Las estrellas del tenis presionan a los Grand Slams por más premios con una ausencia muy notable

Noticias tenis
sábado, 05 abril 2025 en 13:00
rybakinauso25

A comienzos de esta semana se confirmó que las 20 principales figuras de la ATP y la WTA habían firmado una carta dirigida a los responsables de los cuatro torneos de Grand Slam. Sin embargo, según informó AP, hubo una ausencia notable entre las firmantes: Elena Rybakina.

El documento, cuya copia obtuvo la agencia el jueves y cuyos detalles se filtraron poco después, planteaba la solicitud de una reunión presencial durante el próximo Open de Madrid entre representantes de los tenistas y los directores de los majors. Los destinatarios son los responsables de Wimbledon, Roland Garros, el US Open y el Abierto de Australia.

Entre las firmantes figuran 10 de las 11 jugadoras mejor ubicadas en el ranking de esa semana, con la excepción de Rybakina, quien entonces se encontraba en el Top 5 y ahora roza el límite del Top 10.

Aryna Sabalenka, Coco Gauff, Iga Swiatek, Jessica Pegula, Madison Keys, Jasmine Paolini, Emma Navarro, Zheng Qinwen, Paula Badosa y Mirra Andreeva aparecen en la lista revelada por AP. En redes sociales, la cuenta @sebsharfam2 sugirió que la reciente salida del agente de Rybakina y la llegada de Vukov como su nuevo representante habría dificultado el contacto con ella.

Otra posibilidad es que haya decidido no adherirse al pedido, aunque no se han revelado los motivos.

Por el lado masculino, los firmantes incluyen a Jannik Sinner, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Taylor Fritz, Casper Ruud, Daniil Medvedev, Andrey Rublev, Stefanos Tsitsipas y Alex de Minaur.

Aún está por verse cuál será la respuesta de los organizadores, pero lo cierto es que, sumado a la demanda de la PTPA, crece la presión en las esferas de la ATP y la WTA sobre temas clave como los premios económicos y el bienestar de los profesionales.

La carta subraya que los torneos de Grand Slam deberían contribuir financieramente a los programas de apoyo a los jugadores, gestionados por ambos circuitos.

Asimismo, exige que los premios en metálico aumenten "hasta alcanzar un porcentaje más justo de los ingresos generados, en consonancia con el aporte que hacen los atletas al espectáculo".

Finalmente, reclama una mayor participación de los protagonistas en las decisiones "que impactan directamente en la competición, así como en su salud física y mental".

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares