Guilherme Teixeira, entrenador del talentoso y muy valorado
Joao Fonseca, confía en que el joven brasileño competirá al máximo nivel durante los próximos 15 años, en lo que muchos pronostican como una carrera próspera y exitosa.
Teixeira es el entrenador de Fonseca desde 2018. Lo ha formado y madurado hasta convertirlo en un talento fenomenal, un jugador que muchos prevén que peleará de forma habitual en el futuro por Grand Slams y los títulos más grandes que ofrece el deporte. Esta ha sido su primera temporada en el ATP Tour principal, y no ha decepcionado.
Aunque quizá aún no esté en el punto de competir de forma constante con los gigantes del circuito, ha demostrado que tiene los recursos y la ética para triunfar. Su derecha pesada, combinada con un gran saque, sostiene un estilo agresivo, y un fuerte apartado mental impulsa el desarrollo del jugador de 19 años. Así lo trasladó su entrenador, que lo describió como “calmo”.
“Siempre me ha llamado la atención su capacidad para adaptarse a cualquier entorno. Cambia de atmósfera muy rápido. Sabe que pertenece a ese nivel. Joao es una persona serena y tranquila. Realmente muy tranquila”, dijo Teixeira.
Fonseca, para rato
Fonseca ya ha tenido un gran impacto en el tenis brasileño. Muchos aficionados de Sudamérica han viajado por todo el mundo para verlo competir en los eventos más importantes. El fenómeno es muy real. No solo en Brasil, sino en toda la comunidad tenística.
A finales de 2024, se clasificó para las Next Gen ATP Finals. Ser el jugador con menor ranking no le afectó en absoluto, ya que arrolló a sus rivales camino de un título llamativo. Debutó en Grand Slam poco después en el Australian Open. Tras ganar un torneo Challenger, superó con solvencia la fase previa antes de derrotar a Andrey Rublev en sets corridos. Aunque no pudo superar a Lorenzo Sonego en una dura batalla, su nombre estuvo en boca de la mayoría de los aficionados.
Su primer título ATP llegó poco después, al imponerse en el Argentina Open. Se convirtió en el sudamericano más joven en conquistar un título del circuito tras derrotar al ídolo local Francisco Cerundolo. Siguió avanzando con paso firme, siempre con los pies en la tierra. Sumó otro título del Challenger Tour mientras disputaba sus primeros Masters 1000. Ya dentro del top 75, no tuvo problemas para entrar en los grandes torneos. Superó a Hubert Hurkacz y Pierre-Hugues Herbert en Roland Garros antes de que un clínico Jack Draper lo frenara. Alcanzó la misma ronda en Wimbledon, pero cayó ante el clasificado Nicolas Jarry.
Tras convertirse en el jugador más joven en participar en la Laver Cup, él y su equipo tomaron la decisión ejecutiva de saltarse la gira asiática para centrarse en la gira europea de pista dura bajo techo. La apuesta resultó acertada, ya que Fonseca ganó el torneo más importante de su carrera en el Swiss Indoors. Alejandro Davidovich Fokina fue la víctima en otro aviso de lo que puede venir del joven de 19 años. Termina el año como número 24 del mundo pese a haberlo iniciado como 651 del ranking.
Teixeira resumió su temporada. “Cuando miras los números… Pasar del 700 al 25 del mundo es un salto casi espeluznante. Aterrador. Pero le dije: ‘Tienes que perdurar porque nos estamos preparando para estar en el circuito durante los próximos 15 años’”, afirmó.
Ha terminado su temporada tras saltarse el Hellenic Championship por un problema en la zona lumbar y confirmar que no volverá para defender su título Next Gen. Todas las señales apuntan a 2026.