El ex número uno del mundo,
Rafael Nadal, ha salido en defensa del italiano
Jannik Sinner tras el escándalo de dopaje que ha salpicado al actual líder del ranking ATP. El joven de 23 años dio positivo en marzo de 2024 por clostebol, una sustancia prohibida, lo que desató una de las polémicas más sonadas del tenis reciente.
Aunque la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (AIT) exoneró a Sinner tras una investigación en la que se demostró que el contacto con la sustancia se produjo de forma accidental —a través del uso de un spray por parte de su fisioterapeuta—, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió apelar la decisión. Finalmente, ambas partes llegaron a un acuerdo que mantuvo al italiano alejado de las pistas durante tres meses, permitiéndole volver a competir justo antes del Masters de Roma.
La resolución no ha apaciguado las críticas, especialmente entre algunos jugadores activos que consideran que Sinner recibió un trato de favor. En medio de ese ambiente tenso, Nadal se pronunció públicamente en un reportaje publicado por
Tennis 365, mostrando su respaldo personal al tenista italiano. “No ha sido positivo para nuestro deporte, el tenis. Pero estas cosas pasan, los accidentes ocurren, y así es como yo lo veo”, declaró el 22 veces campeón de Grand Slam. “Creo en Jannik. Estoy convencido, por lo que sé de él, de que nunca ha intentado hacer trampas para obtener ventaja. Es una persona inocente y con principios”.
Aunque el balear defendió la integridad del jugador, también reconoció la validez de los procesos establecidos por las autoridades antidopaje: “No quiero poner en duda el fallo. Las autoridades tienen toda la información, no la que tenemos nosotros desde fuera, que puede ser subjetiva. Jannik ha aceptado la sanción y, por tanto, para mí el caso está cerrado”.
Nadal también aprovechó para llamar a la responsabilidad y a la mejora institucional: “Si no nos gusta cómo funcionan los protocolos, los implicados deben trabajar para mejorarlos. Pero no me gusta hablar mal de nuestro deporte. Todos aceptamos y firmamos esos protocolos”.