Alexander Bublik dio su propia opinión sobre la reciente final del Masters de Shanghai, en la que Valentin Vacherot -fuera del Top-200- derrotó a su compatriota
Arthur Rinderknech -fuera del Top-50- en una final de Masters 1000 sin precedentes.
Aunque la mayoría ha elogiado al joven monegasco y al experimentado francés -que lograron carreras épicas para alcanzar su primera final de Masters 1000-, el kazajo Alexander Bublik (nº 16) consideró que parte de la responsabilidad de lo sucedido recae en los jugadores del Top-10, que no estuvieron a la altura del torneo.
Bublik fue uno de los que se despidió prematuramente en Shanghai, cayendo en su debut en segunda ronda -tras recibir un bye en primera ronda- ante el a la postre campeón Vacherot. En el duelo, Bublik tomó una ventaja de un set, pero no pudo mantenerla hasta el final del partido, y Vacherot acabó llevándose la victoria por 3-6, 6-3 y 6-4, que supuso su primera victoria en el Top-20 de su carrera.
Vacherot logró entonces su cuarta victoria consecutiva, tras derrotar a Basavareddy y Draxl en la fase previa, y debutar en el cuadro principal eliminando a Laslo Djere. Tras la victoria sobre Bublik, fue su primera aparición en la tercera ronda de un Masters. Sin embargo, habría mucho más para el monegasco, que derrotó a Tomáš Macháč (nº 23), Tallon Griekspoor (nº 31), Holger Rune (nº 11) y Novak Djokovic (nº 5) en su camino hacia la final.
La opinión de Bublik sobre la final del Masters
Bublik fue preguntado recientemente por lo sucedido en Shanghai, que acabó con el título de Vacherot tras derrotar en la final a Arthur Rinderknech (4-6, 6-3, 6-3). El jugador de 26 años se convirtió en el tercer jugador que gana un Masters partiendo desde la fase previa, tras los españoles Roberto Carretero (Hamburgo 1996) y Albert Portas (Hamburgo 2001).
Bublik, que suma cuatro títulos esta temporada y un récord de 32-19, respondió en una entrevista a Tennis TV que la final entre Vacherot y Rinderknech "es culpa nuestra". De todos nosotros", comentó el kazajo de 28 años. "Fallamos y no nos preparamos lo suficiente para el Masters. Que todos nosotros, en cierto modo él se coló en ¿cuántos top-20? Dos top-10. Ganó un Masters".
Bublik también mencionó la campaña de su colega, el francés Rinderknech, que derrotó a cuatro jugadores del Top-20 en su camino a la final, incluido el número 3 del mundo Alexander Zverev. "En el otro lado estaba Arthur (Rinderknech), matando a todo el mundo, así que supongo que es una pregunta para nosotros. ¿Por qué estamos en Shanghai al final de la temporada?".
"La mitad de nosotros ganamos muchos títulos, quizá un par de Slams, Masters, y no fuimos capaces de parar a esos dos tipos. Esa es la cuestión para todos nosotros, supongo. Y el nivel... cuando Carlos y Jannik no están, pasa esto".
Forma actual de Bublik
Bublik había empezado el Asian Swing de la mejor manera, logrando su cuarto título de la temporada en el Abierto de Hangzhou, al derrotar en la final a Valentin Royer (7-6, 7-6). El kazajo, sin embargo, sufrió después derrotas consecutivas en sus debuts en el Abierto de China (contra Adrian Mannarino) y en el Masters de Shanghai (contra Vacherot).
El número 16 del mundo llegaba a la parte final de la temporada con opciones de luchar por un puesto en el Top-10 a final de año, pero sus últimos resultados le hicieron perder terreno. Pese a ello, comenzó con buen pie su andadura en el Abierto de Viena, derrotando en su debut al chileno Alejandro Tabilo (6-4 y 6-4).
Bublik, de 28 años, se enfrentará en octavos de final a otro sudamericano: el argentino Francisco Cerúndolo, en busca de los cuartos de final. El kazajo está disputando una de sus últimas citas del año, ya que aún le queda el Masters de París la semana que viene y su última cita en el Abierto de Metz a partir del 3 de noviembre. En cualquier caso, tiene prácticamente asegurado terminar el año en el Top-20.