Novak Djokovic, recién salido de una triunfal temporada 2025 culminada con un título en Atenas, se toma un merecido descanso. La estrella con 24 Grand Slams sorprendió con una visita a Lusail, Catar, coincidiendo con el Gran Premio de Catar. La escala ofreció un inusual cruce entre tenis y automovilismo cuando Djokovic se reunió con el piloto argentino de F1 Franco Colapinto, que competirá para Alpine en la penúltima carrera de la temporada. Su encuentro derivó rápidamente en un momento distendido y memorable, compartido ampliamente en redes sociales.
El Circuito Internacional de Lusail acogió una sesión especial de movimiento y yoga organizada por uno de los patrocinadores de Alpine. Djokovic lideró la actividad, mostrando ejercicios que combinaban flexibilidad, fuerza y atención plena. Colapinto se sumó, intentando seguir los movimientos del campeón de tenis, y capturó el momento en sus redes con una publicación humorística: “Gracias Novak por las clases. No pude seguir el calentamiento, estoy durísimo.”
La presencia de Djokovic subrayó no solo su atletismo, sino también su faceta lúdica y cercana. Conocido por su ética de trabajo y fortaleza mental en la pista, demostró que incluso los campeones se toman tiempo para relajarse, conectar y compartir conocimiento fuera de su deporte. Para Colapinto, la sesión fue una oportunidad de vivir la disciplina y el equilibrio que definen el éxito de Djokovic, aportando inspiración de cara al fin de semana de alta exigencia en Lusail.
Inspiración entre deportes en el circuito de Lusail
La sesión de yoga ofreció más que entretenimiento: brindó claves sobre el enfoque de Djokovic hacia el entrenamiento y el bienestar. Los ejercicios que enfatizan la flexibilidad, la fuerza del core y la atención plena son críticos para la longevidad en el tenis, y Colapinto comprendió enseguida la intensidad detrás de los métodos del serbio. “Fue increíble ver cómo Novak se mueve y se estira”, dijo Colapinto. “Con solo unos minutos me di cuenta de cuánto trabajo hay detrás de ser número uno.” La experiencia permitió al piloto argentino apreciar la universalidad de la disciplina atlética, incluso fuera del automovilismo.
Para Colapinto, el Gran Premio de Catar representa una etapa crucial en su campaña de F1 2025. Tras esta carrera, viajará a Abu Dabi para cerrar la temporada, con el objetivo de replicar el buen rendimiento de Alpine del año anterior. El desenfadado encuentro de yoga con Djokovic, sin embargo, sirvió como impulso motivacional y recordatorio de que el equilibrio y la recuperación son vitales, por muy altas que sean las apuestas. También brindó a los aficionados una ventana a la camaradería y el respeto interdisciplinario entre atletas de élite.
Se apaga el reloj del adiós: Djokovic confirma 2026, con la mira en la gloria de Grand Slam
Djokovic, por su parte, continúa disfrutando de una merecida pretemporada. Tras un año de competencia rigurosa, en el que, con 38 años y disputando apenas un puñado de torneos esta temporada, logró ubicarse como No. 4 del Ranking ATP, solo por detrás de Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Alexander Zverev.
El serbio jugó solo 13 torneos en la temporada, pero conquistó dos títulos ATP 250 y alcanzó las semifinales en los cuatro Grand Slams del año. Se clasificó tercero para las ATP Finals, pero decidió retirarse del torneo a última hora. Entre los jugadores que sí compitieron, seis tuvieron que disputar más de 20 torneos durante el año para entrar en el top 8 de la temporada, mientras que Djokovic necesitó solo 13, antes de declinar su clasificación por una lesión.
Djokovic afrontará una nueva temporada en 2026 con el objetivo de mantenerse en la pelea por otro título de Grand Slam. Su primer desafío será el Abierto de Australia, donde, como 4º cabeza de serie, podrá evitar a Sinner y Alcaraz hasta unas hipotéticas semifinales. El ex número 1 del mundo también espera volver a la Copa Davis, donde Serbia quedó emparejada recientemente con Chile en los Qualifiers de febrero, y está por verse si Nole viajará al país sudamericano.