El último documental de Netflix, centrado en la estrella emergente del tenis español
Carlos Alcaraz, ha generado cierta controversia al insinuar que
Rafael Nadal fue “un esclavo del tenis” durante su carrera. Sin embargo, Carlos Moyá, entrenador y amigo cercano de Nadal, salió al paso de estas afirmaciones, asegurando que el 22 veces campeón de Grand Slam siempre tuvo una vida más allá de las pistas.
Nadal, que anunció su retirada al inicio de la temporada 2024 tras dos años marcados por las lesiones, puso fin a su brillante trayectoria en la Copa Davis 2024 en Málaga, rodeado de su público y de sus seres queridos. A los 38 años, el balear dijo adiós al tenis profesional dejando un legado imborrable.
“Rafa no era esclavo del tenis”
En el documental, Alcaraz refleja las dificultades de compaginar la vida personal con las exigencias de la élite, lo que llevó a algunos a trazar paralelismos con la carrera de Nadal, sugiriendo que este último vivió entregado en exclusiva al deporte. Moyá, sin embargo, desmintió esta visión:
“Rafa no era esclavo del tenis”, afirmó Moyá. “Sé que tenía sus aficiones, sé que disfrutaba de su tiempo libre”.
El ex número uno del mundo, que acompañó a Nadal como entrenador durante varias etapas, subrayó que aunque su pupilo no frecuentaba actos sociales o eventos como las carreras de Fórmula 1 que suele visitar Alcaraz, ello no significaba que careciera de vida fuera del tenis.
“No asistía a muchos eventos, ni a carreras de Fórmula Uno como Carlos, pero Rafa tenía mucha vida”, añadió.
Moyá también elogió la madurez y los logros de Alcaraz, recordando que ya acumula cuatro títulos de Grand Slam a sus 21 años:
“No se puede conseguir lo que él ha logrado sin disciplina y trabajo duro”, señaló. “Está viviendo el momento, ya ha ganado cuatro Slams, algo que a veces se nos olvida. Se lo merece”.
Con sus declaraciones, Moyá busca reivindicar la figura de Nadal como un deportista completo, cuya dedicación nunca anuló su faceta personal, al tiempo que celebra el éxito y el carisma de Alcaraz, llamado a ser su sucesor en la historia del tenis español.