Jannik Sinner defendió los torneos de exhibición -junto a su rival
Carlos Alcaraz- tras proclamarse campeón del Six Kings Slam. El italiano, actual número 2 del mundo, defendió la importancia de celebrar torneos de exhibición con los mejores jugadores del circuito tras recibir un lucrativo premio por defender el trofeo.
El Six Kings Slam ha llamado la atención desde su anuncio allá por 2024, sobre todo por ofrecer el premio más millonario de la historia del tenis: 6 millones de dólares para el campeón, superando la bolsa de premios que ofrecen los torneos de Grand Slam, y que a Sinner -por segundo año consecutivo- le bastaron tres victorias para hacerse con el multimillonario premio.
En la final, derrotó a Alcaraz, igual que en 2024, aunque esta vez cómodamente por 6-2 y 6-4. La exhibición contó con un cuadro invitado de lujo con grandes estrellas como Novak Djokovic, Taylor Fritz, Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas.
Sin embargo, uno de los temas más comentados en los últimos dos años es el agitado calendario de la ATP, en el que las estrellas prácticamente no tienen descanso en toda la temporada. Recientemente, la lesión en el tendón de Aquiles de Holger Rune -mientras competía en el Abierto de Estocolmo- reavivó el debate, con Jack Draper y Taylor Fritz pidiendo a la ATP que tome medidas contra el gran número de lesiones a las que se exponen los jugadores al cumplir compromisos obligatorios.
Sin embargo, uno de los que defendió las exhibiciones fue el cuatro veces campeón de Grand Slam Jannik Sinner, que cree que son importantes para que el tenis siga creciendo en términos de audiencia y presencia en todo el mundo.
"El producto que ya tenemos es increíble, lo tenemos todo: grandes torneos en todo el mundo, grandes audiencias... pero ¿podemos mejorarlo? Por supuesto", dijo el número 2 del mundo. "Los eventos dedicados a aficionados y niños, de exhibición, son fundamentales: por eso estamos aquí. Hay varias razones por las que estamos aquí, no es un secreto, pero si tenemos la oportunidad de hacerlo todo mejor, ¿por qué no?".
El gran número de torneos oficiales obligatorios no ha impedido que varios de los mismos jugadores que critican el calendario -como Fritz o incluso Carlos Alcaraz- participen en exhibiciones a lo largo del año, lo que añade una mayor carga física. El número 1 del mundo español aclaró recientemente que competir en un torneo de exhibición no es comparable a las exigencias de eventos de larga duración, como Masters 1000 o Grand Slams.
"Cuando veo a mucha gente quejarse de cómo estamos defendiendo las exhibiciones, no les entiendo porque, como he dicho, no es realmente exigente mentalmente (comparado con) cuando tenemos eventos tan largos, como dos semanas o dos semanas y media. Es realmente duro".