Rafael Nadal se convirtió hace unos meses en embajador de Arabia Saudí. Esto le llevó a recibir una gran cantidad de críticas, ya que el país de Oriente Medio se está adueñando de las competiciones con dinero y tienen una forma de hacer las cosas y una política algo sospechosa. Hace unos días, vimos al manacorí asistir a la final de las Next Gen ATP Finals en Yeda. Él, por su parte, se defiende de los comentarios escudándose en haber conseguido su objetivo.
Arabia Saudí prosigue su agresivo empuje en el mundo del deporte. El país acoge las Supercopas de España, Italia y Argentina, su liga de fútbol ha atraído a estrellas mundiales encabezadas por Cristiano Ronaldo, y ha invertido en golf, el Rally Dakar, Fórmula 1 y boxeo. También está preparada para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2034. En el tenis, la influencia de Arabia Saudí ha crecido significativamente.
El país acoge ahora las Finales de la WTA y las Finales de la Next Gen ATP, con fuertes rumores de un futuro Masters 1000 en el calendario de la ATP. Este año, el histórico Six Kings Slam de Arabia Saudí ofreció el mayor premio en metálico de la historia del tenis, superando incluso a los Grand Slams, con Nadal participando en el sorteo.
Muchos ven las enormes inversiones deportivas de Arabia Saudí como "lavado de imagen deportivo". Un reciente informe de Human Rights Watch sobre el Fondo de Inversión Pública (FPI) de Arabia Saudí afirmaba que el fondo soberano ha "facilitado y se ha beneficiado de abusos contra los derechos humanos" y que sus esfuerzos de lavado deportivo "ayudan a encubrir el daño a la reputación", según un informe de DW publicado hace semanas.
El acuerdo de Nadal con la Federación Saudí de Tenis se enfrentó a críticas, que el ex número 1 del mundo abordó en una entrevista con The National: "Acepto las críticas, sobre todo respeto a los críticos que critican las cosas respetando a otras personas. Cuando no respetan, es otra historia", dijo Nadal.
"Al fin y al cabo, sé que cuando tome la decisión eso va a ocurrir. Pero, en cierto modo, no me importa tanto si realmente consigo el objetivo que quiero alcanzar aquí. Al final, es mejorar la vida y promover el deporte en este país".
De cara al futuro, Nadal planea continuar con su papel de promotor del deporte, en particular del tenis, en Arabia Saudí. Otros jugadores como Matteo Berrettini y Ons Jabeur también han firmado acuerdos con la federación saudí. El español, recientemente retirado, se plantea incluso abrir una nueva sede de la Rafa Nadal Academy en Diriyah, al norte del país.
Stepping on a clay court for a tennis lesson takes on a whole different meaning when @RafaelNadal is your coach... 🤩
— ATP Tour (@atptour) December 22, 2024
🎥: Saudi Tennis Federation pic.twitter.com/fhZz8vgJ8e