El lunes 24 de febrero dará inicio el Torneo de Mérida 2025, una competencia WTA 500 que se llevará a cabo en el Yucatán Country Club en Mérida, México. Zeynep Sonmez es la campeona defensora del torneo, y las máximas preclasificadas, Emma Navarro y Paula Badosa llegan como candidatas a arrebatarle el trono.
Tras sustituir al Abierto de San Diego y con importantes aumentos en premios y puntos, el torneo ha atraído a muchas más estrellas, con Emma Navarro y Paula Badosa a la cabeza del cuadro, junto a figuras como Anna Kalinskaya, Marta Kostyuk y Beatriz Haddad Maia.
La gran favorita es Emma Navarro, la única jugadora entre las 10 primeras del cuadro. La estadounidense defiende un importante número de puntos del Abierto de San Diego del año pasado, prueba de la WTA 500, que este año ha sido sustituida por Mérida en la misma semana, donde alcanzó las semifinales. La jugadora de 23 años tuvo una dura gira por Oriente Medio, con una sola victoria y derrotas ante Leylah Fernández y Sorana Cirstea.
La segunda cabeza de serie es Paula Badosa (nº 11), que parece estar en mejor forma cada día que pasa y ha estado a punto de lograr algo más grande en los últimos meses. A finales de 2024, alcanzó los cuartos de final en el US Open, las semifinales en dos eventos WTA 1000 (Cincinnati y el Abierto de China), así como las semifinales en el Abierto de Australia a principios de esta temporada. En Dubai cayó ante Elena Rybakina en un partido muy reñido que se decidió en el tie-break del tercer set.
La tercera y cuarta cabezas de serie son Beatriz Haddad Maia (nº 17) y Anna Kalinskaya (nº 34). La brasileña se ha mantenido cerca de los primeros puestos de la clasificación durante un par de temporadas gracias a su regularidad, pero el comienzo del año ha sido poco fructífero, con derrotas en primera ronda en tres de los cuatro torneos que ha disputado. Es una buena oportunidad para que Haddad Maia haga un buen papel, especialmente con el apoyo del público local, que seguramente tendrá a la jugadora latinoamericana entre sus favoritas.
Kalinskaya, por su parte, ha tenido problemas durante su gira por Oriente Medio, con derrotas en primera ronda en el Qatar Open y en el Dubai Duty Free Tennis Championships. Esta última fue especialmente dolorosa, ya que defendía la final del año pasado, cayendo 15 puestos en la clasificación y fuera del top-30.
Entre las cabezas de serie también figuran la medallista de plata de los Juegos Olímpicos de París 2024 Donna Vekic (nº 20), la ucraniana Marta Kostyuk (nº 21), Magdalena Frech (nº 28) y Maria Sakkari (nº 29).
Una nueva adolescente busca hacerse un hueco en el máximo nivel y se ha ganado un wildcard que podría ser una plataforma de lanzamiento en la carrera de Renata Jamrichova. La ex número 1 júnior, nacida en 2007 -el mismo año que Mirra Andreeva- es una jugadora zurda que ganó el Abierto de Australia y Wimbledon júnior en 2024, y alcanzó otras dos finales de grandes torneos júnior.
En 2023, se convirtió en la jugadora más joven en representar a Eslovaquia en la Copa Billie Jean King. Con sólo 15 años, derrotó a la argentina Nadia Podoroska -ex semifinalista del Abierto de Francia- en sets corridos. Veremos si está preparada para dar su primer paso en el mundo profesional y tendrá un gran escenario para debutar cuando se enfrente a la española Jessica Bouzas Maneiro.
La joven jugadora turca (nº 88) no pudo acceder directamente al torneo con su ranking, por lo que recibió una wildcard como defensora del título, aunque en ese momento aún era un evento WTA 250. La tenista de 22 años derrotó en la final a la estrella local Renata Zarazua, a la ex campeona júnior del Abierto de Australia Alina Korneeva y a la estadounidense Ann Li, lo que la propulsó al Top 100 por primera vez en su carrera.
Poco a poco, va ganando experiencia en torneos de primer nivel, alternando con algunas apariciones en rondas clasificatorias. Sonmez sigue subiendo puestos en la clasificación, y volver a Mérida, apenas unos meses después de ganar el título, puede ser un lugar propicio para ganar algunos partidos y seguir escalando posiciones. Tendrá una dura tarea en la primera ronda contra Maria Sakkari.
A sus 28 años, Rebecca Sramkova ha encontrado la regularidad en su carrera y se ha convertido en un nombre temible. En las recientes finales de la Copa Billie Jean King, fue la jugadora más destacada de Eslovaquia en su camino hacia la final, donde se anotó victorias sobre Danielle Collins, Alja Tomljanovic y Katie Boulter, aunque no pudo con Jasmine Paolini en el partido por el título.
Sramkova tuvo un gran final en 2024, alcanzando tres finales de la WTA 250 entre septiembre y noviembre -su primera final de la historia-, logrando el título en Hua Hin 2 contra Laura Siegemund. Hace menos de dos semanas, derrotó a Mirra Andreeva en Doha, pocos días antes de que la adolescente levantara su primer trofeo WTA. Este lunes, Sramkova alcanzó el puesto 40, el mejor de su carrera.