Tras su participación en la final del
Madrid Open 2025, la estadounidense
Coco Gauff ha respondido con firmeza a las críticas recibidas por expresar públicamente sus creencias religiosas durante su intervención posterior al partido. La tenista de 21 años, vigente campeona del US Open y consolidada como una de las principales figuras del circuito WTA, cayó ante la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, en dos sets (6-3, 7-6), pero sus palabras al micrófono captaron tanto atención como controversia.
Durante su discurso en la pista, Gauff agradeció a Dios por haberle permitido alcanzar la final, gesto que fue recibido con reacciones mixtas en redes sociales. Algunos usuarios consideraron inapropiado que la jugadora compartiera públicamente su fe religiosa en un escenario deportivo de alto perfil.
Cuestionada posteriormente por los medios, Gauff defendió su postura con claridad y mesura:
“Sí, es superimportante para mí”, afirmó. “Lo he dicho en cada discurso. Sé que hay un debate al respecto en Internet, pero no intento obligar a nadie a creer en nada. Comparto mis creencias con quienes también creen en ellas”.
La estadounidense subrayó que su intención no es imponer sus ideas, sino visibilizar una parte significativa de su identidad personal que, según ella, puede resultar inspiradora para otros. “Creo que cuando se empieza a criticar a alguien por decir cualquier cosa —ya sea religión, orientación sexual o cualquier forma de expresión— entramos en un terreno de censura. Todos deberíamos poder expresar lo que sentimos, siempre que no perjudique a los demás”, añadió.
“Para mí, compartirlo es importante. A mí me ayuda, y tal vez pueda ayudar también a alguien más en su vida”.