El segundo ATP 1000 de la temporada ha coronado a
Casper Ruud como nuevo campeón. Después de dos semanas de acción, analizamos lo que dejó el
Madrid Open 2025.
Jack Draper se lleva muy buenas sensaciones de la capital española, al tiempo que Sinner mantiene distancia de sus perseguidores.
El Madrid Open 2025 dejó muchas emociones en el cuadro de caballeros, y a pesar de que a la afición española se le rompió el corazón tras el retiro de Carlos Alcaraz, grandes historias han tenido lugar en la Caja Mágica.
Casper Ruud cierra un torneo inmejorable, Jack Draper se posiciona como una amenaza en tierra batida y varios jugadores terminaron el torneo en excelente forma. Otros, como Novak Djokovic y hasta cierto punto Alcaraz, dejan Madrid con más dudas que certezas.
Ganadores
Jannik Sinner
El mejor tenista del mundo es uno de los grandes ganadores, no sólo del Madrid Open, sino de este tramo de la gira en la que, a pesar de haber estado fuera de competencia, sus perseguidores, Alexander Zverev (2) y Carlos Alcaraz (3) no estuvieron tan finos como para acortar la diferencia de puntos que los separa.
El italiano está listo para regresar en casa, en el Masters de Roma, y podrá hacerlo sin mayores presiones respecto al ranking. Es de esperar que esté algo oxidado en su primer partido luego de la suspensión, pero puede dormir tranquilo que ese número 1 está a salvo.
Quizás el lado negativo para Jannik es que han aparecido jugadores con mucho potencial, como Jack Draper, o mismo Casper Ruud, un especialista que sabe lo que es disputar una final de Grand Slam. Aún así, el número 1 parte como favorito al título por lo que venía mostrando hasta la sanción por doping, habiendo perdido su último partido oficial en la final del China Open, en octubre de 2024.
Jack Draper
El joven británico Jack Draper es otro de los grandes ganadores del Madrid Open a pesar de haberse quedado a las puertas del título. Draper viene teniendo una temporada ideal hasta el momento, ganando su primer ATP 1000 en Indian Wells y ahora llegando hasta la final en la Caja Mágica.
Desde este lunes se situará en el 5to lugar del ranking mundial y con lo hecho en la capital española es un oponente que todos querrían esquivar. Nadie dudaba del talento del zurdo, pero su meteórico ascenso ha tomado por sorpresa al circuito, mostrando una impresionante adaptación al juego sobre superficies más lentas.
Casper Ruud
El campeón del Madrid Open 2025 claramente es uno de los ganadores, logrando restablecerse como uno de los mejores 10 del mundo. Además, llega al tramo final de la gira sobre tierra batida habiendo ganado su primer torneo ATP 1000. Casper Ruud se ha mantenido en la pelea desde hace algunas temporadas, y llegará a Roland Garros más confiado que nunca.
Lorenzo Musetti
El italiano Lorenzo Musetti viene teniendo una campaña sensacional en esta parte de la temporada. Tras haber estado muy cerca del título en la final de Montecarlo (cuando una lesión frustró sus esperanzas), Musetti llegó hasta las semifinales en la Caja Mágica, y es, detrás de Sinner, el mejor de la armada italiana de cara al Masters de Roma.
Perdedores
Alexander Zverev
Tras el retiro de Alcaraz en Madrid, todas las miradas apuntaban al número 2 del mundo, Alexander Zverev. El alemán venía de ganar su tercer Munich Open venciendo a Shelton en la final, por lo que aparecía como el candidato natural al título en la capital española. Sin embargo en octavos de final se topó con Francisco Cerúndolo, a quien no ha podido derrotar nunca en el circuito.
Zverev caería derrotado nuevamente frente al argentino, esta vez en sets corridos, dejando en claro que, si bien es un excelente jugador sobre tierra batida, está lejos de ser invencible. Sascha dejó escapar una buena chance de acortar distancia con Sinner en la lucha por ese preciado número 1 del mundo.
Lo que queda para Zverev en esta gira es bastante cuesta arriba: defiende el título en el Masters de Roma y defiende final de Roland Garros. Si las cosas no salen bien. el último finalista del Open de Australia corre riesgo de salir del top 3 una vez finalizado el major parisino.
Carlos Alcaraz
Alcaraz es uno de los perdedores de este Madrid Open por lo que habría representado para el murciano jugar en tierra batida frente a sus fanáticos. Carlitos ha tenido una gira sobre arcilla a tope, metiendo título en Montecarlo y final en el Conde de Godó.
El bicampeón de Wimbledon tenía una gran oportunidad de levantar el título en la Caja Mágica nuevamente, pero los problemas físicos plantean una incógnita para el ex número 1 del mundo de cara a la recta final que incluye a Roma y Roland Garros como las dos últimas escalas. El regreso de
Jannik Sinner supone una complicación extra para cualquiera que aspire a ganar estos títulos. Llegar sano al segundo Grand Slam del año es la prioridad.
Taylor Fritz, Ben Shelton y Tommy Paul
Los mejores representantes del Team USA decepcionaron con su actuación en el Madrid Open, ya que ninguno de ellos pudo avanzar más allá de los octavos de final. Ben Shelton llegaba en plena forma después de perder en Munich pero habiendo vencido a Francisco Cerúndolo camino a la final.
Dicha victoria parecía ser un punto bisagra en la carrera del joven zurdo en esta superficie, sin embargo el campeón del Miami Open, Jakub Mensik, mostró una mejor adaptación a las pistas lentas y lo derrotó en su cruce por 16vos de final.
Tommy Paul arrancó con todo venciendo a la sensación brasileña, Joao Fonseca, en un partido dramático que necesitó de dos tiebreaks para consagrarlo como ganador. Tras vencer a Khachanov, Jack Draper fue demasiado para Paul en los octavos de final.
El número 4 del mundo, Taylor Fritz, llegó a España sin haber jugado un sólo minuto en tierra batida esta temporada, y tras superar a rivales de menor nivel en las primeras rondas, el eventual campeón Casper Ruud lo enviaría a casa en sets corridos.
Los norteamericanos han mejorado su nivel en polvo de ladrillo pero a la luz de lo visto en Madrid, todavía no están listos para competirles a los europeos, históricos dominadores durante esta parte del año.