La victoria de
Jannik Sinner sobre Carlos Alcaraz le dio títulos consecutivos en las
ATP Finals, además de un cierre dulce de temporada, tras ceder el número 1 del mundo a su rival unos días antes. El entrenador de Sinner, Darren Cahill, señaló las claves del triunfo y el extraordinario nivel del italiano en el torneo, aunque advierte que está lejos de su techo competitivo.
Darren Cahill se ha convertido en una figura cada vez más central en la evolución de Jannik Sinner. El australiano planeaba dejar de entrenar a tiempo completo al final de esta temporada; tras años viajando por los circuitos ATP y WTA con nombres como Simona Halep y Andre Agassi, Cahill pensaba retirarse para pasar más tiempo con su familia en Australia. Pero
la coronación de Sinner en Wimbledon cambió el escenario, y ambos acordaron que seguiría al menos un año más.
El papel de Cahill ha ganado aún más visibilidad tras el reciente triunfo de Sinner sobre Carlos Alcaraz en las ATP Finals 2025. El italiano derrotó al número 1 del mundo por 7-6(4), 7-5, mejoró su cara a cara a 6-10 y cerró la temporada con un balance de 4-2 en finales ante su rival. El partido evidenció cuánto del progreso de Sinner proviene de una planificación estructural a largo plazo, y no de rachas puntuales de forma. Cahill confirmó que algunos ajustes están diseñados con varias temporadas en mente.
El saque ha sido un foco principal de ese desarrollo. Cahill explicó que su estrategia nunca ha consistido en subir porcentajes por mera estadística, sino en aumentar la calidad de cada ejecución. “No es solo una cuestión de porcentaje de primeros. Si solo nos importara eso, le diríamos que baje la velocidad para meter más”, dijo Cahill en rueda de prensa, según
Super Tennis. “En cambio, Jannik ha incrementado los kilómetros por hora, pega más cerca de las líneas y logra muchos más puntos gratis.”
Aunque el resto de Sinner ya le sitúa entre los mejores del circuito, Cahill insiste en que aún hay margen sustancial de crecimiento. Para él, lo más estimulante es que el potencial de Sinner está lejos de haberse agotado. “Aunque Jannik ya resta muy bien, sentimos que aún tiene márgenes de mejora”, afirmó. “Eso es lo interesante y emocionante de trabajar con alguien tan fuerte: hay partes de su juego que todavía pueden crecer mucho. Queremos que juegue su mejor tenis a los 28, 29, 30, así que el objetivo es asentar ahora esa base.”
Exigencias de las superficies y adaptación técnica
Cahill también ha sido claro sobre las condiciones actuales del tour, subrayando que una variedad saludable de superficies sigue siendo esencial para el deporte. Su lectura de la pista de las ATP Finals 2025 fue nítida: medio-rápida y favorable a jugadores agresivos. “Creo que sigue habiendo gran variedad entre superficies. No todas son pistas de velocidad media”, afirmó. “Esta era medio-rápida, bastante veloz. La diferencia entre Indian Wells y Cincinnati es enorme. Indian Wells es muy lenta. Cincinnati es de las pistas duras más rápidas del circuito.”
El australiano también abordó una preocupación recurrente entre varios jugadores sobre la falta de uniformidad de las pelotas entre torneos. “Quizá se podrían hacer las pelotas un poco más rápidas”, sugirió. “Lo hemos hablado: sería útil que los torneos usaran una pelota más uniforme, especialmente entre la gira de tierra batida y el tramo de pistas duras en Estados Unidos. Es cuestión de qué quiere ver la gente: solo saques ganadores y puntos rápidos, o el espectáculo emocionante que vimos esta noche.”
Con Sinner asentado ya en el top 2 y tras una temporada en la que él y Alcaraz dominaron los grandes escenarios, la continuidad de Cahill aporta estabilidad en un periodo de altas expectativas. Aun así, el técnico no viajará a tiempo completo en 2026, algo que el propio Sinner confirmó hace meses. Está previsto que el equipo reparta funciones a lo largo del año, permitiendo a Cahill seguir implicado sin el calendario extenuante que le llevó a plantearse la retirada.
Mirando al futuro, el desarrollo de Sinner en tierra batida sigue siendo un objetivo mayor. El juego del italiano se ha adaptado bien a pistas rápidas, medias y lentas, pero el equipo cree que el próximo salto importante puede llegar en la primavera europea. “Creo que su juego se adapta bien a todas las superficies, lentas, rápidas o medias”, concluyó Cahill. “Obviamente la tierra será un objetivo principal para nosotros el próximo año, seguir mejorando su tenis en esa superficie. Seguiremos trabajando en ello.”