión de tres meses del italiano, el alemán emergió como el principal favorito en los torneos siguientes.
Sin embargo, su desempeño no ha estado a la altura de las expectativas. Por primera vez, Zverev optó por competir en el Golden Swing sudamericano tras su gira australiana, pero su incursión no fue exitosa: cayó en cuartos de final tanto en el Abierto de Argentina como en el Abierto de Río. Su paso por Norteamérica tampoco fue positivo, con apenas tres victorias y tres derrotas, incluida una sorpresiva eliminación en primera ronda de Indian Wells.
Desde la final en Melbourne, su récord es de 6-5, un desempeño lejos de lo esperado para alguien con aspiraciones al número 1 del mundo. Para alcanzar la cima del ranking, necesitaba una campaña prácticamente perfecta, pero al menos tenía la oportunidad de recortar la distancia con Sinner antes del regreso del italiano tras su suspensión.
Boris Becker, en su podcast con Andrea Petkovic, analizó la situación del alemán y señaló que su mayor desafío radica en el aspecto mental. "Siempre empiezo por ahí, por la actitud mental. No se ve tan convencido de sí mismo como lo estaba en Melbourne o a finales del año pasado", comentó Becker.
El seis veces campeón de Grand Slam enfatizó que la confianza y la fortaleza mental son aspectos clave en el tenis de élite. "¿Se puede entrenar algo así? Sé que en Florida están los mejores centros de entrenamiento para mejorar la técnica y la condición física, pero ¿hay una escuela para la mentalidad, la confianza en uno mismo, la paz interior, la fe en sí mismo? No lo creo".
Para Becker, la clave del rendimiento de Zverev pasa por encontrar el apoyo adecuado. "Debe buscar quién puede ayudarlo en ese aspecto porque, en última instancia, esa es la diferencia entre ganar y perder para él en este momento". Aun así, destacó que en el Masters de Miami mostró una mejor versión de sí mismo.
Becker también recordó varios encuentros en los que Zverev dejó escapar oportunidades de victoria. "Me preocupaba que, entre Indian Wells y Miami, se refugiara en algún lugar del desierto y se tomara un descanso", señaló. "Pero probablemente se fue a Florida, a su segunda casa, entrenó aún más y mostró una mejor versión ante Jordan Thompson y compañía".
El ex número 1 del mundo resaltó partidos clave en los que Zverev dejó escapar ventajas. "Perdió contra Arthur Fils, un joven francés de 20 años extremadamente fuerte, pero llegó a tener un break arriba en el tercer set. También tuvo un break en el set decisivo ante el argentino Comesaña en Río y sirvió para cerrar el partido ante Griekspoor en Indian Wells, pero no pudo sellar la victoria".